Alemania matriculará 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) en 2030

Alemania matriculará 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) en 2030, según su gobierno federal dice PwC Strategy& que ha publicado el estudio "E-Mobility-Check"

Sin BEV, Alemania no podrá alcanzar sus objetivos climáticos para 2030. El proceso de transformación en curso debe acelerarse para cerrar la brecha de poco más de BEV 5 millones en el mercado y alcanzar el objetivo de ~ 15 millones de vehículos eléctricos puros.
Tres aspectos son de crucial importancia, entre otros:
  • Negación de la ansiedad por el alcance a través de la infraestructura de carga, la velocidad de carga y el rango más largo
  • Mayor reducción de los costos de la batería y, por lo tanto, de los costos de adquisición
  • Ampliación de la gama de productos de los fabricantes, especialmente en el segmento de los coches pequeños

La Ley de Protección del Clima alemana establece objetivos de reducción de emisiones para los distintos sectores de la economía. Por ejemplo, el sector del transporte debe reducir sus emisiones de CO2 en un 65% para 2030 en comparación con 1990. En 2045, debería alcanzar finalmente el nivel cero. Para lograrlo, el gobierno federal ha formulado el siguiente objetivo: para 2030 se matricularán en Alemania 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV).

Según nuestros cálculos, a partir de 2029 se matricularán más vehículos eléctricos de batería (BEV) al año que vehículos de combustión interna (gasolina y diésel, incluidos los híbridos). Para 2035, casi todos los coches nuevos en Alemania serán totalmente eléctricos, independientemente de la prohibición real del motor de combustión interna, que el Parlamento y el Consejo de Ministros de la UE lanzaron para el año 2035 en junio de 2022.

Sin embargo, según nuestros cálculos, en 2030 sólo habrá 10,5 millones de BEV en Alemania. Esto significa que Alemania no alcanzará el objetivo de 15 millones de BEV para 2030 definido en el acuerdo de coalición (2021-2025) y no cumplirá los objetivos de reducción de CO2 para los turismos. Según nuestros cálculos, Alemania necesita una reserva de 15,8 millones de BEV en 2030 para cumplir los objetivos del sector


10,5 frente a 15,8 millones. ¿Qué tiene que pasar para cerrar esta brecha de 5,3 millones? para 2030 y alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 -¿objetivos de reducción?

En particular, existen los siguientes obstáculos: el precio de compra, todavía elevado o percibido, de los vehículos eléctricos de batería , la percepción de que la autonomía de los modelos es insuficiente (especialmente en el segmento de los coches pequeños) y la ansiedad por la autonomía, es decir, el miedo a no llegar a su destino debido a la falta de opciones de carga.

Actualmente, se ponen en funcionamiento 330 nuevos puntos de recarga públicos por semana. Si se mantiene este ritmo, en 2030 habrá unos 210.000 puntos de recarga públicos, en lugar del millón que se ha fijado como objetivo el Gobierno federal. Es probable que los jugadores implicados tampoco alcancen este objetivo. Pero también hay noticias positivas: según nuestro análisis, en 2030 sólo se necesitarán 340.000 puntos de recarga públicos, siempre que la proporción de puntos de recarga rápida (de 50 kW o más) aumente considerablemente. Con una mayor velocidad de carga, se pueden cargar más vehículos en menos tiempo y se reduce el número de puntos de carga necesarios.  

El número de puntos de recarga necesarios  340.000 puntos de recarga públicos de aquí a 2030: este es también un reto importante. Para cumplirla, hay que tomar medidas en siete ámbitos de actuación:
  1. Ampliar la infraestructura de recarga en todo el país, de acuerdo con la demanda y con la facilidad de uso;
  2. simplificar los procesos de planificación y aprobación de nuevos puntos de recarga;
  3. mejorar la experiencia de carga, a partir de la ubicación de la infraestructura de carga disponible,a través del proceso de cobro, hasta el proceso de pago. 4;
  4. permitir y promover la carga inteligente y bidireccional;
  5. aumentar la autonomía y la capacidad de carga de los vehículos;
  6. reducir aún más los costes para pasar a la electromovilidad atractiva; 
  7. Ampliar la gama de modelos BEV, especialmente en el segmento de bajo precio, para que todas las partes interesadas tengan acceso a la movilidad eléctrica.





Alemania matriculará 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) en 2030
Alemania matriculará 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) en 2030



Para que el desarrollo de la infraestructura de recarga progrese rápidamente y el cambio a la electromovilidad en Alemania tenga éxito, muchos actores centrales deben cooperar intensamente. Esto abre oportunidades para los participantes en el mercado; con un enfoque ambicioso e ideas inteligentes, pueden participar en este rápido desarrollo en muchas etapas de la cadena de valor

¿Cómo de preparada está Alemania? El hecho es que la electromovilidad está despegando: la demanda de carga está creciendo. En la actualidad, se pueden aplicar varios modelos de negocio de forma rentable a lo largo de toda la cadena de valor de la electromovilidad. Esta ha dejado atrás su fase inicial y ahora se está desarrollando a escala, en Alemania, Europa y otras regiones del mundo. 

Alemania está decidida y dispuesta a emprender este camino. Se  enfrentan a una transformación intersectorial y compleja. Lleno de retos económicos, políticos y sociales que hay que dominar juntos en el ecosistema de la electromovilidad. Pero, al mismo tiempo, la transformación del transporte también trae consigo una serie de oportunidades para actores muy diferentes. 

Estos potenciales deben ser identificados y explotados a tiempo. Los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones sólo podrán alcanzarse si todas las partes interesadas se unen, de forma coherente, con un esfuerzo especial, en colaboración y sin más demora.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes


Así,que Alemania matriculará 15 millones de vehículos eléctricos de batería (BEV) en 2030, según su gobierno federal dice PwC Strategy& que ha publicado el estudio "E-Mobility-Check"

Comentarios