T&E pide al Gobierno de España que fije 2035 como fecha tope para vender vehículos de combustión

T&E pide al Gobierno de España que se una al plan de Alemania de fijar 2035 como fecha tope para vender vehículos de combustión

El Gobierno alemán ha anunciado que apoyará la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la venta de coches y furgonetas de combustión interna en 2035, sumándose a un creciente número de países líderes en electromovilidad. España debe demostrar también su liderazgo en la apuesta por la movilidad limpia siguiendo los pasos de Alemania.

Transport & Environment (T&E) se congratula por la decisión del Gobierno alemán de apoyar la propuesta de la Comisión Europea de poner fin a la venta de nuevos coches y furgonetas de combustión interna en 2035 y pide al Gobierno español que se sume al grupo de países que apuestan de forma decidida por descarbonizar el transporte por carretera abandonando el uso de combustibles fósiles en este sector.

En España, el transporte es ya el sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo responsable del 29,1% del total de esas emisiones en 2019, según el Informe de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de España del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) correspondiente a ese año. 

Según esa misma fuente, el transporte por carretera sería responsable por sí solo del 26,8% del total nacional de emisiones de GEI.

La decisión de Alemania se enmarca en la discusión del paquete legislativo “Fit for 55” presentado por la Comisión Europea el 14 del pasado julio para lograr el cumplimiento de los objetivos de reducción de GEI de la Unión Europea para 2030 en un 55% con respecto a los niveles de 1990 y para encaminar a Europa hacia la neutralidad en carbono en 2050. Dentro del paquete Fit for 55 se está planteando la revisión de los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ de los coches y furgonetas. En concreto, la Comisión Europea ha propuesto que en 2035 los nuevos coches y furgonetas deberán ser cero emisiones de CO₂.

“La invasión rusa de Ucrania y la guerra que ello ha provocado ha permitido constatar la perversidad intrínseca de la dependencia tan grande que tiene la Unión Europea de los combustibles fósiles, lo que, junto a la creciente gravedad de la crisis climática, hace necesario acelerar la transición energética para salir cuanto antes de esa nefasta dependencia .Por ello, aplaudimos la decisión de Alemania de poner punto final a la venta de nuevos vehículos fósiles en 2035 y animamos al Gobierno de España a demostrar su compromiso sincero con la descarbonización del transporte sumándose a esa iniciativa”, señaló el portavoz de T&E, Carlos Bravo

Estamos convencidos de que esa medida, y el aumento de los objetivos actuales, además de la introducción de objetivos nuevos, intermedios, tendrán un efecto muy positivo para la transformación económica de España y para el cumplimiento de sus compromisos medioambientales y climáticos.

Según Carlos Rico, experto en electrificación de coches, “por razones económicas y climáticas, es muy importante adelantar esta fecha a 2035. España actualmente prevé hacerlo ´no más tarde del año 2040”, según establece la ley de Cambio Climático pero, como segundo mayor fabricante de vehículos en Europa y exportador de cerca del 80% de su producción, debería sumarse a la posición de liderazgo de Alemania para lograr que la Unión Europea fije el final de venta de vehículos nuevos (coches y furgonetas) de diésel, gasolina, híbridos y gas o vehículos alimentados por e-fuels para el año 2035 a más tardar. La publicación mañana de la convocatoria del PERTE VEC debería demostrar que España está lista para dar este paso y comprometerse al 100% con la electromovilidad en 2035 a más tardar”.

Respecto a los vehículos de empresa, esta fecha se debería incluso adelantar a 2030, según Óscar Pulido, responsable de la campaña de electrificación de flotas en España. “Creemos que es primordial darle importancia a una electrificación temprana de los coches de empresa, que a pesar de no ser el grupo más amplio en el parque de vehículos total, sí son los que se renuevan más a menudo. Electrificar plenamente dicho segmento antes del año 2030 significa tener garantizado un mercado más amplio de vehículos de kilómetro cero y ocasión, y por ende más asequibles, lo cual aumentaría las posibilidades de adquisición de automóviles 100% eléctricos por parte de clientes particulares.”

te-pide-gobierno-espana-fije-2035-fecha-tope-vender-vehiculos-combustion
T&E pide al Gobierno de España que  fije 2035 como fecha tope para vender vehículos de combustión




Los coches eléctricos y los objetivos de CO2 más estrictos ayudarán a Europa a socavar a Putin




Mientras que algunos han tomado las armas y se han unido a la resistencia ucraniana y otros están abriendo sus hogares a los refugiados, hay algo que todos podemos hacer para debilitar la capacidad misma de Putin para hacer la guerra. Podemos recortar el cuarto de billón de dólares que le enviamos diariamente por petróleo y la forma más sencilla de hacerlo es a través de nuestros hábitos de conducción.

Los automóviles consumen alrededor de un tercio de todas las importaciones de petróleo que Europa obtiene de Rusia. Los automóviles de gasolina y diésel que manejamos consumieron $78 mil millones de petróleo en 2021, $19 mil millones de los cuales fueron directamente a Rusia.

Entonces, para socavar la guerra de Putin, los europeos pueden actuar ahora reduciendo el uso innecesario de automóviles para reducir la demanda de petróleo.

Esto debería ser principalmente sobre la eficiencia y no apuntar a aquellos que necesitan sus vehículos para llevar a cabo su vida diaria. Pero aquellos conductores que usan SUV que consumen mucha gasolina para hacer un viaje de 15 minutos al supermercado, deberían preguntarse si eso es realmente necesario.

Además, se debe poner mayor énfasis en otras medidas de ahorro de combustible, como el trabajo a domicilio, los límites de velocidad y también el aumento de la eficiencia de las operaciones de carga que utilizan camiones más completos en rutas más óptimas.

Los vehículos eléctricos son una solución más amplia


Más allá de la solución inmediata de reducir los viajes innecesarios, existen soluciones estructurales más amplias disponibles para Europa que podrían ayudarla a reducir su demanda de petróleo, no solo de Rusia, sino también de otros regímenes antidemocráticos o inestables como Arabia Saudita o Irán.

Una de esas soluciones son, obviamente, los coches eléctricos, que no utilizan aceite. Pero los gobiernos que dependen más de las importaciones de petróleo de Rusia y tienen una industria automotriz sólida, en particular Alemania, no están haciendo lo suficiente para promoverlos.

Los vehículos eléctricos están ganando terreno y los europeos compraron más de un millón en 2021, o el 10 por ciento de todas las ventas de automóviles. Las flotas corporativas y los automóviles de empresa, que representan la mayor parte de las ventas en Europa, y la mayoría de los kilómetros recorridos, podrían pasar a ser completamente eléctricos hoy.

Pero, mientras Bélgica planea limitar las exenciones fiscales solo a los automóviles eléctricos de la empresa para 2026, Alemania, Francia y Francia no están siguiendo su ejemplo y continúan subsidiando la demanda de petróleo.

Otro problema radica en los obsoletos objetivos de CO2 de la UE que rigen los automóviles producidos y vendidos en Europa. Actualmente se está revisando, pero la Comisión no propone un endurecimiento de las normas antes de 2030. Esto tendrá el efecto de estancar el auge de la electrificación durante el resto de la década.

Las decisiones europeas más amplias sobre qué tan rápido nos alejaremos del petróleo las están tomando ahora 27 gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo.

Si nos atenemos a las propuestas de la Comisión de la UE, seguiremos importando 250 millones de barriles de petróleo de Rusia a finales de esta década y, al hacerlo, le daremos a Putin un cheque por valor de 30.000 millones de dólares cada año.

Esto podría reducirse a $ 12 mil millones si aceptáramos las propuestas del principal eurodiputado del parlamento, Jan Huitema, quien exigió una reducción del 75 por ciento en las emisiones de CO2 de los automóviles para 2030.

Si además requerimos que la mitad de todas las ventas de automóviles nuevos sean vehículos eléctricos para 2025, como ahora exigen docenas de ONG en toda la UE, los ahorros aumentarán a más de $ 4 mil millones para 2025, reduciendo la demanda de petróleo ruso en 33 millones de barriles. .

Establecer objetivos de CO2 de automóviles más estrictos en 2025 y más allá es factible en Europa, no solo para dejar de subsidiar la guerra de Putin, sino también para garantizar la independencia energética de la región.

Los coches eléctricos son nuestra arma secreta para conseguirlo, así que aprovisionémonos. Vía Julia Poliscanova directora sénior de vehículos y movilidad eléctrica en Transport & Environment en autonews

Las medidas de emergencia pueden reducir rápidamente la demanda mundial de petróleo en 2,7 millones de barriles por día, lo que reduce el riesgo de una contracción de la oferta perjudicial


Ante la crisis energética global emergente provocada por la invasión rusa de Ucrania, las acciones prácticas de los gobiernos y los ciudadanos en las economías avanzadas y más allá pueden lograr reducciones significativas en la demanda de petróleo en cuestión de meses, lo que reduce el riesgo de una gran escasez de suministro, según al nuevo análisis publicado hoy por la Agencia Internacional de Energía.

Estos esfuerzos reducirían el dolor de precios que sienten los consumidores de todo el mundo, disminuirían el daño económico, reducirían los ingresos de hidrocarburos de Rusia y ayudarían a mover la demanda de petróleo hacia un camino más sostenible.

Si se llevan a cabo por completo en las economías avanzadas, las medidas recomendadas por el nuevo Plan de 10 puntos para reducir el uso de petróleo de la AIE reducirían la demanda de petróleo en 2,7 millones de barriles por día dentro de cuatro meses, el equivalente a la demanda de petróleo de todos los automóviles en China. Esto reduciría significativamente las tensiones potenciales en un momento en que una gran cantidad de suministros rusos ya no lleguen al mercado y se acerque la temporada de mayor demanda de julio y agosto. Las medidas tendrían un efecto aún mayor si se adoptaran en parte o en su totalidad también en las economías emergentes.





Las 10 acciones clave

  1. Reducir los límites de velocidad en las carreteras en al menos 10 km/h

    Impacto* : ahorra alrededor de 290 kb/d del uso de petróleo de los automóviles y 140 kb/d adicionales de los camiones

  2. Trabaje desde casa hasta tres días a la semana cuando sea posible

    Impacto : un día a la semana ahorra alrededor de 170 kb/d; tres días ahorra alrededor de 500 kb/d
  3. Domingos sin coches en las ciudades

    Impacto
    : Cada domingo se ahorran alrededor de 380 kb/d; un domingo al mes ahorra 95 kb/d

  4. Abaratar el uso del transporte público e incentivar la micromovilidad, caminar y andar en bicicleta

    Impacto : Ahorra alrededor de 330 kb/d

  5. Acceso alternativo de automóviles privados a las carreteras de las grandes ciudades

    Impacto : ahorra alrededor de 210 kb/d

  6. Aumentar el uso compartido de automóviles y adoptar prácticas para reducir el uso de combustible

    Impacto : ahorra alrededor de 470 kb/d

  7. Promover la conducción eficiente de camiones de carga y entrega de mercancías

    Impacto : ahorra alrededor de 320 kb/d

  8. Uso de trenes nocturnos y de alta velocidad en lugar de aviones cuando sea posible

    Impacto : ahorra alrededor de 40 kb/d

  9. Evite los viajes aéreos de negocios donde existen opciones alternativas

    Impacto : ahorra alrededor de 260 kb/d

  10. Reforzar la adopción de vehículos eléctricos y más eficientes

    Impacto : Ahorro de alrededor de 100 kb/d

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información



Así, que T&E pide al Gobierno de España que se una al plan de Alemania de fijar 2035 como fecha tope para vender vehículos de combustión

Comentarios