Berlín y Auckland, las ciudades con mejor movilidad urbana según Kantar

Berlín y Auckland (Nueva Zelanda) han sido nombradas las ciudades con mejor movilidad urbana en el nuevo informe sobre el futuro de la movilidad realizado por Kantar

La capital alemana se alza como líder en movilidad urbana con una puntuación de 90,7 gracias a su variedad en transporte público, de fácil acceso y económico, además de la presencia en la ciudad de servicios de coche compartida


Por su parte, Madrid, la única ciudad española analizada en el estudio, obtiene una puntuación del 70,1 (#14), que, aunque lejos de los primeros puestos, logra mantener a la ciudad por encima de la media global del estudio, un 67,2.

Índice de Movilidad Urbana - Top 10

Ranking
Ciudad
Puntuación
1
Berlín
90.7
2
Auckland
90.0
3
Moscú
84.1
4
Nueva York
82.9
5
Múnich
79.5
6
Milán
79.0
7
Montreal
78.5
8
Varsovia
78.4
9
Londres
75.1
10
París
74.7
Kantar también ha valorado las diferentes ciudades según su reputación medioambiental con el Índice de Transeúntes Ecológicos que puntúa las ciudades según la proporción de habitantes con un perfil más ecológico a la hora de desplazarse internamente – aquellos que no usan métodos de transporte con una alta huella de carbono, como coche, moto, motocicleta…

Según el estudio, las ciudades asiáticas son las pioneras en este aspecto, con Tokio a la cabeza y seguida por Beijing y Singapur, debido a la baja proporción de conductores individuales frente a la gran cantidad de personas que se mueven por la ciudad caminando, en bicicleta o en transporte público.


En Europa, Londres es la ciudad con mejor nota en esta categoría, en quinta posición, seguida por Copenhague. Madrid se encuentra en decimosegunda posición a nivel global.

Por otro lado, pese a la preocupación medioambiental creciente, el estudio muestra como los ciudadanos siguen prefiriendo su propio coche a la hora de moverse por la ciudad.

Globalmente, el 39 % de los ciudadanos conducen al trabajo en solitario, y de este porcentaje el 37 % estaría dispuesto a dejar el coche en casa si pudiera. Frente a esto, en el lado más ecológico, Ámsterdam y Copenhague son las ciudades donde más personas usan la bicicleta para moverse, y los habitantes de Tokio y Mánchester resultan los que más caminan del mundo

berlin-auckland-ciudades-mejor-movilidad-urbana-kantar
Berlín y Auckland, las ciudades con mejor movilidad urbana según Kantar



Aplicaciones de movilidad

El sudeste asiático también se coloca líder en el uso de las apps de movilidad. Los habitantes de Bombay y Yakarta usan, de media, cinco apps para moverse por sus ciudades. 

Puede llamar la atención que en la China continental la media de aplicaciones de movilidad sea más baja que en el resto del mundo, esto se debe a que los proveedores de servicios de coches o bicicletas compartidas forman parte ya de aplicaciones más integradoras, como Baidu, para que su oferta sea más accesible. 

En el caso de Madrid, la media de apps usadas por los ciudadanos a la hora de moverse por la ciudad es de tres, algo inferior al 3,4 de la media global.

Como conclusiones, el estudio apunta a dos grandes retos de futuro: una movilidad sostenible, en el que dentro de las ciudades se vaya dejando de lado el uso del coche particular en favor de modos de transporte más limpios, ecológicos y compartidos, y una movilidad que tenga como prioridad a las personas.

“Desarrollar soluciones de movilidad que tengan a las personas en el centro, aportará grandes beneficios a las ciudades” señaló el responsable de los Estudios de Movilidad en Kantar España,  Juan Luis Alonso

Comentarios