Las cuatro nuevas experiencias para los clientes de automoción, según Accenture

Las cuatro nuevas experiencias para los clientes de automoción, según Accenture son las Nuevas experiencias de venta, El camino hacia las cero emisiones; Los coches como plataformas de experiencias; y De personalización predictiva a la interacción individualizada

  1. Nuevas experiencias de venta
  2. Cambiar para siempre: El camino hacia las cero emisiones
  3.  De la hora perdida a la hora punta: Los coches como plataformas de experiencias
  4. Vehículos definidos por software: De personalización predictiva a la interacción individualizada

cuatro áreas de oportunidad. Cada uno es significativo e importante por derecho propio. Combinados, representan una reinvención de todo el dominio de la automoción. Este es el momento para que los fabricantes de equipos originales se tomen la innovación en serio y reinventen de manera integral la experiencia automotriz en línea con el progreso tecnológico y el cambio humano

Las crecientes expectativas en torno a la sostenibilidad, las nuevas definiciones de vehículos de lujo y mejorados digitalmente están preparadas para cambiar la forma en que las personas piensan sobre los automóviles para siempre. Ahora es el momento de que la industria automotriz reinvente productos, servicios y experiencias que se adapten a los nuevos valores, deseos y necesidades de los clientes.

La conectividad, los vehículos autónomos, la conducción eléctrica y compartida son cuatro megatendencias que han estado perturbando la industria automotriz, lo que ha provocado una transformación de modelos de negocio y tecnología sin precedentes.  Estas innovaciones han obligado a las organizaciones a repensar muchos aspectos de su forma de hacer negocios.

Además de esto, los bloqueos y las medidas de distanciamiento social, causados ​​por la pandemia, aceleraron los cambios críticos en el comportamiento del consumidor. El enfoque del consumidor ha pasado de la conveniencia y la simplicidad a priorizar la sostenibilidad y redefinir las nociones de "propiedad". Este cambio ha creado un impacto significativo en los futuros de los fabricantes de equipos originales (OEM).

El mercado mundial de automóviles de pasajeros, valorado en $ 1,321.74 mil millones en 2020, se inclinaba a aumentar a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 9.3% este año y a una CAGR del 8% a $ 1,988.72 mil millones para 2025, según una encuesta de el mercado mundial de automóviles de pasajeros publicado en febrero de 2021. 

La gente esperará más de sus automóviles en el futuro: más seguridad, más experiencia, más flexibilidad y más integración en su vida diaria más allá de ser simplemente un modo de transporte.

Los OEM tienen ahora la oportunidad de reinventar el papel de los automóviles en la vida diaria de las personas, restableciendo su valor y reconstruyendo la infraestructura emocional y las relaciones que los humanos tienen con ellos.

En el futuro, los OEM deben organizar todo el negocio en torno a la entrega de experiencias excepcionales, que es lo que llamamos el Negocio de la Experiencia . Esto significa volver a cablear las funciones de la organización orientadas al cliente: marketing, comercio, ventas y servicio. El negocio de la experiencia es un enfoque que permite a las organizaciones obsesionarse con el cliente y reactivar su crecimiento.


Los compradores de automóviles desean una experiencia digital que combine la interacción virtual, la conveniencia de comprar en línea y la asesoría personal de un distribuidor.




cuentro-nuevas-experiencias-clientes-automoion-accenture
Las cuatro nuevas experiencias para los clientes de  automoción, según Accenture


1. LA NUEVA EXPERIENCIA DE VENTAS



Al comprar un automóvil, los clientes quieren una experiencia digital que combine la flexibilidad de la interacción del producto virtual con la conveniencia de comprar en línea y la asesoría personal de un distribuidor. Con el uso del comercio electrónico y las expectativas de experiencias de marca impulsadas a nuevas alturas por la pandemia, ahora es el momento de reinventar la experiencia de venta de automóviles.

Este es el negocio de las compras alegres.

Mientras tanto, muchos grandes fabricantes de equipos originales fabricantes de equipos originales (OEM) esperan conseguir 25% de las ventas mundiales de turismos a través de canales en línea con sus socios comerciales para 2025

En el mayor mercado automovilístico del mundo China, se espera que las ventas digitales representen
de vehículos nuevos en 2025 y el 43% en 2035. 43% en 2035.

Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los de la industria automovilística siguen confiando en un modelo de ventas tradicional. Por lo general, esto implica un OEM que vende sus coches a un concesionario independiente, en el que el concesionario desempeña un papel en la fijación de precios, el marketing y las ventas, y el concesionario vende directamente al consumidor.

Nuevos actores, como Tesla, NIO y Canoo, sin embargo, están desafiando a los OEM y sus concesionarios con un enfoque directo con un enfoque directo al cliente que ofrece de venta y movilidad.Y los OEM están empezando a diseñar nuevos modelos de venta más centrados en el cliente.

Además, la plétora de información y opiniones disponibles en línea había invertido la simetría de la información entre distribuidores y los compradores.
Sin embargo, a pesar de todo esto, la calidad de la experiencia de compra de carburantes se quedaba corta.

Entonces llegó COVID-19, y algunos aspectos importantes aspectos de la experiencia de venta de automóviles de la venta de automóviles. El primero es el valor de la experiencia digital en la elección y de la experiencia digital a la hora de elegir y comprar un coche, que se amplió durante la pandemia, cuando los concesionarios tradicionales se vieron obligados a cerrar. la pandemia, un momento en el que las salas de exposición tradicionales del mundo real se vieron obligadas a cerrar.

La sala de exposición virtual de Volkswagen y FAW en China, por ejemplo, atrajo 2,5 millones de visitas de clientes en su momento álgido. Más de 2.000 concesionarios de Volkswagen presentan la gama actual de modelos a través de transmisiones en directo.

Durante 2020, marcas de automóviles como Mercedes-Benz, Honda, Volkswagen y BMW lanzaron portales en línea y se embarcaron en una acelerada digitalización de los puntos de contacto con el consumidor. Mercedes-Benz, por su parte, puso en marcha una serie de iniciativas para clientes a distancia bajo el lema Merc from Home, que utilizaba herramientas digitales para impulsar la facilidad de compra.

La segunda cuestión planteada por COVID-19 fue la importancia de que los OEM cumplan las crecientes de los clientes en cuanto a la calidad de las calidad de las experiencias asociadas a la compra de un coche. expectativas creadas por la alta calidad de las de alta calidad que ofrecen las marcas de otros en otros sectores en los que la digitalización está más avanzada. avanzada.

Cuando se trata de comprar un coche, los clientes ya no ya no solo quieren ser inspirados e informados en línea. Cada vez más, quieren una experiencia que combine la interacción virtual con el con el coche con la comodidad de comprar de la compra online, más el asesoramiento personal de un concesionario.
Además, esperan que todas las experiencias relacionadas - desde los folletos digitales hasta la postventa, estén unidas.

Ahora, mientras los fabricantes de equipos originales evalúan el impacto duradero de los cambios en el comportamiento de los consumidores causados por la pandemia mundial, el escenario está preparado para abordar las deficiencias del modelo de ventas tradicional y allanar el camino a nuevas ventas. modelo de ventas tradicional y allanar el camino a nuevas experiencias.

Es probable que el actual modelo de ventas siga durante algún tiempo. Sin embargo, ha llegado el  momento de que los OEM aceleren sus esfuerzos para para solucionar sus numerosas deficiencias. 

Además, los compradores de automóviles dedican menos tiempo a las compras y pasan menos días en el mercado, durante los cuales visitan un menor número de concesionarios y toman sus decisiones de compra más rápidamente
 
El efecto secundario de esto es que los concesionarios tienen menos tiempo para establecer relaciones. tiempo para que los concesionarios establezcan relaciones.

Encontrar nuevas formas de relacionarse con los clientes de forma más eficaz -ya sea con publicidad más personalizada o con recorridos de venta interactivos más cómodos- es una oportunidad evidente.
Mientras tanto, el limitado contacto que los fabricantes de equipos originales tienen con sus clientes finales afecta a la relación entre la marca y el cliente.

Los clientes no quieren negociar el precio, según los estudios. Cuando se les pregunta, el 81%
prefiere precios fijos y transparentes, por ejemplo, pero quiere una interacción física y visceral con el coche como parte del proceso de venta: El 77% de los consumidores sigue queriendo comprar en una tienda física.

También está la desconexión que a menudo existe entre los componentes digitales y físicos del proceso de compra de un coche. Con la mayoría de los clientes comenzando su viaje de compra de coches en línea, las experiencias de ventas digitales y físicas desalineadas pueden dejar a la gente sintiéndose defraudada. 

Con demasiada frecuencia, un cliente que ha configurado un coche online no puede acceder a la información información adicional que necesita o probar el coche el coche deseado una vez que visitan el concesionario.

Al mismo tiempo, será importante seguir evolucionando los puntos de contacto físicos y su papel en la toma de decisiones del cliente y en el proceso de venta. Alrededor del 70% de los consumidores considera atractivo el concepto de de la marca, según un estudio de Cox Automotive9 .
El 70% de los consumidores encuentra atractivo el concepto de un centro de experiencia de marca, según un estudio de Cox Automotive. Los centros urbanos de estilo boutique para experiencias de marca, como las Tesla Stores, las Audi City Cyber Stores y las Mercedes-Benz Visionary Stores, son algunos ejemplos de nuevos formatos de venta.

Los argumentos para el cambio se ven reforzados por la dificultad que supone para los concesionarios obtener beneficios con la venta de coches nuevos, ya que la competencia erosiona sus márgenes.
Otro reto asociado al modelo actual es que los concesionarios obtienen más beneficios del servicio de posventa que de la venta del bien. Sin embargo, esta presión sobre los ingresos no hará más que aumentar con el auge de los vehículos eléctricos (cuyas ventas se prevé que crezcan un 22% hasta 2026), ya que los vehículos eléctricos necesitan menos mantenimiento.

Sin embargo, aunque muchos concesionarios admiten que la venta de coches nuevos no les resulta rentable y quieren cambiar de modelo de negocio, les cuesta cambiar debido a las inversiones de capital, los territorios de venta fijos y las relaciones con los OEM

De cara al futuro, la presión para cambiar el modelo de ventas actual vendrá de la mano de las crecientes ventas de vehículos eléctricos -que suelen durar más y tener menos desgaste- y de los crecientes modelos de suscripción de uso, como la propuesta de Canoo de movilidad a cambio de una cuota de socio. Esto tendrá que equilibrarse con la venta de servicios y experiencias

Este es el negocio de las compras alegres

2. CAMBIO PARA BUENO: EL CAMINO HACIA CERO EMISIONES



Cuando se trata de sostenibilidad, la industria automotriz no tiene un gran historial. Pero en un momento en el que los consumidores no solo quieren un cambio, lo están exigiendo, las organizaciones tienen una poderosa oportunidad de tomar la iniciativa para impulsar la agenda de sostenibilidad a través de los productos, servicios y experiencias que crean.

Las demandas de los consumidores han hecho que las soluciones sostenibles para el automóvil se conviertan en una cuestión de de supervivencia para la industria. En todo el mundo, el 66% de los compradores de la sostenibilidad a la hora de decidir qué comprar comprar.

Además, los gobiernos presionan a los los gobiernos para que los fabricantes apoyen iniciativas de sostenibilidad. Noruega, por ejemplo, planea aumentar el impuesto por tonelada de carbono de 95 a 240 dólares en 2030 para ayudar a alcanzar sus objetivos climáticos.


El impulso para el cambio está creciendo. Y con casi un 40% de personas en todo el mundo abiertas a las soluciones innovadoras de e-movilidad, la presión sobre los fabricantes de equipos originales de automoción (OEM) para que cambien y se adaptarse rápidamente.
El camino hacia las emisiones cero está pavimentado con innovación y está siendo impulsado por la electricidad. Los vehículos eléctricos son una parte de la solución de la solución, y muchos fabricantes están fabricantes se están decantando por las flotas de vehículos eléctricos. El porcentaje de ventas de se prevé que sea del 10% en 2025, y que aumente al 28% en 2030 y al 58% en 2030. 2025, que aumentará al 28% en 2030 y al 58% en 2040, aunque las predicciones varían según la región y por OEM.

Ford, que está en camino de cumplir su compromiso de una inversión de 11.500 millones de dólares en electrificación hasta 2022, y recientemente duplicó su compromiso a 22.000 millones de dólares y amplió el plazo hasta 2025, al tiempo que también invirtiendo 7.000 millones de dólares más en vehículos autónomos

BMW planea duplicar sus ventas de vehículos totalmente año, que ya suponen el 15% de sus de sus ventas en Europa. Tesla lideró la carrera en 2020 de 2020, aumentando la producción a algo menos de 500.000 500.000 vehículos totalmente eléctricos para finales de año.

Sin embargo, si la industria del automóvil quiere maximizar el valor para la sociedad y el medio medio ambiente, tiene que adoptar prácticas de circular, o el llamado enfoque del "coche circular"

Un enfoque de coche circular significa el uso eficiente uso eficiente de los recursos y los bienes públicos y medir el éxito en términos de la capacidad de proporcionar movilidad y reducir las emisiones de carbono y el consumo de recursos no circulares consumo de recursos 
circulares.

Esto empieza por el modelo de negocio de una organización de una organización y se extiende a través de la producción de coches a través de la distribución hasta los kilómetros recorridos.

Lograr la circularidad no es un esfuerzo único, sin embargo, no es un esfuerzo de una sola vez. Al contrario, requerirá la colaboración en todo el ecosistema del automóvil durante los años y décadas.9
Esta será una prioridad importante para los fabricantes de años venideros.

Porque a la gente le gusta la comodidad y la gente le gusta la comodidad y quiere una mayor sostenibilidad. oportunidad está en las nuevas soluciones sostenibilidad que sean lo suficientemente pragmáticas para sobrevivir al flujo de la vida diaria

Cualquiera que sea la solución, tendrá que coincidir con
con el estilo de vida de la gente.

Las estrategias más eficaces consistirán en explorar una variedad de herramientas y opciones inteligentes para adoptar opciones de vida más sostenibles, progresivamente hacia opciones más éticas y y ecológicas, de modo que se integren en el día a día de las personas. que se integren perfectamente en la vida cotidiana de las personas

Este es el negocio de tener un automóvil libre de culpa.

3. DEL TIEMPO PERDIDO AL TIEMPO PRIME: LOS COCHES COMO PLATAFORMAS DE EXPERIENCIA



Los automóviles ya no solo nos llevan del punto A al B. Ahora, actúan como cargador, espacio de trabajo, lugar de entretenimiento y escenario para una parte cada vez mayor de la vida diaria. Con los automóviles ahora valorados por su conveniencia, además de ser percibidos como más seguros que los modos públicos de movilidad, es el momento adecuado para elevar las ambiciones de lo que la futura experiencia en el automóvil puede y debe ser.

No hace mucho tiempo, el coche era simplemente la forma de ir de un lugar (y de una experiencia) a otro. El tiempo que se pasaba en ellos se perdía efectivamente. Sin embargo, la tecnología, especialmente la conectividad, ha dado un vuelco total a esta situación.

Los vehículos actuales se están convirtiendo en una extensión de nuestros hogares. Cada vez más, los coches se ven como otro valioso miembro de nuestra familia de dispositivos digitales -al igual que un Alexa o una aspiradora iRobot- son una forma de conectarnos con nuestra vida en casa incluso cuando estamos fuera.

BMW lleva años liderando el camino con BMW ConnectedDrive. Este conjunto de servicios y "drive-o-tainment" digital y conectado permite al usuario controlar el confort, el entretenimiento y la seguridad en el coche, y también gestionar múltiples facetas de su vida diaria -desde la configuración de dispositivos en casa hasta la reserva de servicios- todo ello mientras está en la carretera.

Posteriormente, BMW incorporó socios estratégicos clave para ampliar servicios conectados de ConnectedDrive y experiencia de ConnectedDrive. Cabe destacar su integración en Tmall Genie, el primer asistente de voz desarrollado por Alibaba AI Labs de China. 

GM Marketplace de General Motors, la primera la primera plataforma de comercio en el automóvil de la industria, es el siguiente paso en las experiencias de marca para para los clientes. Conecta a los usuarios con las marcas que aman, proporcionando ofertas y descuentos, programas de fidelidad, reservas de restaurantes, reservas de plazas de aparcamiento y un conserje y un conserje en la acera para la recogida de compras y los pedidos para llevar.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Fiat Chrysler Automotive ha presentado Uconnect Market, una plataforma de comercio que facilita servicios como pedir comida cómodamente, encontrar la gasolinera más cercana o hacer reservas para cenar utilizando la pantalla táctil del vehículo. El salpicadero del coche va mucho más allá de proporcionar información sobre el mismo: es un conserje que ayuda a los conductores a desenvolverse en la la vida cotidiana.

Al igual que nuestros teléfonos, los salpicaderos de los coches van ahora mucho más allá de su uso inicial. Y cuando se conectan con dispositivos móviles que nos ayudan a controlar nuestra vida en casa -como Alexa o Nest-, la capacidad de incorporar la funcionalidad de un hogar a la de un coche promete todo un mundo nuevo que explorar desde el volante.

Los beneficios para el usuario van desde la optimización de los recados con funcionalidades de compra y recogida hasta la sensación de confianza para llevar a cabo reuniones sobre la marcha, sabiendo que se puede comprobar cómo está la casa a kilómetros de distancia.

Y el apetito de la gente por esta funcionalidad en el coche es cada vez mayor. A largo plazo, los coches ofrecerán la mayor oportunidad para el Internet de las Cosas 5G y, en 2023, la industria del automóvil se convertirá en el mayor mercado para las soluciones de 5G IoT, predice Gartner.

Aunque actualmente circulan por las carreteras vehículos conectados en distintos grados, las previsiones apuntan a una base instalada de 700 millones de unidades de vehículos conectados para 2030, con todos los coches nuevos conectados a partir de 20206.

Históricamente, la conectividad y las plataformas de software flexibles integradas han limitado la adopción.

Con la llegada del 5G, las plataformas de automóviles basadas en Android y la integración de Apple Play, por ejemplo, los fabricantes de equipos originales (OEM) de la industria automotriz desarrollarán nuevas formas en que los vehículos pueden aumentar la productividad y crear valor por encima de su capacidad de transporte.

Todo esto crea el entorno ideal para que la industria del automóvil para reimaginar la la experiencia en el automóvil y las ambiciones de lo que puede y debe ser su futuro. 


Este es el negocio de más allá del transporte.

4. PERSONALIZACIÓN PREDICTIVA PARA LA INTERACCIÓN INDIVIDUALIZADA


A medida que los fabricantes de equipos originales cambian sus modelos comerciales, de centrados en productos a servicios de software, el negocio ya no es "como de costumbre". Los vehículos definidos por software requieren no solo nuevos enfoques de producción y formas de trabajar, sino también un cambio de paradigma en la forma en que los conductores y pasajeros experimentan los vehículos y lo que pueden hacer más allá del transporte.

La industria de la automoción ha pivotado de la creación de hardware a la optimización optimización del software. No hace mucho tiempo, el coche era una hazaña de la ingeniería mecánica. Hoy, es una máquina conectada que tiene mucho en común con un dispositivo de electrónica de consumo electrónica de consumo.

Los compradores de coches ya no basan sus decisiones de de compra en los caballos de fuerza y en las innovaciones de los asientos. En su lugar, las tecnologías del automóvil se han convertido en una consideración primordial los consumidores a la hora de comprar un coche, una encuesta de Accenture sobre soluciones para vehículos conectados muestra.

Lo importante son los servicios digitales. Alrededor del 59% de los compradores tienen en cuenta la conectividad en sus decisiones de compra, una gran oportunidad para la industria del automóvil conectado3. Los interiores empáticos de los coches ya son una realidad.

Estos interiores responden a la experiencia experiencia y las preferencias de cada persona en el coche. de sensores para captar tanto las señales verbales como las no verbales. y verbales. Pero no sólo permiten una experiencia en el coche, sino que también también preparan el camino para una mayor personalización personalización en un futuro próximo.

Las nuevas tecnologías han llevado a los fabricantes de a replantearse la forma de diseñar, fabricar y distribuir los coches desde el principio, tanto en la cadena de suministro como en el del cliente. Han aumentado la disponibilidad y el valor de los datos, impulsando la evolución de una nueva generación de propuestas de propuestas y servicios más personalizados y y servicios más personalizados.

Mientras tanto, la posibilidad de actualizar el coche de actualizar su coche por vía aérea (OTA) está impulsando centrados en el software, como Tesla, uno de los primeros en adoptar la de la capacidad de actualizar el software OTA de sus sus vehículos, lo que hizo por primera vez en 2012, a la top

En China, actualmente el mayor mercado automovilístico del mundo, Shanghai Automotive Industry Corporate y Alibaba tienen una alianza estratégica para fabricar conjuntamente coches con conexión a Internet. Los fabricantes de automóviles Dongfeng y Changan, por su parte, tienen acuerdos tecnológicos con Huawei Technological Co. Ltd.

En resumen, la industria ha experimentado un cambio fundamental, creando un deseo de nuevos modelos de negocio y nuevas experiencias experiencias de conducción basadas no en la compra y venta de un coche, sino en los servicios de movilidad. Nunca ha sido tan importante para los fabricantes de optimizar sus capacidades digitales y planificar las nuevas experiencias de automoción conectada y los servicios de movilidad inteligentes que se avecinan

El mercado de software de automoción está preparado para un crecimiento significativo. A nivel mundial, se espera que el mercado de coches conectados se espera que alcance algo menos de 353 millones de unidades en 2023, lo que triplica el crecimiento en cinco años, siendo China el mercado de más rápido crecimiento y se espera que Europa sea el mayor.
En 2025, las aplicaciones de mercado integradas en el coche de mercado integradas en el coche representarán 17.300 millones de dólares en compras relacionadas con el vehículo y el gasto personal de los consumidores para 2025, según una estimación.

Sólo en Estados Unidos, donde 135 millones de trabajadores antes de la pandemia pasaban 51 minutos de media en sus coches para sus desplazamientos diarios, se calcula que el comercio de cercanías (transacciones realizadas en el coche mientras se desplazan) supone una oportunidad de 230.000 millones de dólares.

En 2025, el mercado mundial de software de automoción tendrá un valor de 56 millones de dólares, frente a los 19 millones de dólares de 2019, con una tasa de crecimiento interanual del 19,7%, según una estimación.
Sin embargo, en la nueva carrera hacia la digitalización de los OEM, hay mucho en juego. Los fabricantes de equipos originales se enfrentan a una serie de retos. Entre ellos, los estrictos requisitos normativos y políticos que deben cumplir mientras aplican tecnologías de vanguardia y la competencia de las empresas emergentes. Además, deben deben afrontar el hecho de que la digitalización es más que una reinvención.

Dado que su capacidad para seguir el ritmo del cambio será fundamental para su supervivencia, los OEM deben adaptarse en consecuencia, actualizando las actual para soportar el software de inteligencia
artificial que se necesitará para los vehículos de los vehículos autónomos, por ejemplo, que que hará que viajar en coche sea más seguro y eficiente.

Se definirán plataformas estandarizadas para los servicios de de movilidad inteligente, allanando el camino para una reimaginación de las experiencias automovilísticas. Las capacidades de la Internet de las Cosas (IoT) que permitirán que los datos se transmitan transmitirse de forma segura a través de ecosistemas ecosistemas más complejos de dispositivos interconectados.
El futuro de la movilidad promete una experiencia experiencia de conducción automatizada, sin fisuras personalizada y a la carta

Este es el negocio de la movilidad centrada en el software.

CAMBIO RADICAL IMPULSADO POR EL REALISMO


Las tendencias de los consumidores en la industria automotriz han sido impulsadas y caracterizadas durante mucho tiempo por el cambio. Desde la movilidad compartida hasta el uso compartido del automóvil y la movilidad comunitaria, ha habido un cambio masivo en la forma en que las personas se mueven del punto A al B. Ahora, la industria está al borde de un cambio radical en las actitudes hacia la propiedad de un automóvil.

Sin embargo, hasta la fecha, muchos servicios han luchado por cumplir con las demandas del cambio, creando una percepción de que las soluciones singulares y unilaterales no están a la altura del trabajo porque la movilidad personal es demasiado compleja, demasiado contextual y demasiado diversa.

Mientras tanto, las expectativas de los consumidores siguen aumentando, especialmente en torno a la sostenibilidad. La gente quiere más de sus coches y quieren que las empresas que los respaldan también ofrezcan más.

Los OEM necesitan una apertura y un coraje de base amplia para desviarse de los caminos trillados y abrazar la era de la tecnología con el fin de reinventar la industria automotriz desde el núcleo. Necesitan integrar la infraestructura de transporte personal, compartido y público en una experiencia perfecta que se adapte a las diferentes necesidades de los consumidores. Y deben abordar un conjunto de tendencias subyacentes y aceleradas que se dividen en dos categorías amplias.

Tendencias humanas:

Las personas son reacias a aceptar compromisos en torno a la movilidad, una parte necesaria de la vida y la sociedad modernas, y a menudo están ciegas a las contradicciones que existen. Por ejemplo, por un lado, luchan por el lujo y la flexibilidad de tener un automóvil, por otro lado, demandan cada vez más soluciones de movilidad más sostenibles.

Como resultado, las personas se sienten divididas entre querer adoptar estilos de vida más ecológicos y no querer renunciar a la comodidad diaria de la movilidad privada. Quieren todo al mismo tiempo y esperan que los OEM amplíen sus ofertas en consecuencia.

Mientras tanto, los automóviles están asumiendo nuevos roles en la vida diaria de las personas. Cada vez más, se están reconsiderando en términos de funcionalidad y uso. Y a medida que los automóviles se vuelven más conectados, flexibles y adaptables, ofrecen muchas de las características de un hogar lejos del hogar.

Tendencias comerciales:

Los OEM deben repensar todo su negocio en torno a las nuevas demandas de las personas y responder al valor creado por las experiencias digitales.

Para hacer esto, necesitan escalar capacidades digitales flexibles tanto en su negocio principal como en toda la cadena de valor, desde nuevos puntos de venta y modelos de pago hasta logística, producción e innovación de productos.

Ante el desafío de los nuevos participantes, los nuevos disruptores digitales y las nuevas asociaciones, los titulares también deben adoptar la entrega de software ágil, los ciclos de iteración rápidos y la expansión constante de los servicios digitales como áreas de crecimiento.


EN BUSCA DE UNA VISIÓN HOLÍSTICA


Lo que se necesita ahora es reimaginar los pilares fundamentales de la industria automotriz: explorar áreas de valor completamente nuevas y ampliar la gama de experiencias en la vida diaria de sus clientes.

Es demasiado fácil concentrarse en áreas incrementales de mejora. En cambio, lo que se necesita es una comprensión de la movilidad como una capa integradora del trabajo, la vida, las experiencias sociales y la salud. Esta comprensión ofrecerá a los OEM progresistas la oportunidad de redefinir sus propuestas de valor, establecer nuevos estándares de la industria y reimaginar el futuro de la movilidad.

Las nuevas experiencias de ventas digitales harán que la elección y la compra de automóviles sean tan sencillas como la conducción misma al ofrecer una transparencia radical y permitir que las personas experimenten el vehículo en un entorno virtual. Los puntos de contacto físicos reinventados evolucionarán de opciones singulares a puntos interconectados que respaldan y elevan la experiencia digital en el mundo fuera de línea.

A medida que avanzamos hacia nuevas fronteras de sostenibilidad, el camino hacia las cero emisiones estará pavimentado con opciones eléctricas, producción circular y nuevos modelos de movilidad compartida, pasando de compras únicas al costo total de propiedad. Mientras tanto, convertir el automóvil en un dispositivo tecnológico más versátil lo convertirá en un verdadero compañero.

El desacoplamiento de software y hardware puede ayudarnos a envolver a los consumidores en una burbuja de software que se mueve con ellos de un vehículo a otro y tiene el potencial de crear un paradigma completamente nuevo.

Los OEM que tienen grandes ambiciones por la experiencia humana y adoptan este tipo de innovación significativa crecerán y mantendrán su misión mientras lideran un cambio positivo en el dominio automotriz. Tendrán que ser ambiciosos porque las expectativas radicales exigen ideas radicales.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información

Así,que Las cuatro nuevas experiencias para los clientes de automoción, según Accenture son las Nuevas experiencias de venta, El camino hacia las cero emisiones; Los coches como plataformas de experiencias; y De personalización predictiva a la interacción individualizada

Comentarios