El tráfico de vehículos del Puerto de Pasaia creció en 2022 un 14,6%, superando los 239.000 automóviles movilizados.
De estos, el 47,5% llegó al puerto en ferrocarril y el 51,3% restante lo hizo por carretera, un incremento considerable en comparación con el año anterior (44,6%).
Prueba de esto es la valoración del indicador de acceso por carretera en el ranking de ANFAC, que se sitúa en la franja verde con una calificación de 4,6 sobre 5.
La proactividad del puerto y la relación con el cliente, por su parte, ha obtenido una valoración de 4,4 sobre 5, que evidencia la satisfacción general de los fabricantes con el puerto.
También en la franja verde se sitúa la métrica de asignación de zonas de depósito en las terminales, con un 4,3 sobre 5. Y con un 4,2 sobre 5 se encuentra el indicador de otras incidencias sobre vehículos y el vinculado a trámites aduaneros, que vuelve a mejorar su calificación al igual que el año pasado.
Por otro lado, el informe identifica aspectos clave para fortalecer el tráfico de vehículos en la dársena pasaitarra, como la manipulación de vehículos durante la carga y descarga en camiones, trenes y zonas de depósito, así como el acceso ferroviario.
“Las valoraciones son algo más bajas que en anteriores ejercicios en algunos aspectos. Esto es reflejo de las tensiones en la cadena de suministro del sector de automoción, tanto en inputs (semiconductores) como en producto terminado (saturación de algunos puertos receptores de Reino Unido y el Norte de Europa), que están poniendo a prueba a los actores de la logística de automoción en el ámbito estatal”, señala David Candelario, director de la APP.
![]() |
El tráfico de vehículos del Puerto de Pasaia creció en 2022 un 14,6%, 239.000 coches movilizados |
La flexibilidad en el servicio de Pasaia consolida su atractivo para el sector automotriz
La flexibilidad en el servicio del Puerto de Pasaia durante 2022 es la mejor valorada de los puertos estatales por el sector automotriz. Así lo recoge el último informe sobre transporte marítimo-portuario publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
En concreto, la dársena guipuzcoana ha sido valorada en este aspecto con un 4,6 sobre 5, la máxima puntuación en España.
Respecto a la valoración global, el puerto ha sido calificado con una puntuación de 4,1 sobre 5, consolidándose en el pódium de los puertos mejor valorados por el sector, por detrás de Santander y Tarragona y Sagunto, que comparten el segundo puesto, y como referente en la logística portuaria para el tráfico de automóviles.
La valoración es el resultado de un cuestionario diseñado por las empresas asociadas a ANFAC para evaluar los elementos esenciales que definen un servicio portuario competitivo vinculado al transporte marítimo de vehículos, como el nivel de accesibilidad al puerto o la gestión de los trámites aduaneros.
En este sentido, el puerto pasaitarra ha destacado no solo por su
flexibilidad en la prestación de servicios, sino también por sus accesos
por carretera. Además, ha logrado mejorar la valoración vinculada a la
gestión de trámites aduaneros con respecto al ranking publicado en 2022.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
Así,que el tráfico de vehículos del Puerto de Pasaia creció en 2022 un 14,6%, superando los 239.000 automóviles movilizados.
Comentarios
Publicar un comentario