Una electrificación más rápida impulsaría en 800.000 millones las acciones de los fabricantes de coches
La narrativa de la industria automotriz de que el impulso de Europa para vender solo automóviles de cero emisiones en 2035 afectaría la rentabilidad y los costos de empleos está siendo desafiada por un nuevo análisis financiero. La consultora Profundo analizó las finanzas de seis fabricantes de automóviles y descubrió que las compañías pueden aumentar su valor de mercado y sus márgenes de beneficio al cambiar a vehículos eléctricos más rápido de lo que planean actualmente.
![]() |
Una electrificación más rápida impulsaría las acciones y las ganancias de los fabricantes de coches |
Los fabricantes enfrentan la perspectiva de una disminución de las ganancias de los motores de combustión a fines de la década de 2020, ya que la competencia de los vehículos eléctricos de batería más baratos y las regulaciones más estrictas afectan las ventas y reducen sus economías de escala. Para modelar su flujo de efectivo en el futuro, la casa de investigación Profundo analizó las cifras financieras de los seis fabricantes de automóviles y separó los negocios de vehículos eléctricos y motores de combustión de cada uno en dos empresas distintas. El análisis encuentra:
- Se espera que los márgenes de beneficio operativo de las empresas de vehículos eléctricos superen los de los fabricantes de motores de combustión en 3-5 años.
- Hacia fines de la década de 2020, los márgenes de beneficio de los fabricantes de motores disminuirán e incluso se volverán negativos en los balances.
“Optar por una eliminación lenta de los motores de combustión es un suicidio financiero para las empresas automotrices. La transición lenta destruye el valor de los accionistas y pone a empresas enteras en riesgo de desaparecer. La única transición que tiene sentido comercial es rápida y furiosa”,señaló eldirector de finanzas sostenibles de Transport & Environment (T&E), que encargó la investigación,Luca Bonaccorsi
La disminución de las ganancias de los motores de combustión alejará a los inversores de las empresas que tardan en electrificarse. Profundo utilizó una metodología estándar de "Suma de las partes" para evaluar el valor de mercado que cada fabricante de automóviles podría alcanzar en escenarios de electrificación rápida y lenta. Su modelo muestra:
- La valoración de los seis fabricantes de automóviles podría crecer un 316%, en promedio, en comparación con la actualidad si la transición a la electricidad entre 2025 y 2030 es más rápida que sus planes actuales.
- Una transición EV más lenta de lo planeado en esos años conduciría al crecimiento más bajo en el valor de mercado e incluso podría disminuir la valoración de Toyota, uno de los fabricantes de automóviles más lentos en electrificarse hasta ahora, en comparación con la actualidad.

El próximo miércoles, los eurodiputados votarán para revisar la regulación de CO2 de los automóviles, que es el principal impulsor de la electrificación en la UE. La propuesta de la Comisión de hacer que las normas sean más ambiciosas requeriría pocos avances hasta 2030, con consecuencias potencialmente nefastas para los empleos de la industria automotriz. Los estándares más altos de CO2 para automóviles para 2025 y 2030 son clave para acelerarlo.
El fabricante de automóviles del mercado masivo Volkswagen podría aumentar su valor de mercado más del triple (253 %) y Stellantis casi cinco veces (388 %) en comparación con la actualidad si hacen la transición a la electricidad más rápido de lo planeado, según el análisis. Toyota, que ha tardado en electrificarse, tiene un potencial de crecimiento menor (70%).
En el mercado premium, las oportunidades son aún mayores: Mercedes-Benz podría agregar un 471 % a su valor durante 10 años, y BMW podría estar en línea para ganar un 472 %. Incluso Volvo Cars, que actualmente es valorado el doble de generosamente por el mercado que los demás debido a su ventaja en electrificación, podría aumentar en un 245 % si fuera más rápido.
En Europa, las reglas de vehículos limpios de la UE son el principal impulsor de la electrificación. La propuesta actual de hacer que los estándares sean más ambiciosos requeriría pocos avances hasta 2030. Pero la investigación de Profundo muestra que 2030 será demasiado tarde para hacer el cambio si los fabricantes de automóviles europeos quieren evitar problemas financieros, con consecuencias potencialmente nefastas para los empleos en la industria automotriz.
Por su parte, la directora sénior de vehículos y movilidad eléctrica de T&E, Julia Poliscanova, añadió que “Una transición más rápida a la electricidad no solo beneficia el clima y los consumidores, sino que es vital para la viabilidad financiera de los fabricantes de automóviles europeos. Los legisladores de la UE tienen la obligación con estas empresas y trabajadores de apoyar una transición oportuna. Estándares de CO2 para automóviles más altos que los que están actualmente sobre la mesa para 2025 y 2030 son clave para acelerarlo”,
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook y sus demás redes sociales. ¡Nos ayuda muchísimo haciéndolo!
Así,que una electrificación más rápida impulsaría en 800.000 millones las acciones y las ganancias de los fabricantes de coches ya que la eliminación progresiva de las ventas de motores de combustión antes es mejor para la industria automovilística europea y para los empleos automotrices, según Transport & Environment (T&E)
Comentarios
Publicar un comentario