Volkswagen arranca su electrificación con el inicio de la producción del ID.3 en Alemania

Volkswagen inicia el cambio del sistema a la movilidad eléctrica este lunes en la factoría de Zwickau (Alemania) con la fabricación de su modelo 100% eléctrico ID.3, que representa el primer vehículo de la mayor ofensiva eléctrica en la industria del automóvil de todo el mundo.

El primer automóvil de la nueva generación de vehículos eléctricos (EV), un ID.3  blanco , salió de la línea de montaje observada por la canciller federal, la Dra. Angela Merkel, y el CEO del grupo, el Dr. Herbert Diess. El Grupo Volkswagen planea vender unos 22 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2028, lo que ayudará a los vehículos eléctricos a lograr el avance

La transformación de la planta de un centro de fabricación de vehículos de combustión a uno de producción de eléctricos comenzó en 2018 y culminará en 2020. La compañía ha invertido 800 millones de euros hasta la fecha en este proceso, pero la cuantía total ascenderá a 1.200 millones

Prevé una producción de 22 millones de vehículos con tecnología eléctrica para 2028 de todas las marcas que engloba. En total, destinará 44.000 millones de euros a electromovilidad, conducción autónoma, nuevos servicios de movilidad y remodelación de sus plantas.

La compañía también transformará sus plantas alemanas de Emden y Hanover en factorías de producción de automóviles eléctricos y establecerá su segundo centro de movilidad eléctrica en el Estado federal de Baja Sajonia (Alemania). Para 2022, contará con ocho factorías MEB en Europa, China y Estados Unidos.

Para impulsar su ofensiva eléctrica -hasta 70 modelos eléctricos de todas sus marcas para 2028--, la multinacional ha contratado a LG Chem, SKI, CATL y Samsung como proveedores de celdas de batería.También está estudiando la posibilidad de participar en la fabricación de celdas de batería en Europa

Zwickau ya está programado para producir unos 100.000 modelos eléctricos el próximo año. A partir de 2021, hasta 330,000 vehículos eléctricos saldrán de la línea de montaje cada año, convirtiendo el sitio en la fábrica de vehículos eléctricos más grande y eficiente de Europa y un pionero en la transformación de la red de producción global de Volkswagen.

“El ID.3 hará una contribución importante al avance de la movilidad eléctrica. Hace que la movilidad individual limpia sea accesible para millones de personas y es un hito para nuestra empresa en el camino hacia la neutralidad climática para 2050 ”, señaló  el CEO del Grupo en la ceremonia en Zwickau, Herbert Diess

Con la transformación por etapas de la fábrica de Zwickau, la marca está convirtiendo por completo una gran planta de fabricación de automóviles a movilidad eléctrica por primera vez. Se invierten unos 1.200 millones de euros en la conversión. En la etapa de expansión final a partir de 2021, se construirán seis modelos MEB de tres marcas del Grupo en Zwickau. Las medidas de calificación están preparando a los 8,000 empleados para la producción de vehículos eléctricos y trabajando con tecnología de alto voltaje. En total, el equipo de Zwickau habrá completado unos 13,000 días de capacitación para fines de 2020, asegurando así trabajos a prueba de futuro en la planta de Zwickau

El objetivo de Volkswagen para 2025 es reducir un 30% la huella de dióxido de carbono (CO2) de su flota de vehículos en comparación con los niveles de 2015. El consorcio con sede en Wolfsburg invertirá más de 30.000 millones de euros para 2023 en la electrificación de su gama de vehículos.

volkswagen-arranca-electrificacion-inciio-produdccion-id.3-alemania
Volkswagen arranca su  electrificación con el inicio de la producción del ID.3 en Alemania


ID.3, un vehículo eléctrico asequible


El ID.3 se basa en el Kit de herramientas de accionamiento eléctrico modular (MEB) de Volkswagen. Esta es una plataforma totalmente eléctrica que aprovecha al máximo las oportunidades que ofrece la movilidad eléctrica. En consecuencia, el ID.3 tiene un largo alcance, un interior muy espacioso y un manejo dinámico del vehículo. La versión básica tiene un precio de menos de € 30,000 en Alemania. El ID.3 se lanzará casi simultáneamente en los mercados de toda Europa en el verano de 2020. Más de 35,000 clientes internacionales ya han reservado un ID.3 y han pagado un depósito previo a la reserva.

Con un precio -la versión de acceso a la gama-- inferior a 30.000 euros en Alemania. El vehículo está disponible con tres opciones de tamaño de batería: 45 kilovatios hora (330 kilómetros de autonomía), 58 kilovatios hora (420 kilómetros de autonomía) y 77 kilovatios hora (550 kilómetros de autonomía). Todos según el ciclo de homologación WLTP.

Para el año 2050, el grupo alemán al completo quiere alcanzar un balance neutro en cuanto a las emisiones de CO2. Para 2023, tan solo la marca  habrá invertido unos 9.000 millones de euros en movilidad eléctrica y producirá más de diez millones de vehículos eléctricos en la próxima década, con más de 20 modelos diferentes.

El ID.3 establece nuevos puntos de referencia en sostenibilidad: la producción es neutral en carbono, lo que significa que el automóvil se entrega a los clientes con una huella neutral en carbono. La energía verde se usa exclusivamente en la producción de celdas de batería de alto consumo energético para el ID.3, por ejemplo. Las emisiones de todo el proceso de producción que actualmente son inevitables se compensan, entre otras cosas, a través de inversiones en el proyecto climático "Katingan Mataya Forest Protection" en la isla indonesia de Borneo.

Comentarios