Las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen un 12,6% en el mes de
noviembre, con 91.063 unidades.
Las entregas de vehículos comerciales ligeros cayeron un 4,3% en el undécimo mes del año, hasta las 10.574 unidades.
Las comercializaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses bajaron un 1,8% en noviembre, con 6.885 entregas
La caída fue común a todos los canales, si bien es el canal de alquiladores el que registra una caída más importante, con un 28,4% de reducción de compras. Pero son los particulares, el grueso del mercado, los que más llaman la atención, con una caída del 10,6% después de meses en positivo. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, con un crecimiento del 8% y 1.222.147 unidades.
SEAT con 8.569 aumenta sus matriculaciones un 15,8% se sitúa como líder en el mes de noviembre de 2018. En el acumulado de enero-noviembre es la marca líder también de 2018 y ha matriculado 100.701 unidades lo que se traduce en un incremento del 14,8%
PEUGEOT con 7.666 unidades matriculadas un descenso del 1,0% es la segunda marca el mes de noviembre de 2018. En el acumulado de enero-noviembre de 2018 ha matriculado 90.513 unidades lo que se traduce en un incremento del 15,1% y la coloca como tercer marca
VOLKSWAGEN se ha situado como tercera marca en el mes de noviembre con 6.865 unidades lo que le supone un incremento del 9,2%. En el acumulado enero-noviembre se sitúa tercera con 94.576 unidades, un 15,1%
RENAULT ha matriculado 5.724 unidades en el mes de octubre colocándose cuarta en el ranking de matriculaciones con un descenso del 38,4%. En el acumulado de enero a noviembre ha matriculado 89.139 unidades, una caída del 0,6%
TOYOTA se ha situado quinta con 5.528 unidades en el mes de noviembre, un descenso del 0,8%
OPEl ocupa la tercer posición en el acumulado del año 2018 con 74.499 unidades, un descenso del 9,6%
Seguida de Kia, con 64.262 vehículos, un 18,8% más. Completan la lista de las marcas más vendidas hasta noviembre Citroën, con 63.580 unidades, un 7,5% más, Ford, con 58.824 vehículos, 2,1% más, y Hyundai, con 58.325 automóviles, 19,3% más.
TOP MODELOS
El SEAT León ha matriculado 2.589 unidades situándose primero en noviembre en el ranking de modelos por matriculaciones aunque ha tenido un descenso del 9,9%. En el acumulado del 2018 es primero con 32.534 unidades lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo período de 2017
Dacia Sandero es segundo con 2.366 unidades en noviembre, un descenso del 13,8%. En el acumulado del 2018 se coloca tercero con 28.640 unidades, un aumento del 21%
Renault Clio ocupa el tercer puesto del ranking de modelos en noviembre con 2.335 unidades, un descenso del 9,15 respecto a octubre de 2017.
Peugeot 3008 es cuarto en noviembre b2.052 unidades un aumento del 38,3%
Nissan Qashqai es quinto en noviembre con 2.012 unidades matriculadas, un descenso del 6,8%. Se ha colocado cuarto en el acumulado de 2018 con 28.603 unidades, un incremento del 10,2%
En el acumulado de 2018 segundo es el SEAT Ibiza con 29.461 unidades, un descenso del 7,85% respecto al mismo período de 2017
Y finalmente, en el acumulado de matriculaciones de 2108 el Renault Megane se sitúa quinto con 28.989 unidades, un descenso del 3,85 respecto a las cifras en el mismo período de 2017
La sexta posición fue para el Volkswagen Polo, con 1.966 unidades, un 73,52% más, por delante del Seat Arona, con 1.889 vehículos, un 83,93% más. Completan la lista de los diez modelos más vendidos en España el mes pasado el Seat Ibiza, con 1.802 vehículos, 6,54% menos, el Seat Ateca, con 1.765 automóviles, un 36,93% más, y el Volkswagen Golf, con 1.742 unidades, un 20,67% menos
De su lado, el sexto modelo más demandado en España en lo que va de ejercicio fue el Renault Clio, con 26.320 unidades, un 1,10% más, seguido del Volkswagen Polo, con 25.505 vehículos, un 12,62% más. Completan la lista de los más vendidos el Volkswagen Golf, con 24.901 automóviles, un 5,96% menos, el Citroën C4, con 24.627 vehículos, un 12,96% menos, y el Fiat 500, con 22.024 unidades, un 30,57% más.
En noviembre, se han matriculado 17.639 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone una caída de las comercializaciones del 3,3% en comparación con el mismo mes del pasado año. La incertidumbre también afecta a estos modelos, muy ligada su venta al transporte de mercancías de última milla, el e-commerce y la situación económica en general. En los diez primeros meses del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 7,5%, hasta las 196.389 unidades.
El canal de empresas aumentó su peso en el mercado total en el mes de noviembre, recogiendo el 54,7% de todas las entregas, hasta las 9.646 unidades, acumulando un crecimiento del 10,7% en lo que llevamos de año.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de noviembre las 2.554 unidades, lo que supone una bajada del 20% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y noviembre, este tipo de vehículos han alcanzado las 26.073 unidades registradas, lo que se traduce en una caída de las comercializaciones del 1% en comparación con los primeros once meses del año pasado
Noemi Navas, Directora de Comunicación de ANFAC, explicó que "los datos de noviembre muestran que hay debilidad en la demanda de vehículos, sobre todo en el canal de particulares. En parte, porque todavía no se han compensado la demanda adelantada por el WLTP. Y, además, esto responde, sin duda, a la incertidumbre que vive el mercado y los consumidores. Las distintas noticias sobre prohibiciones y restricciones a los vehículos de combustión sumados a las previsiones económicas, que hablan de menor crecimiento para el año que viene, afectan a la decisión de compra. La confianza del consumidor se está deteriorando, así como la expectativa de crecimiento económico. El cliente, en este entorno, opta por ser prudente y esperar. Solo confiamos en que esta espera no tenga el efecto negativo de incrementar las ventas de vehículos antiguos porque afectaría negativamente sobre la renovación del parque automovilístico y a la vez, sobre su impacto medioambiental".
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, afirmó que "como veníamos advirtiendo, los datos de matriculación de vehículos de noviembre confirman el parón del mercado, que ya encadena tres meses consecutivos con caídas. El retroceso de noviembre ya no es achacable a la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones, como pasó en septiembre y octubre, sino principalmente a la desconfianza que está provocando en el consumidor el clima negativo alrededor de la automoción. Los concesionarios están detectando entre los compradores incertidumbre porque, en muchos casos, no saben ni qué coche adquirir ni cuándo, por lo que retrasan su decisión de compra. El mercado en diciembre debería comportarse mejor, porque estacionalmente suele ser bueno: los concesionarios están cerrando objetivos y "limpiando" su stock, y eso se traduce en mayores promociones para los compradores. Mantenemos nuestra previsión de acabar el ejercicio en 1,3 millones de vehículos matriculados, un 7% más que el año anterior. En cualquier caso, si no somos capaces entre todos de ir calmando el ambiente alrededor del sector y de centrar los mensajes para acabar con la incertidumbre del comprador, el arranque de 2019 puede seguir con la tendencia negativa actual en las ventas de coches".
Elías Domingo, director de comunicación de GANVAM, afirmó que "Las matriculaciones siguen cayendo, siguiendo la tendencia comenzada en septiembre. Esperamos que diciembre sirva para cerrar un año que en términos globales ha sido bueno y que, por lo tanto, tengamos una subida del 10% sobre las ventas de 2017. El mercado está viviendo un momento convulso por anuncios que no ayudan, como el del futuro de los combustibles, pero aun así somos optimistas con los datos de diciembre".
Las entregas de vehículos comerciales ligeros cayeron un 4,3% en el undécimo mes del año, hasta las 10.574 unidades.
Las comercializaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses bajaron un 1,8% en noviembre, con 6.885 entregas
![]() |
Matriculaciones noviembre 2018 y acumulado del año 2018 |
MATRICULACIONES
La caída de la
demanda responde a varios factores: a una corrección del adelanto de las compras que se vivió en
julio y agosto por efecto de la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP; a una
incidencia en los sistemas de registro de la Dirección General de Tráfico en los últimos días y a la
incertidumbre que vive el mercado sobre cómo se desarrollará el sector y la economía en los
próximos meses. Los consumidores están retrasando su decisión de compra de vehículos a la
espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las
restricciones a los automóviles de combustión.
La caída fue común a todos los canales, si bien es el canal de alquiladores el que registra una caída más importante, con un 28,4% de reducción de compras. Pero son los particulares, el grueso del mercado, los que más llaman la atención, con una caída del 10,6% después de meses en positivo. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, con un crecimiento del 8% y 1.222.147 unidades.
Seat, líder del mercado automovilístico español en noviembre, con el León como el modelo más vendido
![]() |
Matriculaciones por marcas noviembre 2018 y acumulado 2018 |
SEAT con 8.569 aumenta sus matriculaciones un 15,8% se sitúa como líder en el mes de noviembre de 2018. En el acumulado de enero-noviembre es la marca líder también de 2018 y ha matriculado 100.701 unidades lo que se traduce en un incremento del 14,8%
PEUGEOT con 7.666 unidades matriculadas un descenso del 1,0% es la segunda marca el mes de noviembre de 2018. En el acumulado de enero-noviembre de 2018 ha matriculado 90.513 unidades lo que se traduce en un incremento del 15,1% y la coloca como tercer marca
VOLKSWAGEN se ha situado como tercera marca en el mes de noviembre con 6.865 unidades lo que le supone un incremento del 9,2%. En el acumulado enero-noviembre se sitúa tercera con 94.576 unidades, un 15,1%
RENAULT ha matriculado 5.724 unidades en el mes de octubre colocándose cuarta en el ranking de matriculaciones con un descenso del 38,4%. En el acumulado de enero a noviembre ha matriculado 89.139 unidades, una caída del 0,6%
TOYOTA se ha situado quinta con 5.528 unidades en el mes de noviembre, un descenso del 0,8%
OPEl ocupa la tercer posición en el acumulado del año 2018 con 74.499 unidades, un descenso del 9,6%
Seguida de Kia, con 64.262 vehículos, un 18,8% más. Completan la lista de las marcas más vendidas hasta noviembre Citroën, con 63.580 unidades, un 7,5% más, Ford, con 58.824 vehículos, 2,1% más, y Hyundai, con 58.325 automóviles, 19,3% más.
![]() |
Matriculaciones por modelos noviembre 2018 y acumulado 2018 |
TOP MODELOS
El SEAT León ha matriculado 2.589 unidades situándose primero en noviembre en el ranking de modelos por matriculaciones aunque ha tenido un descenso del 9,9%. En el acumulado del 2018 es primero con 32.534 unidades lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo período de 2017
Dacia Sandero es segundo con 2.366 unidades en noviembre, un descenso del 13,8%. En el acumulado del 2018 se coloca tercero con 28.640 unidades, un aumento del 21%
Renault Clio ocupa el tercer puesto del ranking de modelos en noviembre con 2.335 unidades, un descenso del 9,15 respecto a octubre de 2017.
Peugeot 3008 es cuarto en noviembre b2.052 unidades un aumento del 38,3%
Nissan Qashqai es quinto en noviembre con 2.012 unidades matriculadas, un descenso del 6,8%. Se ha colocado cuarto en el acumulado de 2018 con 28.603 unidades, un incremento del 10,2%
En el acumulado de 2018 segundo es el SEAT Ibiza con 29.461 unidades, un descenso del 7,85% respecto al mismo período de 2017
Y finalmente, en el acumulado de matriculaciones de 2108 el Renault Megane se sitúa quinto con 28.989 unidades, un descenso del 3,85 respecto a las cifras en el mismo período de 2017
La sexta posición fue para el Volkswagen Polo, con 1.966 unidades, un 73,52% más, por delante del Seat Arona, con 1.889 vehículos, un 83,93% más. Completan la lista de los diez modelos más vendidos en España el mes pasado el Seat Ibiza, con 1.802 vehículos, 6,54% menos, el Seat Ateca, con 1.765 automóviles, un 36,93% más, y el Volkswagen Golf, con 1.742 unidades, un 20,67% menos
De su lado, el sexto modelo más demandado en España en lo que va de ejercicio fue el Renault Clio, con 26.320 unidades, un 1,10% más, seguido del Volkswagen Polo, con 25.505 vehículos, un 12,62% más. Completan la lista de los más vendidos el Volkswagen Golf, con 24.901 automóviles, un 5,96% menos, el Citroën C4, con 24.627 vehículos, un 12,96% menos, y el Fiat 500, con 22.024 unidades, un 30,57% más.
VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS
En noviembre, se han matriculado 17.639 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone una caída de las comercializaciones del 3,3% en comparación con el mismo mes del pasado año. La incertidumbre también afecta a estos modelos, muy ligada su venta al transporte de mercancías de última milla, el e-commerce y la situación económica en general. En los diez primeros meses del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 7,5%, hasta las 196.389 unidades.
El canal de empresas aumentó su peso en el mercado total en el mes de noviembre, recogiendo el 54,7% de todas las entregas, hasta las 9.646 unidades, acumulando un crecimiento del 10,7% en lo que llevamos de año.
INDUSTRIALES
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de noviembre las 2.554 unidades, lo que supone una bajada del 20% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y noviembre, este tipo de vehículos han alcanzado las 26.073 unidades registradas, lo que se traduce en una caída de las comercializaciones del 1% en comparación con los primeros once meses del año pasado
DECLARACIONES
Noemi Navas, Directora de Comunicación de ANFAC, explicó que "los datos de noviembre muestran que hay debilidad en la demanda de vehículos, sobre todo en el canal de particulares. En parte, porque todavía no se han compensado la demanda adelantada por el WLTP. Y, además, esto responde, sin duda, a la incertidumbre que vive el mercado y los consumidores. Las distintas noticias sobre prohibiciones y restricciones a los vehículos de combustión sumados a las previsiones económicas, que hablan de menor crecimiento para el año que viene, afectan a la decisión de compra. La confianza del consumidor se está deteriorando, así como la expectativa de crecimiento económico. El cliente, en este entorno, opta por ser prudente y esperar. Solo confiamos en que esta espera no tenga el efecto negativo de incrementar las ventas de vehículos antiguos porque afectaría negativamente sobre la renovación del parque automovilístico y a la vez, sobre su impacto medioambiental".
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, afirmó que "como veníamos advirtiendo, los datos de matriculación de vehículos de noviembre confirman el parón del mercado, que ya encadena tres meses consecutivos con caídas. El retroceso de noviembre ya no es achacable a la entrada en vigor del nuevo protocolo de emisiones, como pasó en septiembre y octubre, sino principalmente a la desconfianza que está provocando en el consumidor el clima negativo alrededor de la automoción. Los concesionarios están detectando entre los compradores incertidumbre porque, en muchos casos, no saben ni qué coche adquirir ni cuándo, por lo que retrasan su decisión de compra. El mercado en diciembre debería comportarse mejor, porque estacionalmente suele ser bueno: los concesionarios están cerrando objetivos y "limpiando" su stock, y eso se traduce en mayores promociones para los compradores. Mantenemos nuestra previsión de acabar el ejercicio en 1,3 millones de vehículos matriculados, un 7% más que el año anterior. En cualquier caso, si no somos capaces entre todos de ir calmando el ambiente alrededor del sector y de centrar los mensajes para acabar con la incertidumbre del comprador, el arranque de 2019 puede seguir con la tendencia negativa actual en las ventas de coches".
Elías Domingo, director de comunicación de GANVAM, afirmó que "Las matriculaciones siguen cayendo, siguiendo la tendencia comenzada en septiembre. Esperamos que diciembre sirva para cerrar un año que en términos globales ha sido bueno y que, por lo tanto, tengamos una subida del 10% sobre las ventas de 2017. El mercado está viviendo un momento convulso por anuncios que no ayudan, como el del futuro de los combustibles, pero aun así somos optimistas con los datos de diciembre".
Comentarios
Publicar un comentario