El tráfico podría aumentar hasta un 150% con la llegada de los coches autónomos, según Transport and Environment
Los coches autónomos empeorarán los atascos, ya que podrían incrementar el 150 por ciento del tráfico, si se introduce en las ciudades sin ningún tipo de regulación, lo que acelerará la crisis climática, según denuncia en un informe Transport and Environment.
El informe 'Less (cars) is more: how to go from new to sustainable mobility' advierte que llegada no regulada de los coches sin conductor podría aumentar el tráfico en las ciudades europeas entre un 50% y un 150% para 2050, lo tendría consecuencia muy graves
Este incremento en el tráfico equivaldría estar en una hora punta que dura todo el día, según revela un nuevo estudio del grupo europeo de la campaña de transporte Transporte y Medio Ambiente (T&E)
La explicación de Transport and Environment sobre el cálculo del incremento de tráfico se basa en que la ONG considera que, al circular sin conductor y disponer de una energía más barata, los "taxis del futuro" serán más asequibles, lo que conllevará a un aumento de la demanda.
El estudio de la ONG analiza varias posibilidades para solucionar estos problemas, como por ejemplo que las ciudades solo dejen entrar a coches eléctricos y prohíban la entrada a vehículos de gasolina, diésel y gas. Con esta medida, calcula que se emitiría un 23 por ciento menos gases de efecto invernadero.
"La automatización, la electrificación y el compartir son tres revoluciones que pueden transformar la forma en que nos movemos. Pero que esto sea bueno para el medio ambiente o para la habitabilidad de nuestras ciudades depende enteramente de las decisiones que tomen los gobiernos. Si queremos una movilidad sostenible, tenemos que prohibir los coches sin conductor con motores de combustión y reducir gradualmente el espacio de circulación de los coches en nuestras ciudades. Necesitamos que los alcaldes de toda Europa sigan adelante con esta cuarta revolución y reclamen las calles para su pueblo", señaló el nuevo experto en movilidad de T&E, Yoann Le Petit
El informe 'Less (cars) is more: how to go from new to sustainable mobility' advierte que llegada no regulada de los coches sin conductor podría aumentar el tráfico en las ciudades europeas entre un 50% y un 150% para 2050, lo tendría consecuencia muy graves
Añaden que -como anticiparon algunos miembros de la industria- podría dar lugar a un aumento del 40% de las emisiones de CO2 de los automóviles de aquí a 2050, lo que haría casi imposible alcanzar los objetivos climáticos de Europa.
El estudio de la ONG analiza varias posibilidades para solucionar estos problemas, como por ejemplo que las ciudades solo dejen entrar a coches eléctricos y prohíban la entrada a vehículos de gasolina, diésel y gas. Con esta medida, calcula que se emitiría un 23 por ciento menos gases de efecto invernadero.
Pero el estudio muestra que los coches autónomos y con emisiones cero, incluso si se comparten activamente, no resolverán los problemas de congestión en las ciudades de Europa.
Esto se debe a que estos vehículos serán ultra-baratos y ultraconvenientes, lo que creará un aumento en la demanda de viajes en coche que llenará rápidamente cualquier espacio de carretera que pueda estar disponible. Los viajes en coche adicionales podrían provenir de los usuarios del transporte público, de viajes activos como el ciclismo o simplemente de una mayor demanda general de viajes.
Sin embargo, la modelización muestra que las ciudades que reducen gradualmente el espacio para los coches al mismo tiempo que despliegan automóviles compartidos, eléctricos y automatizados, podrían reducir la actividad de los vehículos en un 60%. Este cambio en la planificación urbana reducirá las emisiones de los automóviles en un 32 % de aquí a 2050, lo que, combinado con el paso a vehículos de emisiones cero, haría que las emisiones de los automóviles europeos se encaminaran hacia una reducción completa de las emisiones de carbono en el transporte de aquí a 2050.
![]() |
El tráfico podría aumentar hasta un 150% con la llegada de los coches autónomos, según Transport and Environment |
Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción; que forma parte de la red Transport and Environment, matizó: “Necesitamos eliminar los coches de combustión interna de las carreteras para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire. Pero además de descarbonizar el transporte tenemos que conseguir ciudades habitables y eso solo será posible si se reduce el espacio para los coches y se devuelven el espacio público a las personas”.
Por otro lado, Ecologistas en Acción ha advertido de que no está suficientemente estudiado el impacto que tendrá el aumento considerable de contaminación electromagnética que supondrá la generalización de los coches autónomos, asociada a bajas frecuencias (motor, baterías o sistema ABS) y radiofrecuencias (conectividad a redes 5G -además de WI-FI y Bluetooth).
“Se necesita evaluar este impacto y elaborar directrices y criterios que minimicen la exposición a la contaminación electromagnética y sus riesgos para la salud. A esto hay que añadir otros impactos del vehículo eléctrico por la producción de baterías o la energía y los recursos necesarios para su fabricación que aconsejan también una reducción de los coches en nuestras carreteras”, señaló Nuria Blázquez.
"La automatización, la electrificación y el compartir son tres revoluciones que pueden transformar la forma en que nos movemos. Pero que esto sea bueno para el medio ambiente o para la habitabilidad de nuestras ciudades depende enteramente de las decisiones que tomen los gobiernos. Si queremos una movilidad sostenible, tenemos que prohibir los coches sin conductor con motores de combustión y reducir gradualmente el espacio de circulación de los coches en nuestras ciudades. Necesitamos que los alcaldes de toda Europa sigan adelante con esta cuarta revolución y reclamen las calles para su pueblo", señaló el nuevo experto en movilidad de T&E, Yoann Le Petit
Comentarios
Publicar un comentario