Los coches antiguos, el 15% del parque, producen el 50% de las emisiones contaminantes, según OCU

Los coches más antiguos, que suponen el 15% del parque automovilístico español y que no cuentan con etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT), son responsables de más del 50% de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión, dos contaminantes atmosféricos especialmente nocivos para la salud, del tráfico rodado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

audi-r8
Audi R8

La organización denuncia que dicho porcentaje se eleva a un 68% para las partículas en suspensión, que son los contaminantes que mayor efecto negativo tienen en la salud de los ciudadanos.

Tal y como puede verse, un turismo diesel que circula por Madrid sin etiqueta de la DGT emite hasta 10 veces más óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión (MP) que un turismo con etiqueta C (diésel matriculado a partir de 2014 y gasolina desde 2006). Si el vehículo sin etiqueta de la DGT es un turismo con motor de gasolina la contaminación sería hasta cinco veces superior.

El 85% de los vehículos que circula por Madrid tiene etiquetas medioambientales. De ellos, el 40% posee la C o la B a partes iguales, un 4% cuenta con la ECO y solo un 1% la cero emisiones. El 15% restante corresponde a vehículos sin etiqueta: diésel matriculados antes de 2006 y gasolina anteriores al 2000.

Por el contrario, los vehículos más modernos apenas son responsables del 10% de las emisiones contaminantes. Hablamos del 45% del mercado automovilístico, que reúne a los vehículos con las etiquetas Cero emisiones y Eco, pero también con la etiqueta C.

Y es que la otra conclusión de este estudio es que, en condiciones reales de circulación, los turismos con Etiqueta C más modernos y de menor potencia (sobre todo los que tienen motor de gasolina) contaminan tan poco como muchos de los vehículos con etiqueta Eco (microhíbridos, híbridos no enchufables diesel y aquellos que funcionan con Gas Licuado del Petróleo anteriores a 2006) y etiqueta Cero Emisiones (ojo, tres de cada cuatro híbridos enchufables circulan con la batería agotada).

grafica
Gráfica

Soluciones



Con el fin de solucionar dicho problema, OCU pide un nuevo Plan Renove Un nuevo Plan Renove dirigido, precisamente, a la renovación de los coches más contaminantes, que no debería estar limitado a la compra de un coche con etiqueta Cero Emisiones o Eco. sino que también se puedan beneficiar de este programa los vehículos con etiqueta C, sobre todo los más nuevos, tienen un nivel de emisiones comparable y suelen ser más baratos.

Siempre que sus emisiones sean bajas, debería permitirse que fuesen de segunda mano, por una simple cuestión de sostenibilidad (reducimos el impacto sobre el medio ambiente que supone fabricar un coche nuevo).

Las ayudas deberían incluir también a quienes, sencillamente, desean retirar su vehículo antiguo para sustituirlo por el transporte público (el fin último es reducir el número de coches).

En paralelo, este plan debe acompañarse de planes municipales y autonómicos de movilidad que prioricen el transporte público y limiten el acceso a la ciudad de los vehículos más contaminantes (políticas que suscriben una amplia mayoría de ciudadanos).

grafica-2
Gráfica 2


40.000 muertes prematuras

OCU recuerda que alrededor de 40.000 personas mueren cada año prematuramente en nuestro país por la exposición prolongada a la contaminación atmosférica, especialmente a las emisiones de NOx y PM de los vehículos con motor de combustión, sobre todo en las ciudades.
Los óxidos de nitrógeno (NOx) incrementan las enfermedades respiratorias en niños y mayores, agravan las afecciones asmáticas en enfermos crónicos y pueden causar cáncer de pulmón. Además, contribuyen a la lluvia ácida y la eutrofización del suelo y el agua.
Las partículas en suspensión (MP) de mayor tamaño irritan las vías respiratorias y multiplican las reacciones alérgicas autoinmunes. Las más pequeñas pasan a la sangre y aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Comentarios