EBRO fabricará a finales de 2024 su pick up eléctrica de 300 CV y 400 km de autonomía

EBRO fabricará finales de 2024 las primeras unidades de su pick up eléctrica de 300 CV y 400 km de autonomía

 Prevé alcanzar una producción de 50.000 vehículos anuales en 2027, repartidos en varios modelos.

Tiene una potencia máxima equivalente a 300 caballos y una autonomía de 440 kilómetros con unas medidas "europeas" de 5,2 metros. Y es que en una primera fase se centrarán en vender en Europa, si bien tienen vocación global. Por ahora, ya están en contacto con clientes interesados de cinco países

EBRO, la conocida marca española de vehículos industriales, renace con valores renovados, presentando su nuevo proyecto eléctrico. Un coche totalmente nuevo, moderno, ecológico y con logo actualizado

EBRO es una marca de automóviles que lleva en el mercado desde 1954, combinando con éxito lo clásico con la innovación y la practicidad con el confort, con un claro objetivo: convertirse en símbolo de sostenibilidad con su nuevo pick-up 100% eléctrico diseñado y fabricado en España.
En EBRO aspiramos a que los vehículos eléctricos sean prácticos, asequibles y seguros para todos.


“Desde el principio, hemos trabajado incansablemente para que todo el mundo vea EBRO en las carreteras lo antes posible, no solo en Europa sino en todo el mundo”.Valentín RoussCo-Fundador, CMO

En 1907 se empezaron a montar los primeros tractores Fordson en la planta de Ford en España. Con el tiempo, los coches se fueron transformando y mejorando, y en 1954 aparece EBRO como marca encargada de fabricar tractores y camiones, símbolo del vehículo industrial en España. Los coches EBRO fueron ampliando la gama de modelos de producción pero siempre acompañando el objetivo comercial en Europa.

2013 fue un año especialmente significativo: EBRO desarrolló el primer prototipo 100% eléctrico para competiciones todoterreno, convirtiéndose en uno de los primeros en lanzar la tendencia de la movilidad eléctrica. Dos años más tarde, en 2015, debutó el primer coche eléctrico en el Rally Dakar. El coche ha sido creado por la actual empresa Ecopower, bajo la dirección de Edu Blanco y Ariel Jaton y con el apoyo de Acciona.

En 2019, luego de varios proyectos exitosos y logros, se crea la empresa EBRO Ecopower automotriz, dando una nueva vida a la mítica marca.

Desde entonces, el prototipo de SUV eléctrico se ha perfeccionado y mejorado constantemente.

EBRO fabricará a finales de 2024 su pick up eléctrica de 300 CV y 400 km de autonomía
EBRO fabricará a finales de 2024 su pick up eléctrica de 300 CV y 400 km de autonomía



EBRO Ecopower Automotive trabaja en colaboración con el centro D-HUB de Barcelona para producir vehículos eléctricos en sus instalaciones de España: un lugar emblemático que fue el centro de producción de maquinaria agrícola de Motor Ibérica hasta su nacionalización en 1954 cuando pasó a ser EBRO.

En 1979 fue comprada por las instalaciones de Nissan Motor Ibérica y comenzó a producir coches EBRO bajo la marca japonesa. En 1987 fue absorbida por Nissan y desapareció del mercado automotriz. Recientemente, en 2020, Ecopower comenzó a trabajar en la marca EBRO bajo la unión de SMV, Jaton Racing, Api Brothers y Zanskar Aventura.

SMV juega un papel fundamental en EBRO. Una ingeniería pujante en Cataluña, cuyas principales actividades se centran en la industria de la automoción y la movilidad sostenible.

API Brothers, liderada por Valentin Rouss y Vadym Zavadyuk, es una empresa internacional con sede en España. La compañía opera en su sector y lanza tecnologías y productos digitales avanzados, incluidos los destinados al sector de la movilidad eléctrica.

Una de las empresas clave detrás del renacimiento de EBRO es Jaton Racing, liderada por Edu Blanco y Ariel Jaton, los mismos cuyo equipo se convirtió en campeón mundial en la industria de las carreras en más de cinco ocasiones. Han participado 15 veces en el Rally Dakar. En el Rally Dakar 2021 participó en el prototipo de carreras de pick-ups eléctricas EBRO compitiendo como el coche 00. 

La reactivación de EBRO está creando grandes expectativas en el mercado, especialmente entre las empresas y los organismos públicos tras las demandas de la UE de transición hacia la sostenibilidad en la industria del transporte. EBRO está trabajando actualmente en la plataforma EV, gestionando la logística y la industrialización, y analizando los comentarios de varias empresas para el diseño final.

La marca empelará las instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. La fábrica D-Hub de la marca nipona volverá a funcionar en poco más de un año, cuando se transforme y se adapte a la electrificación para la producción del primer EBRO del siglo XXI.

 

EBRO-trasera-3-4
EBRO-trasera-3-4

 



Camioneta 100% eléctrica


En el transcurso de la presentación, se ha revelado en primicia mundial el prototipo EBRO Pick-Up, que prefigura el primer vehículo de serie 100% eléctrico de la marca, y que estará destinado inicialmente al sector profesional e industrial.

El EBRO Pick-Up puede circular en tracción trasera o con tracción total a través de dos propulsores eléctricos que desarrollan 220 kW (299 CV), alimentados por una batería de iones de litio de 100 kWh, con una autonomía de hasta 440 kilómetros.

Sus dimensiones (5.218 mm de alto, por 1.848 mm de ancho y 1.785 mm de alto) le permiten ofrecer un amplio espacio interior para acomodar a cinco personas, así como una práctica plataforma de carga que resuelva las necesidades de los trabajos tanto en el campo como en la ciudad.

EBRO SxS Dakar


En el estand de la marca, ubicado en el pabellón 8 del recinto ferial de Montjuïc, que mejorará abierto público al del 13 al 21 de mayo, los visitantes también podrán ver el todoterreno ligero (SxS) de EBRO que ejerció de “coche 0” abriendo el recorrido del Rally Dakar 2022. Su participación fue toda una novedad en la historia del rally más duro del mundo y un gran hito para EBRO en los primeros pasos de su refundación.

Este side-by-side de competición tiene una potencia de 150 kW (201 CV) y 390 Nm de par máximo, con una autonomía de 200 kilómetros, motivo por el cual a la mitad de cada etapa debe cambiar sus baterías para completar el recorrido.




Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes 


Así,que EBRO fabricará finales de 2024 las primeras unidades de su pick up eléctrica de 300 CV y 400 km de autonomía

Comentarios