Opel logró reducir sus costes fijos en un 28% gracias al plan PACE!

Opel a mejora de la competitividad en todas las áreas de la empresa y ha logrado reducir sus costes fijos en un 28% en la primera mitad del año gracias al Plan PACE!, ha permitido una mejora significativa de la relación entre los costes laborales y los ingresos según ha informado en un comunicado

"Se han reportado unos beneficios de 502 millones de € en los primeros seis meses de 2018 y trabajado arduamente para lograr el éxito", ha destacado el presidente y consejero delegado de Opel, Michael Lohscheller.

Opel también se está beneficiando cada vez más de la integración en Groupe PSA. Los vehículos basados ​​en las plataformas modulares, multi-energía CMP y EMP2 son hasta un 50% más rentables en su desarrollo, al tiempo que mejoran la calidad. También se están logrando varias sinergias en muchas otras áreas de la empresa, como la creación de estructuras de ventas integradas en muchos países europeos, así como funciones globales.

La firma automovilística alemana opera con su objetivo de evitar el cierre de plantas. Se están realizando inversiones en las distintas instalaciones y varias plantas ya han recibido nuevas asignaciones de productos.

Opel-GT-X-Experimental
Opel GT X Experimental

Por otro lado, Opel ha llevado a cabo una extensa electrificación de su cartera, gracias al acceso a las plataformas de PSA y tecnologías de propulsión del grupo. Cuatro vehículos ya estarán electrificados en 2020, lo que incluye el nuevo Corsa , junto con el Grandland X PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), , el primer híbrido enchufable de Opel

La compañía lanzará un total de ocho nuevos modelos al mercado en los próximos dos años. Y, habrá una versión eléctrica todas las líneas de modelos de Opel en 2024. "Esta ofensiva contribuirá en gran medida a cumplir los estrictos límites de CO2 establecidos por la UE", ha dicho Lohscheller. La infraestructura de carga es una herramienta clave para el desarrollo de la electrificación. Por lo tanto, Opel contribuirá en un proyecto de infraestructura de carga en la sede central de la compañía

En otros lugares, Opel está atacando el rentable segmento de los vehículos comerciales ligeros con más persistencia que nunca. A medio plazo, la compañía quiere mantener el mismo nivel de incremento en el mercado LCV que en el mercado de turismos. Esto será posible gracias a las mejoras en los contratos los distribuidores (todos concesionario de Opel ahora también puede vender vehículos comerciales ligeros) y una gama de productos completamente renovada

La ofensiva en los mercados de exportación no europeos también está ganando impulso. Se han firmado nuevos contratos con destacados importadores para crecer en muchos países como Marruecos, Túnez o Sudáfrica. Ya en el transcurso de este mes, Opel comenzará el ensamblaje del Grandland X para el mercado africano en una nueva planta en Namibia

Comentarios