La DGT lanza una nueva campaña sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad

La Dirección General de Tráfico lanza una nueva campaña de divulgación en medios sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad que recupera un anuncio de 1973 en el que ya se informaba de la importancia de su uso y 50 años después seguimos recordando el mismo mensaje porque en pleno sigo XXI, 1 de cada 4 personas fallecidas no hacían uso del mismo en el momento del siniestro; la campaña que se podrá escuchar en radio y ver en televisión, digital y redes sociales (#PareceCosaDelPasado) tiene como objetivo afianzar la idea de que su uso es el mejor seguro de vida cuando se viaja en coche.; y aunque los desplazamientos que se realicen esta Semana Santa sean cortos, no se puede bajar la guardia y hay que seguir adoptando comportamientos correctos en carretera.


En 2020, con datos de accidentes ocurridos en vías interurbanas a 24 horas, el porcentaje de fallecidos en turismo y furgoneta que no hacía uso de dicho dispositivo de seguridad se incrementó del 22% al 26%. Un aumento que también se puso de manifiesto en la última campaña de vigilancia del uso del cinturón que la DGT llevó a cabo entre el 8 y el 14 de marzo y en la que la cifra de los conductores que no lo llevaban puesto aumentó un 7%, respecto a la misma campaña que se realizó el año pasado.

La campaña, anunciada el pasado jueves por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, se podrá escuchar en las distintas emisoras de radio y ver en televisión, digital y redes sociales (#PareceCosaDelPasado). La campaña tiene como objetivo afianzar la idea de que su uso es el mejor seguro de vida cuando se viaja en coche.

Para ello, la DGT recupera un anuncio que emitió en televisión en el año 1973 y en el que se decía: “por su seguridad use el cinturón de seguridad”; un mensaje que parece cosa del pasado…, pero no lo es, ya que después de casi 50 años, Tráfico tiene que seguir insistiendo en la importancia de su uso porque en pleno siglo XXI, 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico no lo llevaba puesto en el momento del siniestro.
olders/1w3LIVnHZ_KI5c4MbJzX0MI9IyCNMURbw?usp=sharing

Esta acción de concienciación se lanza en un momento concreto en una Semana Santa atípica y en la que no se producirán desplazamientos de largo recorrido.

Las restricciones de cierre perimetral en cada una de las Comunidades Autónomas que se han impuesto con el fin de evitar la propagación del virus de la COVID-19, harán que los desplazamientos sean cortos y circunscritos a la provincia o a la comunidad autónoma, dependiendo de los casos, pero no por ello ausentes de riesgo. De hecho, el pasado 19 de marzo, en el que también hubo cierres perimetrales en aquellas comunidades en las que este día era festivo, se convirtió en la segunda jornada del año con mayor cifra de fallecidos (9 personas perdieron la vida en las carreteras).

Con esta campaña, Tráfico quiere recordar la importancia de no bajar la guardia en estos desplazamientos cortos, comenzando con la obligación de ponerse el cinturón de seguridad y continuando con la adopción del resto de comportamientos correctos y respetuosos en la carretera.

SEGUNDO AÑO SIN OPERACIÓN ESPECIAL


Aunque este año tampoco haya una operación especial de Semana Santa tal y como la conocemos, los Centros de Gestión de Tráfico de los que dispone la DGT en todo el territorio nacional que están operativos las 24 horas del día los 365 días al año, podrán establecer, en caso de que sea necesario, las medidas de gestión y ordenación de la circulación pertinentes.

Además, debido a la ausencia de desplazamientos de largo recorrido y a un menor volumen de tráfico, la DGT ha levantado las restricciones que habitualmente realizaba en estas fechas a vehículos pesados, vehículos especiales y pruebas deportivas.


dgt-lanza-nueva-campana-importancia-uso-cinturon-seguridad
 La DGT lanza una nueva campaña sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad


Aumenta un 7% los viajeros sin cinturón de seguridad

Se incrementa también el número de menores que viajaban sin ningún sistema de retención infantil. Se ha pasado de los 132 en la campaña de marzo del año pasado a los 192 en esta campaña



La pasada semana se desarrolló la campaña especial de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil que la DGT lleva a cabo periódicamente a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de las policías locales y autonómicas que se suman a la misma.

En los siete días que ha durado la campaña, del 8 al 14 de marzo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado un total de 327.414 vehículos, en los que han detectado 3.914 infracciones de conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de retención.

De todas las denuncias interpuestas, el 77% se ha producido en vías convencionales, un dato especialmente preocupante ya que este tipo de vía sigue siendo la más peligrosa y donde mayor número de víctimas mortales se registran.

Si tenemos en cuenta los datos de conductores que no hacía uso del cinturón de seguridad, 8 de cada 10 iba a bordo de un turismo particular.

Además, 1.313 pasajeros, 789 en asientos delanteros y 524 en asientos traseros, fueron también sancionados por no llevarlo puesto o no hacerlo de la manera correcta.

En este sentido, la DGT recuerda una vez más que el cinturón es imprescindible también en los asientos traseros ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilidad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalmente a otro pasajero de delante puede ser hasta 8 veces mayor. Sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados con los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros.

Sistemas de retención infantil


A pesar de que en España es obligatorio que los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 cm utilicen de manera correcta el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso, en los días que ha durado la campaña, 192 menores viajaban sin ninguno.

Si llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en el caso de los niños, la utilización de los sistemas de retención infantil es aún más importante ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios. Además, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75% con un uso adecuado de los mismos.Sistemas de retención infantil

A pesar de que en España es obligatorio que los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 cm utilicen de manera correcta el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso, en los días que ha durado la campaña, 192 menores viajaban sin ninguno.

Si llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, en el caso de los niños, la utilización de los sistemas de retención infantil es aún más importante ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios. Además, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75% con un uso adecuado de los mismos.


Así,que la Dirección General de Tráfico lanza una nueva campaña de divulgación en medios sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad que recupera un anuncio de 1973 en el que ya se informaba de la importancia de su uso y 50 años después seguimos recordando el mismo mensaje porque en pleno sigo XXI, 1 de cada 4 personas fallecidas no hacían uso del mismo en el momento del siniestro; la campaña que se podrá escuchar en radio y ver en televisión, digital y redes sociales (#PareceCosaDelPasado) tiene como objetivo afianzar la idea de que su uso es el mejor seguro de vida cuando se viaja en coche.; y aunque los desplazamientos que se realicen esta Semana Santa sean cortos, no se puede bajar la guardia y hay que seguir adoptando comportamientos correctos en carretera.

Comentarios