Gerardo Pérez Giménez, presidente de Faconauto: “Si sigue cayendo la venta de coches se van a resentir miles de empleos"; y no ayudan la situación política y las exigencias europeas medioambientales
La contratación es cero, y por tanto, empiezan a peligrar los empleos ya adquiridos. “Necesitamos un mercado estable, de 1,5 millones de coches vendidos al año para mantener el empleo. Al ritmo actual, es muy probable que se pierdan entre 100.000 y 150.000 matriculaciones, con lo cual los concesionarios tendrán que recortar sus estructuras”, explicó.
Como una de las posibles soluciones, Gerardo Pérez señala como ejemplo al plan puesto en marcha por la Xunta de Galicia ya que, en su opinión, “es positivo porque lanza un mensaje de certidumbre que el Gobierno Autonómico apoya”. “Además, obliga al achatarramiento, que es muy importante para evitar reutilizar los coches viejos”, recalcó.
![]() |
Gerardo Pérez, Presdente de Faconauto |
La Xunta lanza un programa de ayudas públicas para la renovación del parque automovilístico
Tras acumular bajadas en las ventas de vehículos, tener un panorama incierto en el mercado automovilístico y aparecer la incertidumbre en el empleo, la Xunta gallega ha decidido emular al País Vasco aprobando un programa de ayudas públicas para conseguir la renovación del parque automovilístico.
El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez-Feijóo, ha anunciado la puesta en marcha de estas medidas y ha concretado que las ayudas oscilarán entre los 500 y 750 euros. En total, el programa estará dotado con un presupuesto de 1,1 millones de euros divididos de la siguiente forma: 800.000 para particulares y otros 300.000 euros para profesionales autónomos.
Con estas cantidades, el Gobierno de la Xunta espera mover más de 40 millones de euros y crear alrededor de 300 empleos directos. Además, prevén sustituir en torno a unos 2.000 vehículos en lo que resta de 2019.
Los beneficiarios tendrán que residir en la comunidad gallega y entregar un vehículos de 10 o más años al comprar el nuevo coche. Las personas físicas podrán acogerse a las ayudas comprar un turismo o una furgoneta, mientras que las empresas y los autónomos podrán adquirir una o dos furgonetas.
Los nuevos vehículos deberán de emitir un máximo de 120 gramos de CO2 por kilómetro y contar con la clasificación energética «A» para particulares. En el caso de las empresas y autónomos, habrá un tope de emisiones de 137 gramos.
«Con esta medida, pretendemos conseguir un parque automovilístico más eficiente, más sostenible y con menos emisiones», afirmó el presidente Núñez-Feijóo. El plan entrará en vigor a partir del 30 de julio y estará en funcionamiento hasta el 15 de octubre, fecha de finalización del primer renove gallego.
Los concesionarios que quieran participar en este plan dispondrán de 5 días hábiles, a partir del próximo lunes, para inscribirse.
El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez-Feijóo, ha anunciado la puesta en marcha de estas medidas y ha concretado que las ayudas oscilarán entre los 500 y 750 euros. En total, el programa estará dotado con un presupuesto de 1,1 millones de euros divididos de la siguiente forma: 800.000 para particulares y otros 300.000 euros para profesionales autónomos.
Con estas cantidades, el Gobierno de la Xunta espera mover más de 40 millones de euros y crear alrededor de 300 empleos directos. Además, prevén sustituir en torno a unos 2.000 vehículos en lo que resta de 2019.
Los beneficiarios tendrán que residir en la comunidad gallega y entregar un vehículos de 10 o más años al comprar el nuevo coche. Las personas físicas podrán acogerse a las ayudas comprar un turismo o una furgoneta, mientras que las empresas y los autónomos podrán adquirir una o dos furgonetas.
Los nuevos vehículos deberán de emitir un máximo de 120 gramos de CO2 por kilómetro y contar con la clasificación energética «A» para particulares. En el caso de las empresas y autónomos, habrá un tope de emisiones de 137 gramos.
«Con esta medida, pretendemos conseguir un parque automovilístico más eficiente, más sostenible y con menos emisiones», afirmó el presidente Núñez-Feijóo. El plan entrará en vigor a partir del 30 de julio y estará en funcionamiento hasta el 15 de octubre, fecha de finalización del primer renove gallego.
Los concesionarios que quieran participar en este plan dispondrán de 5 días hábiles, a partir del próximo lunes, para inscribirse.
Faconauto, en línea con el Gobierno gallego, considera que el modo más eficaz para asegurar a corto y medio plazo una movilidad sostenible en Galicia es propiciar la retirada de la circulación de los vehículos con más de diez años, más contaminantes e inseguros. La edad media del parque automovilístico gallego se sitúa en 12,1 años y el 35% de los coches que circulan por sus carreteras tienen más de 16 años.
![]() |
Xunta |
La situación política y las exigencias europeas medioambientales
El presidente de la patronal de los concesionarios se ha mostrado preocupado por la paralización política del país. “El Gobierno no hace nada porque no tenemos Gobierno. No me cabe duda de que, cuando la situación política lo permita, habrá medidas de calado”,auguró. A pesar de este vaticinio de posibles medidas, Gerardo Pérez apuntó que “la clave de ese plan no tiene que ser vender muchos coches eléctricos, sino en achatarrar”.
La situación del automóvil se encuentra en el mismo punto en el mercado europeo y, en parte, debido a las exigencias europeas a nivel de medioambiente. “Todo apunta a que la llegada del vehículo eléctrico se acelerará impulsado por las exigencias medioambientales europeas. Pero, al mismo tiempo, la tecnología de combustión es todavía el presente, y hay que trabajar con ella para asegurar nuestra movilidad en este período de transición”, explicó Gerardo Pére
Comentarios
Publicar un comentario