El 63% de la población española está a favor de las limitaciones de vehículos en el centro de las ciudades según un estudio de Ipsos. Sin embargo, analizando el perfil de respuestas por edad de los encuestados, se oberva que los menores de 40 años, y especialmente la franja comprendida entre los 30 y los 39 años, son los menos convencidos de restringir el tráfico, con un 47% de detractores, es decir, se produce casi un empate técnico entre el sí y el no, según se desprende de la última oleada del 'Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad' llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional.
Según los últimos datos del Barómetrol os votantes del PSOE (76%) y Unidos Podemos (73%) apoyan mayoritariamente la medida. En el caso de Ciudadanos, el porcentaje de apoyo en inferior (61%). Respecto al Partido Popular, los afines a la iniciativa sólo alcanzan el 52%, frente al 48% de los detractores.
Por regiones, Galicia es la Comunidad Autónoma que más apoya la limitación del tráfico en el centro de las ciudades, con un 78% de encuestados a favor, 15 puntos por encima de la media nacional.
En segundo lugar, y en línea con los resultados obtenidos a nivel nacional, se sitúa Cataluña (65% a favor), Madrid (64%) y Comunidad Valenciana (63%).
Por el contrario, parece que los vascos no cuentan con una opinión mayoritaria en este aspecto, con un 55% de la población partidaria a la restricción del tráfico, frente al 45% en contra
El Barómetro también ha analizado esta cuestión en la Comunidad de Madrid, donde entrará en vigor este viernes 30 de noviembre el Plan de Movilidad regional.
Parece que los madrileños lo tienen claro: el 64% de los encuestados se muestran partidarios de restringir el uso del vehículo privado en la almendra central, frente al 36% que está en contra.Resultados que van muy en línea con la opinión del conjunto de los residentes en España sobre este tema
Por intención de voto, los datos muestran una clarísima preferencia por la adopción de esta medida por parte de los votantes de Unidos Podemos en Madrid, con un 93% a favor, y entre los votantes de PSOE se observa también un apoyo mayoritario que alcanza el 88%. Ambos porcentajes muy superiores a la media nacional.
Sin embargo, el electorado madrileño de Ciudadanos y PP se debaten entre el sí y el no, sin una clara preferencia, aunque con victoria del “NO”: 48% a favor y 52% en contra entre los votantes de la formación naranja, y el 42% a favor y 58% en contra en el caso de los populares.
Tras examinar el tipo de contenidos publicados, los términos más empleados por los ciudadanos están relacionados con la salud, la responsabilidad y la ciudadanía.
Por Partidos Políticos
![]() |
tráfico |
Por regiones
Por regiones, Galicia es la Comunidad Autónoma que más apoya la limitación del tráfico en el centro de las ciudades, con un 78% de encuestados a favor, 15 puntos por encima de la media nacional.
En segundo lugar, y en línea con los resultados obtenidos a nivel nacional, se sitúa Cataluña (65% a favor), Madrid (64%) y Comunidad Valenciana (63%).
Por el contrario, parece que los vascos no cuentan con una opinión mayoritaria en este aspecto, con un 55% de la población partidaria a la restricción del tráfico, frente al 45% en contra
Parece que los madrileños lo tienen claro: el 64% de los encuestados se muestran partidarios de restringir el uso del vehículo privado en la almendra central, frente al 36% que está en contra.Resultados que van muy en línea con la opinión del conjunto de los residentes en España sobre este tema
Sin embargo, el electorado madrileño de Ciudadanos y PP se debaten entre el sí y el no, sin una clara preferencia, aunque con victoria del “NO”: 48% a favor y 52% en contra entre los votantes de la formación naranja, y el 42% a favor y 58% en contra en el caso de los populares.
Por sexos
Como suele ser habitual, las mujeres son
más defensoras de todas las medidas
encaminadas a la protección del
medioambiente, incluida ésta. Por edad, las
personas entre los 30 y los 39 años son los
que menos aprueban esta medida.
Alta expectación en Redes Sociales
Sin duda, la limitación del tránsito de vehículos en las ciudades españolas es un tema candente, que genera incertidumbre y expectación entre la población. De hecho, los datos analizados por IPSOS muestran que, desde que se anunció esta medida por parte del ayuntamiento de Madrid, la aparición en redes sociales de comentarios sobre el tema está en claro ascenso, superando la cifra de los 9.500 posts en el último año.
Tras examinar el tipo de contenidos publicados, los términos más empleados por los ciudadanos están relacionados con la salud, la responsabilidad y la ciudadanía.
El 63% de la población española, es dccir 2 de cada 3, está a favor de las limitaciones de vehículos en el centro de las ciudades según un estudio de Ipsos.
Comentarios
Publicar un comentario