Los fabricantes de automóviles, los ambientalistas y los grupos de consumidores piden a la UE que establezca objetivos ambiciosos por país para el despliegue de 1 millón de puntos de recarga de vehículos eléctricos para 2024 dicen en una carta común hoy, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Transporte y Medio Ambiente (T&E) y la Organización Europea de Consumidores (BEUC) en la que pidieron a los comisionados de clima, transporte, industria y energía de la UE que utilicen la revisión de este año de los combustibles alternativos; y que la ley de infraestructura exigirá 1 millón de puntos de carga públicos en todo el bloque en 2024 y 3 millones en 2029.
El establecimiento de objetivos enviará una fuerte señal a los consumidores de que el número de puntos de recarga públicos se mantendrá a la par con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos que Europa está presenciando, según la carta. También otorgaría la certeza muy necesaria a la industria automotriz, pero también a los operadores de redes, operadores de infraestructura de recarga y empresas de transporte. La propuesta también ayudaría a la creación de un millón de puestos de trabajo en todo el continente y ayudaría a la UE a cumplir sus objetivos climáticos.
William Todts, director ejecutivo de T&E, dijo: “Si nos tomamos en serio el calentamiento global, debemos convertirnos en eléctricos rápidamente. Para acelerar la transición, necesitamos una carga ubicua y fácil no solo en Noruega y los Países Bajos, sino en toda Europa. Los objetivos de carga de vehículos eléctricos por país son una excelente manera de que eso suceda y la Comisión debería dejar de arrastrar los pies sobre esto ".
Por su parte, Oliver Zipse, presidente de ACEA y CEO de BMW, añadió: “Los fabricantes de automóviles europeos están impulsando la transición a la movilidad eléctrica y literalmente se están superando entre sí en el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos. Pero el éxito de este enorme esfuerzo se ve seriamente amenazado por el retraso en la instalación de la infraestructura de carga en la UE. La Comisión de la UE debe actuar rápidamente y establecer objetivos vinculantes para el aumento de la infraestructura de carga en los estados miembros. De lo contrario, incluso los objetivos de reducción actuales en la lucha contra el cambio climático están en riesgo. Además de la infraestructura de carga pública, también debemos centrarnos más en la carga en el lugar de trabajo y en el hogar ".
De su lado, Monique Goyens, directora general de BEUC, concluyó: “Debe ser tan fácil cargar un automóvil eléctrico como alimentar uno de gasolina. Tener una infraestructura de carga suficiente y conveniente es el camino hacia la confianza del consumidor y la aceptación de los automóviles eléctricos. Por lo tanto, los responsables de la formulación de políticas deberían abordar cuestiones prácticas, como mostrar las tarifas de cobro en precio por kilovatio hora y permitir métodos de pago comúnmente disponibles ".
Los objetivos deben asignarse a cada país con base en una metodología simple y justa que tenga en cuenta factores como la cantidad de cobro privado disponible, dice la carta. El número de cargadores de acceso público debería aumentar en línea con el número de vehículos eléctricos en la carretera, también propusieron los grupos. La UE también debe abordar las crecientes necesidades de los conductores de vehículos eléctricos con poco o ningún acceso a la carga privada, así como a los taxis eléctricos y a los servicios de transporte, estableciendo objetivos para cargadores rápidos y ultrarrápidos en las zonas urbanas. La ley también debería establecer un objetivo de alrededor de 1,000 estaciones de hidrógeno para 2029.
Los grupos también pidieron a la Comisión Europea que proponga reemplazar la directiva con un reglamento, ya que ayudaría a armonizar los estándares de recarga, los métodos de pago para los consumidores, la transparencia de las tarifas, el mantenimiento y otros temas en el mercado común de la UE. Un reglamento también permitiría una rápida implementación de los nuevos objetivos, mientras que una directiva requeriría su transposición a la legislación nacional, lo que puede llevar años.
El establecimiento de objetivos enviará una fuerte señal a los consumidores de que el número de puntos de recarga públicos se mantendrá a la par con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos que Europa está presenciando, según la carta. También otorgaría la certeza muy necesaria a la industria automotriz, pero también a los operadores de redes, operadores de infraestructura de recarga y empresas de transporte. La propuesta también ayudaría a la creación de un millón de puestos de trabajo en todo el continente y ayudaría a la UE a cumplir sus objetivos climáticos.
![]() |
La UE debería apuntar a 1 millón de cargadores públicos de vehículos eléctricos para 2024-MINI |
William Todts, director ejecutivo de T&E, dijo: “Si nos tomamos en serio el calentamiento global, debemos convertirnos en eléctricos rápidamente. Para acelerar la transición, necesitamos una carga ubicua y fácil no solo en Noruega y los Países Bajos, sino en toda Europa. Los objetivos de carga de vehículos eléctricos por país son una excelente manera de que eso suceda y la Comisión debería dejar de arrastrar los pies sobre esto ".
Por su parte, Oliver Zipse, presidente de ACEA y CEO de BMW, añadió: “Los fabricantes de automóviles europeos están impulsando la transición a la movilidad eléctrica y literalmente se están superando entre sí en el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos. Pero el éxito de este enorme esfuerzo se ve seriamente amenazado por el retraso en la instalación de la infraestructura de carga en la UE. La Comisión de la UE debe actuar rápidamente y establecer objetivos vinculantes para el aumento de la infraestructura de carga en los estados miembros. De lo contrario, incluso los objetivos de reducción actuales en la lucha contra el cambio climático están en riesgo. Además de la infraestructura de carga pública, también debemos centrarnos más en la carga en el lugar de trabajo y en el hogar ".
De su lado, Monique Goyens, directora general de BEUC, concluyó: “Debe ser tan fácil cargar un automóvil eléctrico como alimentar uno de gasolina. Tener una infraestructura de carga suficiente y conveniente es el camino hacia la confianza del consumidor y la aceptación de los automóviles eléctricos. Por lo tanto, los responsables de la formulación de políticas deberían abordar cuestiones prácticas, como mostrar las tarifas de cobro en precio por kilovatio hora y permitir métodos de pago comúnmente disponibles ".
Los objetivos deben asignarse a cada país con base en una metodología simple y justa que tenga en cuenta factores como la cantidad de cobro privado disponible, dice la carta. El número de cargadores de acceso público debería aumentar en línea con el número de vehículos eléctricos en la carretera, también propusieron los grupos. La UE también debe abordar las crecientes necesidades de los conductores de vehículos eléctricos con poco o ningún acceso a la carga privada, así como a los taxis eléctricos y a los servicios de transporte, estableciendo objetivos para cargadores rápidos y ultrarrápidos en las zonas urbanas. La ley también debería establecer un objetivo de alrededor de 1,000 estaciones de hidrógeno para 2029.
Los grupos también pidieron a la Comisión Europea que proponga reemplazar la directiva con un reglamento, ya que ayudaría a armonizar los estándares de recarga, los métodos de pago para los consumidores, la transparencia de las tarifas, el mantenimiento y otros temas en el mercado común de la UE. Un reglamento también permitiría una rápida implementación de los nuevos objetivos, mientras que una directiva requeriría su transposición a la legislación nacional, lo que puede llevar años.
Así,que los fabricantes de automóviles, los ambientalistas y los grupos de consumidores piden a la UE que establezca objetivos ambiciosos por país para el despliegue de 1 millón de puntos de recarga de vehículos eléctricos para 2024 dicen en una carta común hoy, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Transporte y Medio Ambiente (T&E) y la Organización Europea de Consumidores (BEUC) en la que pidieron a los comisionados de clima, transporte, industria y energía de la UE que utilicen la revisión de este año de los combustibles alternativos; y que la ley de infraestructura exigirá 1 millón de puntos de carga públicos en todo el bloque en 2024 y 3 millones en 2029.
Comentarios
Publicar un comentario