SEAT acumula más de 2.100 vehículos impulsados por gas natural comprimido (GNC) en lo que va de año, tras firmar distintos acuerdos de renovación de flotas con empresas como Canon España, Lácteas del Jarama, Ametller Origen y la Policía Municipal de Madrid
De esta forma, la firma española continúa con su estrategia de proveer de automóviles a las principales instituciones y compañías, reafirmando su posición de marca líder en España que diseña, desarrolla y produce sus vehículos en nuestro país.
Según señaló la compañía en un comunicado, uno de los canales más destacados para la empresa ha sido el de 'Real Fleet' (renting más compra de empresas), con un 25% de las ventas (522 unidades) y un alza del 11,8% respecto al mismo periodo de 2018.
La marca SEAT explicó que durante lo que va de año se está constatando un "gran auge" de la demanda de la gama TGI entre las compañías empresariales y los autónomos, así como que cada vez son más las grandes flotas de empresas las que empiezan a decantarse también por la movilidad vehicular con gas natural habida cuenta de la doble vertiente ECO (ecología y economía) de esta tecnología del fabricante español
La gama TGI de SEAT cuenta con la etiqueta medioambiental ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico, debido a que reduce las emisiones de CO2 en torno a un 25% respecto a un modelo homónimo de gasolina, genera un 75% menos de emisiones de NOx respecto a un Diesel, y presenta unas emisiones prácticamente nulas de partículas de hollín y de dióxido de azufre (SO2)
Además, los modelos de GNC, según datos la compañía española, tienen el mejor coste por kilómetro recorrido, resultando un 50% más económico que circular con un vehículo de gasolina; un 30% más que con un modelo diésel; un 10% más frente al gas licuado de petróleo (GLP) y un 25% más que con un híbrido eléctrico no enchubable.
La compañía española ofrece la gama más amplia del mercado de vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido con cuatro modelos: Ibiza TGI, Arona TGI y León TGI en sus dos variantes de carrocería: cinco puertas y el familiar Sportourer ST, y que está disponible tanto con una caja de cambios manual de seis veliocidades, como de una automática DSG de siete.
El Ibiza y el Arona TGI, están disponibles en todos los niveles de acabado, y montan el bloque tricilíndrico 1.0 TGI que ofrece 90 CV de potencia, asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones. Por su parte, el León TGI está disponible en los acabados Style, Xcellence y FR, e incorpora un nuevo motor 1.5 TGI que desarrolla 130 CV.
La autonomía en modo gas natural de estos modelos se ha incrementado con la incorporación de un tercer depósito de GNC, además del depósito auxiliar de gasolina con el que cuentan. Así, el Ibiza TGI y el Arona TGI disponen de una capacidad total de 13,8 kg, con el que alcanzar una autonomía de hasta 410 km, y el León TGI dispone de 17,3 kg, con el que recorrer 480 km con la caja de cambios manual, y hasta 500 km con DSG.
Toda la gama TGI presenta unas emisiones de CO2 cercanas a los 95g/km de media exigida en 2020, situándose entre los 92 g/km del Ibiza, los 96 g/km del León con cambio DSG y un máximo de 98 g/km para el Arona y el León con cambio manual.
En términos de costes, para recorrer 100 km, el Ibiza y el Arona necesita una inversión de tan solo 2,97 €, y el León de entre 3,15 y 3,24 €, con cambio DSG o manual respectivamente (precio GNC medio en España: 0,90 €/kg).
Según señaló la compañía en un comunicado, uno de los canales más destacados para la empresa ha sido el de 'Real Fleet' (renting más compra de empresas), con un 25% de las ventas (522 unidades) y un alza del 11,8% respecto al mismo periodo de 2018.
Además, los modelos de GNC, según datos la compañía española, tienen el mejor coste por kilómetro recorrido, resultando un 50% más económico que circular con un vehículo de gasolina; un 30% más que con un modelo diésel; un 10% más frente al gas licuado de petróleo (GLP) y un 25% más que con un híbrido eléctrico no enchubable.
![]() |
Gama TGI de SEAT |
Gama TGI de SEAT
La compañía española ofrece la gama más amplia del mercado de vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido con cuatro modelos: Ibiza TGI, Arona TGI y León TGI en sus dos variantes de carrocería: cinco puertas y el familiar Sportourer ST, y que está disponible tanto con una caja de cambios manual de seis veliocidades, como de una automática DSG de siete.
El Ibiza y el Arona TGI, están disponibles en todos los niveles de acabado, y montan el bloque tricilíndrico 1.0 TGI que ofrece 90 CV de potencia, asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones. Por su parte, el León TGI está disponible en los acabados Style, Xcellence y FR, e incorpora un nuevo motor 1.5 TGI que desarrolla 130 CV.
La autonomía en modo gas natural de estos modelos se ha incrementado con la incorporación de un tercer depósito de GNC, además del depósito auxiliar de gasolina con el que cuentan. Así, el Ibiza TGI y el Arona TGI disponen de una capacidad total de 13,8 kg, con el que alcanzar una autonomía de hasta 410 km, y el León TGI dispone de 17,3 kg, con el que recorrer 480 km con la caja de cambios manual, y hasta 500 km con DSG.
Toda la gama TGI presenta unas emisiones de CO2 cercanas a los 95g/km de media exigida en 2020, situándose entre los 92 g/km del Ibiza, los 96 g/km del León con cambio DSG y un máximo de 98 g/km para el Arona y el León con cambio manual.
En términos de costes, para recorrer 100 km, el Ibiza y el Arona necesita una inversión de tan solo 2,97 €, y el León de entre 3,15 y 3,24 €, con cambio DSG o manual respectivamente (precio GNC medio en España: 0,90 €/kg).
Comentarios
Publicar un comentario