La Generalitat Valenciana concede a 9,3 millones a Ford para nuevo Kuga y un modelo piloto de híbrido

La Generalitat valenciana ha aprobado la concesión de un total de 9,3 millones de euros a Ford para inversiones sostenibles en la fabricación del nuevo Kuga y el desarrollo de un modelo piloto de híbrido enchufable, con el objetivo es posicionar la planta de Almussafes (Valencia) como "referente en Europa" en el desarrollo de vehículos eléctricos.

La aprobación de los convenios se reparte en nueve millones de euros para inversiones sostenible para el nuevo Kuga y 300.000 euros para el proyecto piloto de un modelo híbrido de carga y descarga

Los 9,3 millones de euros autorizados este viernes se suman a los 11 millones que destinó la Generalitat Valenciana el pasado mes de abril a la firma del 'ovalo' para fabricación de motores e innovación.

ford-almussafes-kuga
Ford Almussafes Kuga

Generalitat Valenciana  apoya a Ford en la realización de inversiones sostenibles para la fabricación del nuevo Kuga

En concreto, el primer convenio con la Generalitat Valenciana para inversiones sostenibles en la fabricación del nuevo  Ford 'Kuga' persigue reforzar la competitividad y el empleo tanto de la planta como de los proveedores establecidos en el área industrial de Almussafes. Cuenta con nueve millones de euros para 2019. 

El objetivo es colaborar en el proyecto de inversiones sostenibles para la fabricación del nuevo  Ford Kuga. La ejecución de estas inversiones supone el respaldo a iniciativas estratégicas de inversiones productivas sostenibles en la Comunitat Valenciana y para la mejora de procesos y productos de alto contenido tecnológico, nivel de complejidad, proyección de futuro, e impacto medioambiental en el tejido industrial. 

Con este proyecto se pretende la contribución a la mejora de la competitividad, la eficiencia industrial, sostenibilidad, y la mejora sustancial de la oferta de productos, así como la mejora tecnológica de los procesos existentes.

Asimismo, potenciará y mejorará la formación, el empleo, y con ello el capital humano, ya que se trata de actividades de alto valor añadido que contribuirán a que tanto el personal de Ford España S.L. en España como el de sus proveedoras, y en general las empresas y Pymes del Área Industrial de Almussafes, adquieran nuevas cualificaciones y conocimientos como consecuencia de los nuevos procesos, las nuevas tecnologías empleadas y el incremento de la complejidad. 

Por otro lado, contribuirán a reforzar la competitividad de la actividad industrial y al mantenimiento del empleo en la planta, así como de las proveedoras ubicadas en el Área industrial de Almussafes, velando por la mejora medioambiental y la eficiencia energética de los procesos
nuevo-ford-kuga
Nuevo Ford Kuga


La Generalitat Valenciana   apoya el proyecto piloto de  coches híbridos de carga y descarga de Ford


Además, el pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha autorizado hoy la firma de dos convenios con la empresa Ford España S.L a través de los que se destinan este año 300.000 euros al proyecto piloto demostrativo y de I+D con vehículos electrificados de transporte de mercancías para realizar operaciones de carga y descarga y transporte de pasajeros en entorno de ciudades de diversa índole.

Se trata de un proyecto de fomento del uso de soluciones del ámbito TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para dotar a un entorno urbano. En este caso, el escenario piloto será el área metropolitana de València.

Este proyecto supone la adquisición de vehículos y piezas prototipo, la realización de pruebas y test piloto, el desarrollo de aplicaciones, obtención de datos y generación de informes en apoyo de las plataformas de Smart Cities, telemetría y servicios asociados al nuevo ecosistema, y el desarrollo de una nueva estructura de servicios, así como otras iniciativas relacionadas con la movilidad sostenible.

Este modelo de vehículo híbrido PHEV será posteriormente fabricado en serie y desplegado por toda Europa, siguiendo con el objetivo de Ford de alcanzar un 100% de vehículos eléctricos en entornos urbanos. Así, la planta Ford de Almussafes está siendo un lugar clave en el desarrollo de este tipo de vehículos gracias a los pasos desplegados en este proyecto.

Se trata de un proyecto de gran envergadura que va a presentar un enorme impacto en la Comunitat Valenciana. En primer lugar, en cuanto a la disminución del tráfico de vehículos contaminantes en entornos urbanos del área metropolitana de Valencia, aumentando la calidad del aire y disminuyendo las emisiones de GEIs a la atmósfera.

Además, tendrá previsiblemente efecto tractor sobre otras empresas, PYMES valencianas, Centros Tecnológicos y Universidades, por su potencial implicación en el mismo. Asimismo, se espera que en el marco del presente proyecto se produzca un intercambio y transferencia de conocimientos al tejido industrial y productivo valenciano que redunde positivamente en el entorno empresarial de la región.

La ejecución de este proyecto potenciará y mejorará la formación y el empleo, ya que se trata de una activdad de alto valor añadido que contribuirá a que, tanto el personal de Ford en España como el de sus proveedores, colaboradores y concesionarios adquieran nuevas cualificaciones y conocimientos como consecuencia de los nuevos procesos, las nuevas tecnologías desarrolladas o empleadas y el incremento de la complejidad.

Además, el proyecto contribuirá a mejorar el impacto ambiental de las nuevas actividades afectadas, más directamente en el entorno de la ciudad de València y de su área metropolitana, pudiendo replicarse el modelo de funcionamiento a otras ciudades y entornos de la Comunitat Valenciana.

Esto conllevará, asimismo, una potencial mejora de la competitividad de las empresas de distribución de mercancías y transporte de pasajeros, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

Por otro lado, la Generalitat Valenciana espera que el proyecto de  Ford fomentará y catalizará la implantación de soporte legislativo para la disminución del tráfico y las emisiones de gases contaminantes, fomentando medidas de disminución de emisiones en entornos urbanos.

Comentarios