Las ventas de vehículos eléctricos puros alcanzan en abril de 2021 las 2.875 unidades, un 594,4% más
El mercado de la movilidad eléctrica -matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales)- registró un total de 2.875 unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone un 594,4% más comparado con el mismo mes del año anterior. La comparativa con un mes “negro” como fue abril del año pasado, en el que apenas se matricularon 286 unidades por el parón del país para frenar la expansión del coronavirus explica este desorbitado crecimiento. Si bien, al tomar como referencia abril de 2019, aunque las cifras se moderan, es positivo comprobar que las ventas se sitúan ya un 134,6% por encima de las cifras prepandemia, con un total de 2.875 unidades según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
En lo que va de año se matricularon 5.827 vehículos 'cero emisiones', un 29,4% más. Además, se entregaron 3.076 híbridos enchufables el mes pasado, un 4.783% más, así como 10.235 unidades hasta abril, triplicando sus registros del primer cuatrimestre de 2020
Por su parte, las ventas de coches de gasolina aumentaron un 1.445% en abril (38.976 unidades) y un 3,87% en lo que va de año (129.001 unidades), mientras que las matriculaciones de diésel subieron un 767% el mes pasado (32.078 unidades) y un 15% en los cuatro primeros meses de este año (117.836 unidades).
En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 74,3%, hasta las 83.087 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 77,2% entre enero y abril, y superan en volumen (78.090 unidades) a las ventas de turismos diésel (58.859 unidades).
El aumento de las matriculaciones en el cuarto mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 26,37% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en el primer cuatrimestre de año el 4,87% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,77% y el 3,1%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. Por su parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,45% hasta el cuarto mes.
En comparación con el mes de abril de hace dos años, a excepción de los vehículos de gas, el resto de los vehículos alternativos logran aumentar sus ventas. Son los híbridos enchufables quienes registran el mayor aumento (361,6%) en el cuarto mes con 3.076 unidades, seguido por los notables crecimientos de eléctricos puros (129,6%) con 1.812 unidades y de híbridos convencionales que alcanza las 18.869 matriculaciones con un aumento del 138,9%.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables ya están registrando, en abril, el impulso del plan de ayudas MOVES III, que entró en vigor el pasado día 9 de abril. Las hibridaciones, especialmente los enchufables, se están consolidando como una gran herramienta para acercar al ciudadano a la movilidad electrificada, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de puntos de recarga y la imposibilidad para muchas familias de mantener dos vehículos, uno para uso urbano y otro para largo recorrido. La evolución es positiva, pese a la crisis, y sin duda seguirá mejorando, gracias también a la consolidación de herramientas como el actual sistema de etiquetado de la DGT, que ha permitido una clasificación cada vez más conocida del parque de vehículos y aportar coherencia a políticas de ámbito estatal, autonómico y local”.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 129,6% durante abril respecto del mismo mes de 2019, y alcanzan las 1.812 unidades matriculadas en este mes. Representa un 1,88% de la cuota de mercado en el cuarto mes de 2021.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el cuarto mes del año han alcanzado las 3.076 unidades matriculadas, un 362,6% más que en el mismo periodo de 2019. Representa un 3,19% de la cuota de mercado en el mes de abril.
Los vehículos de gas alcanzaron en abril un total de 1.865 unidades matriculadas, con un descenso del 39,4% en comparación con el mismo mes del 2019. Representa un 1.93% de la cuota de mercado.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 18.869 unidades matriculadas en abril, lo que representa una subida del 138,9% respecto del mismo mes de 2019. Representa el 19,37% de la cuota de mercado.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 49,6% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 38,4% durante el mes de abril.
Dados los “ambiciosos” objetivos marcados, que exigen 250.000 vehículos eléctricos en 2023 y cinco millones para 2030, tanto GANVAM como AEDIVE consideran necesario complementar el plan de ayudas directas a la compra con una reducción del IVA que contribuya a superar la barrera del precio de adquisición de estos vehículos.
Si esta reforma fiscal se pone en marcha de forma inminente, junto con un plan de ayudas en vigor como mínimo hasta 2023, será factible que el mercado eléctrico puro e híbrido enchufable crezca hasta las 100.000 unidades totales en 2021, frente a las 58.628 del año pasado.
En lo que va de año se matricularon 5.827 vehículos 'cero emisiones', un 29,4% más. Además, se entregaron 3.076 híbridos enchufables el mes pasado, un 4.783% más, así como 10.235 unidades hasta abril, triplicando sus registros del primer cuatrimestre de 2020
Por su parte, las ventas de coches de gasolina aumentaron un 1.445% en abril (38.976 unidades) y un 3,87% en lo que va de año (129.001 unidades), mientras que las matriculaciones de diésel subieron un 767% el mes pasado (32.078 unidades) y un 15% en los cuatro primeros meses de este año (117.836 unidades).

Coche eléctrico

Matriculaciones de vehículos eléctricos puros abril
Tipo de vehículo Unidades abril 2021 Comparativa mismo mes 2020 Comparativa mismo mes 2019 (prepandemia) Acumulado abril 2021 Comparativa acumulado abril 2020 Comparativa acumulado abril 2019 Turismos 1.424 +1.555,8% +127,4% 4.874 +20,8% +43,9% Furgonetas 299 +2.890,0% +131,7% 761 +83,4% +25,1% Quad/ATV/Triciclos 3 -50% +200% 32 +60% +190,9% Cuadriciclos 55 +5.400% +223,5% 144 +300% +136,0% Ciclomotores 668 +2.054,8% +88,7% 1.414 -41,3% -9,0% Motocicletas 411 +46,8% +407,4% 1.702 +9,5% +228,5% Industriales medios 0 — — 5 — — Industriales pesados 1 — — 1 — — Autobuses/Autocares 14 — -17,6% 34 +100,0% +9,6% TOTAL 2.875 +594,4% +134,6% 8.967 +5,7% +45,3%
Para AEDIVE y GANVAM, la puesta en marcha del Plan Moves III -con la que desde el pasado día 10 de abril autónomos y particulares pueden solicitar incentivos a la compra de turismos, furgonetas, cuadriciclos y motos electrificadas- ha comenzado a aportar oxígeno al mercado y explica que las matriculaciones en este canal se sitúen un 252% por encima que en abril de 2019, con un total de 949 unidades.
Por su parte, las empresas -que concentran casi 5 de cada diez matriculaciones- deben esperar a que cada región publique sus correspondientes ayudas, pues aunque el programa lo pilota el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), la gestión corre a cargo de las comunidades autónomas, que tienen tres meses para publicar su convocatoria.
Así, los datos ponen de manifiesto que las empresas contienen la renovación de sus flotas hasta poder disponer de los incentivos. De hecho, las matriculaciones en este canal moderan su crecimiento hasta el 96% comparado con el mismo mes de 2019, hasta alcanzar las 1.373 unidades. En este sentido, AEDIVE y GANVAM valoran que -además de asegurar la continuidad de las ayudas y el incremento de la dotación presupuestaria- la nueva edición del Moves involucre a las comunidades en su compromiso por consumir las cuantías del plan.
En un análisis por tipo de vehículo, los turismos 100% eléctricos registraron durante el pasado mes un total de 1.424 unidades, lo que supone un 1.555% más; si bien se queda en un descenso del 127,4% comparado con abril de 2019, la referencia pre-pandemia.
Atendiendo a los modelos más vendidos durante el pasado mes, con 151 unidades vendidas, el E-Mii se situó como el turismo eléctrico más popular entre los españoles. En la segunda posición se colocó el E-Niro, con 112 unidades y cerrando el podio el ID.4, tras matricular 108 unidades.
Top3 de los modelos eléctricos más vendidos en abrilModelo unidades E-Mii 3p 151 E-Niro 112 ID.4 108
Fuente: AEDIVE-GANVAM
Tipo de vehículo | Unidades abril 2021 | Comparativa mismo mes 2020 | Comparativa mismo mes 2019 (prepandemia) | Acumulado abril 2021 | Comparativa acumulado abril 2020 | Comparativa acumulado abril 2019 |
Turismos | 1.424 | +1.555,8% | +127,4% | 4.874 | +20,8% | +43,9% |
Furgonetas | 299 | +2.890,0% | +131,7% | 761 | +83,4% | +25,1% |
Quad/ATV/Triciclos | 3 | -50% | +200% | 32 | +60% | +190,9% |
Cuadriciclos | 55 | +5.400% | +223,5% | 144 | +300% | +136,0% |
Ciclomotores | 668 | +2.054,8% | +88,7% | 1.414 | -41,3% | -9,0% |
Motocicletas | 411 | +46,8% | +407,4% | 1.702 | +9,5% | +228,5% |
Industriales medios | 0 | — | — | 5 | — | — |
Industriales pesados | 1 | — | — | 1 | — | — |
Autobuses/Autocares | 14 | — | -17,6% | 34 | +100,0% | +9,6% |
TOTAL | 2.875 | +594,4% | +134,6% | 8.967 | +5,7% | +45,3% |
Para AEDIVE y GANVAM, la puesta en marcha del Plan Moves III -con la que desde el pasado día 10 de abril autónomos y particulares pueden solicitar incentivos a la compra de turismos, furgonetas, cuadriciclos y motos electrificadas- ha comenzado a aportar oxígeno al mercado y explica que las matriculaciones en este canal se sitúen un 252% por encima que en abril de 2019, con un total de 949 unidades.
Por su parte, las empresas -que concentran casi 5 de cada diez matriculaciones- deben esperar a que cada región publique sus correspondientes ayudas, pues aunque el programa lo pilota el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), la gestión corre a cargo de las comunidades autónomas, que tienen tres meses para publicar su convocatoria.
Así, los datos ponen de manifiesto que las empresas contienen la renovación de sus flotas hasta poder disponer de los incentivos. De hecho, las matriculaciones en este canal moderan su crecimiento hasta el 96% comparado con el mismo mes de 2019, hasta alcanzar las 1.373 unidades. En este sentido, AEDIVE y GANVAM valoran que -además de asegurar la continuidad de las ayudas y el incremento de la dotación presupuestaria- la nueva edición del Moves involucre a las comunidades en su compromiso por consumir las cuantías del plan.
En un análisis por tipo de vehículo, los turismos 100% eléctricos registraron durante el pasado mes un total de 1.424 unidades, lo que supone un 1.555% más; si bien se queda en un descenso del 127,4% comparado con abril de 2019, la referencia pre-pandemia.
Atendiendo a los modelos más vendidos durante el pasado mes, con 151 unidades vendidas, el E-Mii se situó como el turismo eléctrico más popular entre los españoles. En la segunda posición se colocó el E-Niro, con 112 unidades y cerrando el podio el ID.4, tras matricular 108 unidades.
Modelo | unidades |
E-Mii 3p | 151 |
E-Niro | 112 |
ID.4 | 108 |
Fuente: AEDIVE-GANVAM
Las motos cero emisiones, protagonistas de la electromovilidad
Los ciclomotores eléctricos, por su parte, registraron un total de 668 unidades matriculadas en abril, lo que supone un ascenso del 2.054% comparado con el mismo mes del año anterior; mientras que las motocicletas cero emisiones contabilizaron un total de 411 matriculaciones, lo que supone un 46,8% más. Si realizamos la comparativa con el mes de abril de 2019, la perspectiva nos muestra unos incrementos del 88,7% y del 407%, respectivamente, consolidándose como los grandes impulsores del despegue de la electromovlidad en los entornos urbanos.
En la misma línea, las furgonetas eléctricas -que ganan protagonismo en el reparto de última milla ante el auge del e-commerce- experimentaron una subida del 2.890% durante el pasado mes, con un total de 299 unidades matriculadas. De hecho, si lo comparamos con el mismo mes de 2019, las matriculaciones de estos comerciales ligeros se quedan un 131,7% por encima.
Por su parte, los datos de AEDIVE y GANVAM ponen de manifiesto que, dentro de la movilidad electrificada, los modelos híbridos enchufables registraron un volumen de 3.063 unidades matriculadas durante el pasado mes, lo que supone un 4.921,3% más con respecto a abril de 2020 y un 360% más si lo comparamos con el mismo mes de 2019, lo que los sitúa como pieza clave para la transición hacia la movilidad cero emisiones.
Los ciclomotores eléctricos, por su parte, registraron un total de 668 unidades matriculadas en abril, lo que supone un ascenso del 2.054% comparado con el mismo mes del año anterior; mientras que las motocicletas cero emisiones contabilizaron un total de 411 matriculaciones, lo que supone un 46,8% más. Si realizamos la comparativa con el mes de abril de 2019, la perspectiva nos muestra unos incrementos del 88,7% y del 407%, respectivamente, consolidándose como los grandes impulsores del despegue de la electromovlidad en los entornos urbanos.
En la misma línea, las furgonetas eléctricas -que ganan protagonismo en el reparto de última milla ante el auge del e-commerce- experimentaron una subida del 2.890% durante el pasado mes, con un total de 299 unidades matriculadas. De hecho, si lo comparamos con el mismo mes de 2019, las matriculaciones de estos comerciales ligeros se quedan un 131,7% por encima.
Por su parte, los datos de AEDIVE y GANVAM ponen de manifiesto que, dentro de la movilidad electrificada, los modelos híbridos enchufables registraron un volumen de 3.063 unidades matriculadas durante el pasado mes, lo que supone un 4.921,3% más con respecto a abril de 2020 y un 360% más si lo comparamos con el mismo mes de 2019, lo que los sitúa como pieza clave para la transición hacia la movilidad cero emisiones.
Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentan un 105% en abril respecto de 2019
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en abril en un 104,7% con respecto al mismo mes del 2019, hasta las 25.443 unidades, de las que 23.097 matriculaciones fueron de turismos.
La comparación en los textos de esta nota de prensa se hace con las matriculaciones de 2019 porque las cifras de 2020 están afectadas por la declaración del estado de alarma y el confinamiento, que cerró los concesionarios. De este modo, comparamos con el último año antes de la crisis.En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 74,3%, hasta las 83.087 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 77,2% entre enero y abril, y superan en volumen (78.090 unidades) a las ventas de turismos diésel (58.859 unidades).
El aumento de las matriculaciones en el cuarto mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 26,37% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en el primer cuatrimestre de año el 4,87% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,77% y el 3,1%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. Por su parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,45% hasta el cuarto mes.
En comparación con el mes de abril de hace dos años, a excepción de los vehículos de gas, el resto de los vehículos alternativos logran aumentar sus ventas. Son los híbridos enchufables quienes registran el mayor aumento (361,6%) en el cuarto mes con 3.076 unidades, seguido por los notables crecimientos de eléctricos puros (129,6%) con 1.812 unidades y de híbridos convencionales que alcanza las 18.869 matriculaciones con un aumento del 138,9%.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables ya están registrando, en abril, el impulso del plan de ayudas MOVES III, que entró en vigor el pasado día 9 de abril. Las hibridaciones, especialmente los enchufables, se están consolidando como una gran herramienta para acercar al ciudadano a la movilidad electrificada, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de puntos de recarga y la imposibilidad para muchas familias de mantener dos vehículos, uno para uso urbano y otro para largo recorrido. La evolución es positiva, pese a la crisis, y sin duda seguirá mejorando, gracias también a la consolidación de herramientas como el actual sistema de etiquetado de la DGT, que ha permitido una clasificación cada vez más conocida del parque de vehículos y aportar coherencia a políticas de ámbito estatal, autonómico y local”.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 129,6% durante abril respecto del mismo mes de 2019, y alcanzan las 1.812 unidades matriculadas en este mes. Representa un 1,88% de la cuota de mercado en el cuarto mes de 2021.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el cuarto mes del año han alcanzado las 3.076 unidades matriculadas, un 362,6% más que en el mismo periodo de 2019. Representa un 3,19% de la cuota de mercado en el mes de abril.
Los vehículos de gas alcanzaron en abril un total de 1.865 unidades matriculadas, con un descenso del 39,4% en comparación con el mismo mes del 2019. Representa un 1.93% de la cuota de mercado.
Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 18.869 unidades matriculadas en abril, lo que representa una subida del 138,9% respecto del mismo mes de 2019. Representa el 19,37% de la cuota de mercado.
Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 49,6% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 38,4% durante el mes de abril.
Medidas complementarias para superar la barrera del precio
Dados los “ambiciosos” objetivos marcados, que exigen 250.000 vehículos eléctricos en 2023 y cinco millones para 2030, tanto GANVAM como AEDIVE consideran necesario complementar el plan de ayudas directas a la compra con una reducción del IVA que contribuya a superar la barrera del precio de adquisición de estos vehículos.
Si esta reforma fiscal se pone en marcha de forma inminente, junto con un plan de ayudas en vigor como mínimo hasta 2023, será factible que el mercado eléctrico puro e híbrido enchufable crezca hasta las 100.000 unidades totales en 2021, frente a las 58.628 del año pasado.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información
Así,que las ventas de vehículos eléctricos puros (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) en abril de 2021 alcanzan 2.875 unidades, un 594,4% más
Comentarios
Publicar un comentario