Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentan un 107% en marzo, hasta las 27.002 unidades

Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentan un 107% en marzo, hasta las 27.002 unidades de los que 25350 unidades fueron turismos con un crecimiento de las entregas de turismos del 108%, respecto del mismo mes de 2019; y los turismos electrificados, híbridos y de gas superan en cuota de mercado a los turismos diésel, con especial peso de los híbridos convencionales


Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en marzo en un 107,5% con respecto al mismo mes del 2019, hasta las 27.002 unidades, de las que 25.350 matriculaciones fueron de turismos.

La comparación en los textos de esta nota de prensa se hace con las matriculaciones de 2019 porque las cifras de 2020 están afectadas por la declaración del estado de alarma y el confinamiento, que cerró los concesionarios. De este modo, comparamos con el último año antes de la crisis.

En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 63,6%, hasta las 57.643 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 66,5% entre enero y marzo, y superan en volumen (54.183 unidades) a las ventas de turismos diésel (42.763 unidades).

El aumento de las matriculaciones en el tercer mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 25,4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 5,5% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 2,1% y el 3,3%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. Por otra parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,17% en el tercer mes.

Todos los tipos de vehículos incrementan sus matriculaciones en marzo, menos los vehículos de gas. Los híbridos enchufables son los que obtienen el mayor crecimiento, con un aumento del 310%, hasta las 3.562 unidades mientras que los vehículos eléctricos alcanzan las 2.271 unidades crecen sus ventas un 22% en comparación con el mismo mes de 2019

José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las matriculaciones de vehículos electrificados e híbridos están experimentando un alza exponencial, mes a mes, que responde al esfuerzo comercial y divulgativo que están haciendo las marcas automovilísticas y los concesionarios para que estos vehículos lleguen de verdad a las carreteras. Esperamos recibir buenas noticias desde el punto de vista de las ayudas a la compra en breve pero es necesario incidir en que el dinero es condición necesaria pero no suficiente. Hay que hacer un esfuerzo adicional en la instalación masiva de infraestructuras de recarga si queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización.

Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 53% durante marzo respecto del mismo mes de 2019, y alcanzan las 2.271 unidades matriculadas en este mes. Representa un 2,14% de la cuota de mercado en el tercer mes de 2021.


Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el tercer mes del año han alcanzado las 3.562 unidades matriculadas, un 344% más que en el mismo periodo de 2019. Representa un 3,35% de la cuota de mercado en el mes de marzo.

Los vehículos de gas alcanzaron en marzo un total de 1.857 unidades matriculadas, con un descenso del 33,7% en comparación con el mismo mes del 2019. Representa un 1,75% de la cuota de mercado.

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 19.312 unidades matriculadas en marzo, lo que representa una subida del 18,2% respecto del mismo mes de 2019. Representa el 18,2% de la cuota de mercado.



Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 47% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 30% durante el mes de marzo.

matriculaciones-vehiuclos-electricos-puros
matriculaciones de vehículos eléctricos puros 



El mercado de la movilidad eléctrica experimentó un crecimiento de casi el 64% en marzo, con 3.414 unidades


El mercado de la movilidad eléctrica -matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales)- experimentó un crecimiento del 63,9% durante el pasado mes, con un total de 3.414 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM). Como era de esperar, la comparativa con un mes atípico como fue marzo del año pasado, que prácticamente contó con 15 días en blanco por el parón del país derivado del Estado de Alarma explica este crecimiento, tras dos meses seguidos de caídas. Al margen de términos relativos, para cumplir con la senda de descarbonización marcada por el Gobierno, el volumen de ventas debería haber sido prácticamente el doble, según las estimaciones de AEDIVE y GANVAM. De esta forma, la movilidad eléctrica, que acumula un descenso del 24,5% en el primer trimestre, muestra signos de estancamiento, quedando lejos de las 6.000 unidades que, según ambas entidades, marcarían un comportamiento aceptable para este mes de marzo.

matriculaciones-vehiuclos-electricos-puros-marzo-2021-espana
matriculaciones de vehículos eléctricos puros marzo 2021 en España


En un análisis por tipo de vehículo, los turismos 100% eléctricos registraron durante el pasado mes un total de 2.025 unidades, lo que supone un 174% más; si bien se queda en un aumento del 55% comparado con marzo de 2019, la referencia pre-pandemia. Los ciclomotores eléctricos, por su parte, registraron un total de 375 unidades matriculadas en marzo, lo que supone un descenso del 41,6% comparado con el mismo mes de 2020; mientras que las motocicletas cero emisiones contabilizaron un total de 734 matriculaciones, lo que supone apenas un 19% más. Si realizamos la comparativa con el mes de marzo de 2019, la perspectiva nos muestra unos incrementos del 60% y del 193%, respectivamente, demostrando que el mercado de las dos ruedas es uno de los catalizadores hacia la electromovilidad por las iniciativas de sharing y los negocios de reparto a domicilio

En la misma línea, las furgonetas eléctricas experimentaron una subida del 164% durante el pasado mes de marzo, con un total de 209 unidades matriculadas. Si lo comparamos con el mismo mes de 2019, las matriculaciones se quedan apenas un 37,5% por encima, lo que evidencia la necesidad de incentivar estos vehículos dentro de la cultura corporativa para que ganen protagonismo en el reparto de última milla ante el auge del e-commerce y así, acelerar la senda de la descarbonización. Por su parte, los datos de AEDIVE y GANVAM ponen de manifiesto que, dentro de la movilidad eléctrica, los modelos híbridos enchufables registraron un volumen de 3.555 unidades matriculadas durante el pasado mes, que aunque supone un 464% más con respecto a marzo de 2020 y un 345% más con respecto a 2019, apenas representan todavía el 4% de las matriculaciones totales; que cerraron el mes con un total de 85.819 unidades, casi un 128%, pero a mucha distancia de las 100.000 unidades que corresponderían a un mercado sano.

Medidas estructurales para que la electrificación gane velocidad


 Para ambas entidades, el ritmo que marcan las matriculaciones de vehículos eléctricos en un momento en el que la recuperación económica se ve empañada por la posibilidad de una cuarta ola de contagios, pone de relieve la importancia de garantizar la continuidad de los incentivos a la compra de estos vehículos. Así reconocen el trabajo realizado por el Gobierno a la hora de buscar recursos económicos para incentivar el sector y valoran la ampliación de los fondos de la segunda edición del Moves, así como la aprobación del presupuesto para el Moves 3; si bien resaltan que la electrificación necesita “ponerse las pilas” para alcanzar los objetivos marcados y piden velocidad a la hora de materializar las iniciativas con el objetivo de salvar el estancamiento del mercado. En este sentido, insisten en la necesidad de poner en marcha medidas que permitan rebajar la barrera del precio de adquisición de estos modelos, máxime cuando la recuperación del mercado nacional pasa por incrementar las ventas de vehículos eléctricos. Así, abogan por un cambio en la fiscalidad que complete los incentivos directos a la compra; medidas que si se ponen en marcha de forma inminente contribuirán a que el mercado eléctrico puro e híbrido enchufable crezca hasta las 100.000 unidades totales en 2021, de manera que sea factible cumplir con la consecución de objetivos, los cuales fijan un parque de 250.000 modelos cero emisiones en apenas dos años, cuando hoy por hoy contamos con 140.000 unidades

Así,que las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentan un 107% en marzo, hasta las 27.002 unidades de los que 25350 unidades fueron turismos con un crecimiento de las entregas de turismos del 108%, respecto del mismo mes de 2019; y los turismos electrificados, híbridos y de gas superan en cuota de mercado a los turismos diésel, con especial peso de los híbridos convencionales


Comentarios