Los fabricantes europeos temen a la inflación del acero por las medidas contra la importación de la UE
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) está sumamente decepcionada por la decisión de los Estados miembros de la UE de apoyar la propuesta de la Comisión Europea de adoptar medidas definitivas que continuarán restringiendo las importaciones de acero en la UE hasta julio de 2021.
ACEA destacó que los fabricantes de automóviles obtienen casi todo su acero (aproximadamente el 94%) en la Unión Europea, por lo que mostró su preocupación ante una subida de precios.
Los gobiernos de la Unión Europea han dado este miércoles su visto bueno a la imposición de aranceles definitivos del 25% a la importación de 26 categorías de productos de acero de terceros países cuando superen un tope determinado, con el objetivo de proteger a los productores europeos.
ACEA destacó que los fabricantes de automóviles obtienen casi todo su acero (aproximadamente el 94%) en la Unión Europea, por lo que mostró su preocupación ante una subida de precios.
Bruselas notificó a principios de mes a la Organización Mundial de Comercio (OMC) su intención de convertir en definitivos los aranceles provisionales que aplica desde julio de 2018 como medida de salvaguardia después de que Estados Unidos aprobase por su parte un impuesto a las importaciones de este producto.
![]() |
Producción BMW i8 |
El Ejecutivo comunitario finalizará ahora el procedimiento para que los aranceles definitivos puedan aplicarse ya a principios de febrero. Las nuevas medidas estarán en vigor hasta julio de 2021.
La patronal europea de fabricantes cuestiona la necesidad de tales medidas "proteccionistas" comerciales. En el sector automovilístico, el acceso a la producción de acero de la UE es extremadamente restringido y las importaciones siguen siendo necesarias para llenar los vacíos en la cadena de suministro, subraya.
"Estas medidas de protección representan un riesgo real para la competitividad de los fabricantes de automóviles europeos.Se produce en un momento en que nuestra industria ya tiene que enfrentar grandes desafíos relacionados con el comercio: la amenaza de aranceles a las importaciones de vehículos y partes a los EE. UU., La disminución en el mercado chino, por no mencionar la posibilidad de un no -Deal Brexit"., señaló el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert
Según ACEA, los datos comerciales del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) muestran una caída "relativamente menor" en las exportaciones mundiales de acero al país norteamericano, que se explica por elevado precio, entre un 30% y un 40% más que en el resto del mundo
"Estas medidas de protección representan un riesgo real para la competitividad de los fabricantes de automóviles europeos.Se produce en un momento en que nuestra industria ya tiene que enfrentar grandes desafíos relacionados con el comercio: la amenaza de aranceles a las importaciones de vehículos y partes a los EE. UU., La disminución en el mercado chino, por no mencionar la posibilidad de un no -Deal Brexit"., señaló el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert
Comentarios
Publicar un comentario