Desbloquear el valor del ciclo de vida completo a partir de los datos del automóvil conectado ya que McKinsey & Company dice que los datos del automóvil pueden ayudar a los actores de la movilidad a lo largo de toda la cadena de valor, pero deben actuar ahora
Los coches conectados brindan una experiencia de cliente única al mismo tiempo que brindan beneficios de costos e ingresos a las empresas de movilidad, incluidos OEM, proveedores, concesionarios, aseguradoras, flotas, actores tecnológicos y más. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los jugadores han pasado por alto las oportunidades de monetizar los datos de estos vehículos, un descuido significativo, considerando cómo las empresas de otras industrias están generando valor de manera agresiva a partir de los datos. De hecho, siete de las diez empresas más valiosas del mundo ya generan miles de millones en ganancias a partir de servicios basados en datos. Estos negocios incluyen tanto nuevos atacantes como empresas de tecnología. Los actores de las industrias tradicionales siguen cada vez más el mismo camino y están pasando del hardware al software como servicio (SaaS) y negocios de suscripción.
El panorama automotriz ahora puede ser más receptivo al uso de datos de automóviles conectados. Para ayudar a las empresas de movilidad que quieren buscar oportunidades en esta área, evaluamos el valor de mercado potencial de los servicios basados en datos, investigamos casos de uso prometedores e identificamos palancas que pueden aplicar para mejorar sus posibilidades de éxito.
Los consumidores ven un valor tremendo en la conectividad, con la encuesta de consumidores de 2020 de McKinsey sobre conducción autónoma, conectividad, electrificación y movilidad compartida (ACES) que demuestra que el 37 por ciento de los encuestados cambiaría de marca de automóvil para lograr mejoras en esta área. En algunos países, el porcentaje de consumidores dispuestos a cambiar de marca para mejorar la conectividad fue aún mayor (56 por ciento en China, por ejemplo). De manera similar, el 39 por ciento de los consumidores estaba interesado en desbloquear funciones digitales adicionales después de comprar un vehículo, una cifra que se eleva al 47 por ciento para los clientes de OEM premium. Dada la importancia cada vez mayor de la conectividad, los OEM que no cumplan con el estándar corren el riesgo de perder clientes.
Algunas partes interesadas ya han reconocido la importancia de los datos y han comenzado a tomar medidas. Algunas aseguradoras han adaptado las tarifas de seguro a los estilos de conducción, por ejemplo, y ciertas ciudades utilizan datos sensoriales para identificar los baches. Algunas agencias de medios también han aumentado su alcance publicitario a través de nuevos puntos de contacto dentro y fuera de los vehículos. Para estos jugadores y otros, los datos del automóvil brindan información valiosa, a menudo obtenida de las interacciones del conductor con los sistemas del vehículo, que no están disponibles en otras fuentes.
Muchos fabricantes de equipos originales han tenido problemas con la conectividad o con los desarrollos de software relacionados, lo que ha provocado críticas deficientes de los clientes y retrasos en el inicio de la producción. Solo unos pocos consiguen el coche definido por software correctamente, y aún menos monetizan por completo los datos del vehículo. Las empresas que logran diferenciarse con éxito se centran en tres actividades importantes:
La mayoría de las empresas tienen mucho menos éxito que los líderes en sacar provecho de los coches conectados y monetizar la información. Ahora, pocos clientes compran servicios conectados a OEM o se inscriben en ofertas relacionadas con el jugador de seguros, como el seguro basado en el uso. Es más, los OEM y los mercados de datos suelen encontrar pocos clientes B2B en la actualidad que estén dispuestos a comprar datos, lo que limita sus ingresos. Por lo tanto, la monetización de los datos de automóviles ha crecido más lentamente de lo que anticipamos en nuestro informe de 2016 sobre este tema, que se publicó en un momento en que la industria parecía ser una gran promesa.
Tres factores explican por qué la mayoría de las empresas no han logrado monetizar los datos hasta ahora:
No generar interés en el cliente y diferenciar sus servicios. Los clientes ya reciben muchos servicios de conectividad, aparentemente gratuitos pero a menudo pagados con sus datos, en sus teléfonos inteligentes. Por lo tanto, los OEM pueden encontrar dificultades al intentar convencer a los clientes de que los servicios de conectividad para automóviles brindarán un valor adicional, especialmente porque a menudo implican procesos complejos de incorporación e instalación. Estos desafíos, combinados con la ejecución deficiente de los servicios y los problemas de comunicación, ahora limitan severamente la aceptación en el sector del consumidor. Dentro del ámbito B2B, muchos clientes también desconocen los beneficios potenciales de los datos del automóvil. Muy pocos realmente lo usan, y algunos solo aprovechan la información limitada disponible a través de soluciones de dongle.
No restablecer la organización.Las empresas deben remodelar sus organizaciones y procesos para desarrollar capacidades que permitan la monetización efectiva de los datos durante todo el ciclo de vida del vehículo. Sin embargo, hasta la fecha, pocos jugadores han creado unidades dedicadas de monetización de datos multifuncionales para este propósito. En cambio, muchas funciones todavía funcionan en silos, con pocas conexiones entre I + D y marketing y ventas. Los OEM también han luchado con la adquisición y el desarrollo de talento, así como con la creación de herramientas y procesos de trabajo ágiles. En otra complicación, muchas empresas mantienen sistemas de destino internos y casos comerciales que aún se centran en el punto de venta, en lugar de en todo el ciclo de vida del vehículo. A menudo, sus procesos dan como resultado demasiadas variantes y una capacidad de actualización limitada de las funciones, lo que dificulta cualquier intento de monetización.
No establecer ecosistemas para escalar.Para los pagos de carga automatizados, el monitoreo y los servicios de vehículos remotos, la publicidad dirigida y otras áreas, los fabricantes de automóviles deben trabajar con la infraestructura, los servicios y los proveedores de datos existentes para lograr escalar rápidamente y brindar los beneficios más buscados. En cambio, con demasiada frecuencia trabajan de forma aislada para desarrollar, o simplemente reinventar, soluciones de isla difíciles de escalar entre un OEM y otro jugador (por ejemplo, una sola marca de gasolinera). Al carecer de socios fiables, tienen poco tiempo para centrarse en las competencias básicas y los diferenciadores. Este patrón es cierto incluso para los elementos estándar, que los socios podrían proporcionar fácilmente. Los OEM también tienen menos probabilidades de formar asociaciones en la esfera B2B que sus pares de otros sectores, lo que dificulta atender a la gran cantidad de clientes potenciales y obtener el valor total. Sin embargo, esta situación está cambiando.fuente: McKinsey & Company
Los coches conectados brindan una experiencia de cliente única al mismo tiempo que brindan beneficios de costos e ingresos a las empresas de movilidad, incluidos OEM, proveedores, concesionarios, aseguradoras, flotas, actores tecnológicos y más. Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los jugadores han pasado por alto las oportunidades de monetizar los datos de estos vehículos, un descuido significativo, considerando cómo las empresas de otras industrias están generando valor de manera agresiva a partir de los datos. De hecho, siete de las diez empresas más valiosas del mundo ya generan miles de millones en ganancias a partir de servicios basados en datos. Estos negocios incluyen tanto nuevos atacantes como empresas de tecnología. Los actores de las industrias tradicionales siguen cada vez más el mismo camino y están pasando del hardware al software como servicio (SaaS) y negocios de suscripción.
El panorama automotriz ahora puede ser más receptivo al uso de datos de automóviles conectados. Para ayudar a las empresas de movilidad que quieren buscar oportunidades en esta área, evaluamos el valor de mercado potencial de los servicios basados en datos, investigamos casos de uso prometedores e identificamos palancas que pueden aplicar para mejorar sus posibilidades de éxito.
El potencial de monetizar los datos del automóvil conectado
Los consumidores ven un valor tremendo en la conectividad, con la encuesta de consumidores de 2020 de McKinsey sobre conducción autónoma, conectividad, electrificación y movilidad compartida (ACES) que demuestra que el 37 por ciento de los encuestados cambiaría de marca de automóvil para lograr mejoras en esta área. En algunos países, el porcentaje de consumidores dispuestos a cambiar de marca para mejorar la conectividad fue aún mayor (56 por ciento en China, por ejemplo). De manera similar, el 39 por ciento de los consumidores estaba interesado en desbloquear funciones digitales adicionales después de comprar un vehículo, una cifra que se eleva al 47 por ciento para los clientes de OEM premium. Dada la importancia cada vez mayor de la conectividad, los OEM que no cumplan con el estándar corren el riesgo de perder clientes.
Algunas partes interesadas ya han reconocido la importancia de los datos y han comenzado a tomar medidas. Algunas aseguradoras han adaptado las tarifas de seguro a los estilos de conducción, por ejemplo, y ciertas ciudades utilizan datos sensoriales para identificar los baches. Algunas agencias de medios también han aumentado su alcance publicitario a través de nuevos puntos de contacto dentro y fuera de los vehículos. Para estos jugadores y otros, los datos del automóvil brindan información valiosa, a menudo obtenida de las interacciones del conductor con los sistemas del vehículo, que no están disponibles en otras fuentes.
![]() |
Desbloquear el valor del ciclo de vida completo a partir de los datos del automóvil conectado |
Progreso lento con conectividad y monetización de datos
Muchos fabricantes de equipos originales han tenido problemas con la conectividad o con los desarrollos de software relacionados, lo que ha provocado críticas deficientes de los clientes y retrasos en el inicio de la producción. Solo unos pocos consiguen el coche definido por software correctamente, y aún menos monetizan por completo los datos del vehículo. Las empresas que logran diferenciarse con éxito se centran en tres actividades importantes:
- Proporcionar acceso de un extremo a otro de 1 a 2 terabytes de datos brutos por automóvil cada día para permitir mejoras continuas de productos y servicios.
- centrarse en la monetización a lo largo del ciclo de vida del vehículo a través de los ingresos recurrentes de las suscripciones mensuales, como las de los servicios de conectividad premium, y las actualizaciones de pago por aire (OTA), que eventualmente pueden incluir las relacionadas con las capacidades de conducción autónoma total
- llevar los servicios desde la etapa de la idea hasta la integración del vehículo en hasta seis semanas utilizando equipos dedicados de extremo a extremo, una estrategia que ha ayudado a algunos jugadores, especialmente a los nuevos fabricantes de equipos originales especializados en vehículos eléctricos (EV), a lograr valoraciones récord, aunque sus ventas son una fracción de las ventas de sus pares mucho más grandes
La mayoría de las empresas tienen mucho menos éxito que los líderes en sacar provecho de los coches conectados y monetizar la información. Ahora, pocos clientes compran servicios conectados a OEM o se inscriben en ofertas relacionadas con el jugador de seguros, como el seguro basado en el uso. Es más, los OEM y los mercados de datos suelen encontrar pocos clientes B2B en la actualidad que estén dispuestos a comprar datos, lo que limita sus ingresos. Por lo tanto, la monetización de los datos de automóviles ha crecido más lentamente de lo que anticipamos en nuestro informe de 2016 sobre este tema, que se publicó en un momento en que la industria parecía ser una gran promesa.
Tres factores explican por qué la mayoría de las empresas no han logrado monetizar los datos hasta ahora:
No generar interés en el cliente y diferenciar sus servicios. Los clientes ya reciben muchos servicios de conectividad, aparentemente gratuitos pero a menudo pagados con sus datos, en sus teléfonos inteligentes. Por lo tanto, los OEM pueden encontrar dificultades al intentar convencer a los clientes de que los servicios de conectividad para automóviles brindarán un valor adicional, especialmente porque a menudo implican procesos complejos de incorporación e instalación. Estos desafíos, combinados con la ejecución deficiente de los servicios y los problemas de comunicación, ahora limitan severamente la aceptación en el sector del consumidor. Dentro del ámbito B2B, muchos clientes también desconocen los beneficios potenciales de los datos del automóvil. Muy pocos realmente lo usan, y algunos solo aprovechan la información limitada disponible a través de soluciones de dongle.
No restablecer la organización.Las empresas deben remodelar sus organizaciones y procesos para desarrollar capacidades que permitan la monetización efectiva de los datos durante todo el ciclo de vida del vehículo. Sin embargo, hasta la fecha, pocos jugadores han creado unidades dedicadas de monetización de datos multifuncionales para este propósito. En cambio, muchas funciones todavía funcionan en silos, con pocas conexiones entre I + D y marketing y ventas. Los OEM también han luchado con la adquisición y el desarrollo de talento, así como con la creación de herramientas y procesos de trabajo ágiles. En otra complicación, muchas empresas mantienen sistemas de destino internos y casos comerciales que aún se centran en el punto de venta, en lugar de en todo el ciclo de vida del vehículo. A menudo, sus procesos dan como resultado demasiadas variantes y una capacidad de actualización limitada de las funciones, lo que dificulta cualquier intento de monetización.
No establecer ecosistemas para escalar.Para los pagos de carga automatizados, el monitoreo y los servicios de vehículos remotos, la publicidad dirigida y otras áreas, los fabricantes de automóviles deben trabajar con la infraestructura, los servicios y los proveedores de datos existentes para lograr escalar rápidamente y brindar los beneficios más buscados. En cambio, con demasiada frecuencia trabajan de forma aislada para desarrollar, o simplemente reinventar, soluciones de isla difíciles de escalar entre un OEM y otro jugador (por ejemplo, una sola marca de gasolinera). Al carecer de socios fiables, tienen poco tiempo para centrarse en las competencias básicas y los diferenciadores. Este patrón es cierto incluso para los elementos estándar, que los socios podrían proporcionar fácilmente. Los OEM también tienen menos probabilidades de formar asociaciones en la esfera B2B que sus pares de otros sectores, lo que dificulta atender a la gran cantidad de clientes potenciales y obtener el valor total. Sin embargo, esta situación está cambiando.fuente: McKinsey & Company
Así,que Desbloquear el valor del ciclo de vida completo a partir de los datos del automóvil conectado ya que McKinsey & Company dice que los datos del automóvil pueden ayudar a los actores de la movilidad a lo largo de toda la cadena de valor, pero deben actuar ahora
Comentarios
Publicar un comentario