El Volvo XC60 y XC90, acaban de estrenar en el mercado español versiones electrificadas Mild Hybrid, tanto en diésel como en gasolina, que se suman a las híbridas enchufables ya existentes.
Con el objetivo de que en 2020 el 20 por ciento de sus ventas sean de modelos con algún tipo de electrificación y que en 2025 la mitad correspondan a coches eléctricos, la marca sueca acaba de presentar una completa gama de modelos mirco híbridos o de hibridación ligera Mild Hybrid para sus SUV XC60 y XC90.
Aunque la principal novedad salta a la vista con la nueva denominación de los modelos, con una “B”, de Battery, en lugar de la “D” elegida para sus motores turbodiésel o la “T” para los propulsores turbo de gasolina, lo más importante se emplaza bajo su capó.
A diferencia de algunos de sus competidores, esta micro hibridación se asocia tanto a mecánicas diésel como de gasolina. El B4, sólo en diésel y para el XC60, combina un motor 2.0 de 197 CV (145 kW) con un eléctrico de 10 kW asociados siempre a la tracción total y el cambio automático de 8 velocidades.
Con el objetivo de que en 2020 el 20 por ciento de sus ventas sean de modelos con algún tipo de electrificación y que en 2025 la mitad correspondan a coches eléctricos, la marca sueca acaba de presentar una completa gama de modelos mirco híbridos o de hibridación ligera Mild Hybrid para sus SUV XC60 y XC90.
Aunque la principal novedad salta a la vista con la nueva denominación de los modelos, con una “B”, de Battery, en lugar de la “D” elegida para sus motores turbodiésel o la “T” para los propulsores turbo de gasolina, lo más importante se emplaza bajo su capó.
Así, el motor térmico se complementa con un eléctrico (10 kW) con un avanzado sistema de recuperación de la energía en fases de frenado para cargar la batería de 48V y utilizarla posteriormente para reducir el consumo y las emisiones contaminantes hasta en un 15 por ciento.
![]() |
Volvo XC60 B5 |
Mild Hybrid en diésel y en gasolina
A diferencia de algunos de sus competidores, esta micro hibridación se asocia tanto a mecánicas diésel como de gasolina. El B4, sólo en diésel y para el XC60, combina un motor 2.0 de 197 CV (145 kW) con un eléctrico de 10 kW asociados siempre a la tracción total y el cambio automático de 8 velocidades.
Por su parte, el B5 (D) se nutre de un 2.0 diésel de 235 CV (173 kW) más el eléctrico de 10 kW y el B5 (G) cuenta con un motor de gasolina 2.0 de 250 CV (184 kW) más un eléctrico de 10 kW, ambos disponibles tanto en los XC60 como XC90 junto a la tracción total y el cambio automático de 8 velocidades.
De su lado, la gama XC60 las versiones “B” convivirán en un principio junto a los “D” y “T”, mientras que en el XC90 directamente los sustituyen.
Junto a la ligera actualización estética de la gama XC90 se ha aprovechado para optimizar las mecánicas de las versiones híbridas enchufables. Con ello, el T8 Twin Engine, disponible en las series 60 y 90, eleva su potencia máxima a 420 CV mientras incrementa la autonomía en modo eléctrico en torno al 15 por ciento.
Junto a la ligera actualización estética de la gama XC90 se ha aprovechado para optimizar las mecánicas de las versiones híbridas enchufables. Con ello, el T8 Twin Engine, disponible en las series 60 y 90, eleva su potencia máxima a 420 CV mientras incrementa la autonomía en modo eléctrico en torno al 15 por ciento.
Finalmente, cabe señalar, que el T6 Twin Engine, disponible en los S60 y V60, también estrena batería así como sistema de recarga mediante frenado por cable eléctrico.
Comentarios
Publicar un comentario