Facebook se sitúa como la red social más utilizada por las marcas automovilísticas
- Los mercados comienzan a moverse y las marcas se ponen en marcha, así ha sido el 2017 para las grandes casas automovilísticas en redes sociales.
Tradicionalmente en publicidad, el sector de la automoción ha sido uno en los que más dinero mueve. Las grandes marcas de coches invierten ingentes cantidades de dinero en campañas publicitarias capaces de dejar a los espectadores sin palabras y, lo que es más complicado aún, crear en el 'top of mind' del futuro cliente la asociación de su marca con un concepto (fiabilidad, diseño, seguridad...) .
Sin embargo, atrás quedaron los días en los que las empresas querían estar en todos los anuncios de prensa o televisión. Ahora también quieren y necesitan estar en las redes sociales. ¿Por qué? Sencillamente porque es donde están sus clientes, y porque necesitan impactarles con frecuencia para llegar a una simple etapa de consideración como marca.
Para saber cómo interactúan las marcas automovilísticas en las redes sociales han analizado durante un año a una comunidad de más de 104 millones de usuarios, con el objteivo de ver cómo se han comportado. Y los resultados asombran: han generado 26.000 publicaciones con más de 6 millones de interacciones.
Para realizar este estudio, han analizado junto con la herramienta Welovroi, como: BMW, Mini, Peugeot, Volkswagen, Ford, Opel, Citroën, Audi, Nissan y Fiat. Aparentemente, al dedicarse a lo mismo y al tener una gran trayectoria, todas deberían seguir una estrategia en redes sociales más o menos similar. Pero al investigar cómo utilizan Facebook, Instagram y Twitter se han encontrado con grandísimas diferencias.
- Facebook se posiciona como la red social preferida de los aficionados a la automoción con 3.414 post publicados con casi 4 millones de interacciones.
- Le sigue Twitter con un millón de usuarios y un engagement del 2.08% sobre los tuits publicados que en 2017 fueron 21.000.
- Sin embargo, es Instagram la que se encuentra a la cola en seguimiento por parte de los aficionados al automóvil, a pesar de ser el sector más visual y en el que las marcas podrían ser más creativas. Aún así y a pesar de contar tan sólo con 216.000 fans es la que mayor engagement genera. Esto, posiblemente, se deba a que el nivel de edad de los aficionados a los automóviles se asemeja más al de los que utilizan Facebook como su red social favorita, mientras que el público de Instagram es más joven.
Este es el comportamiento de las grandes marcas automovilísticas a nivel general, pero ¿qué marca coche es la que mejor se defiende en Facebbok? ¿Y la que más crece en Twitter? En datasocial han usado la herramienta Welovroi para descifrar cómo se comportan estas marcas en las redes.
Es la red social líder con 103 millones de usuarios y cuatro millones de interacciones.
- En comunidad, la marca líder es Volkswagen que supera los 32 millones de fans y los 306 post publicados.
- Nissan, por su parte, es la que más publicaciones realiza, una media de 10 por semana, 516 en total. No obstante no genera demasiado engagement, ya que tan sólo ha recibido 60.000 interacciones.
- Fiat es la que más crece, con un incremento del 117% por ciento respecto al año anterior.
Las mejores publicaciones en cuanto a interacción han sido las de Volkswagen, debido al alto número de seguidores que tiene. Aquí triunfan las fotos de su modelo más icónico.
![]() |
Facebook se sitúa como la red social más utilizada por las marcas automovilísticas |
Esta red social genera mucha interacción, unas 45 interacciones por publicación realizada. Con un millón de usuarios, se han publicado cerca de2 1.000 tweets generando 944.000 interacciones. El comportamiento de los usuarios es Twitter está cambiando. Aunque sube notablemente el número de publicaciones de las marcas de coches, así como la audiencia, las interacciones recibidas son menores que en 2016.
Instagram
Es la red social que más tienen que potenciar las marcas de automóviles, hasta el punto que ni Nissan ni Opel tienen cuenta en Instagram. También es la que menos seguidores tiene, 216.000 aunque con un buen engagement del 26%.
- Audi es la que mayor comunidad posee con 277.000 fans y casi duplicando a la siguiente marca de la lista. No obstante es la que menos tweets publica, menos de 3 al día.
- Nissan es la más activa con 4.000 publicaciones y 247.000 interaciones
- MINI es la que menos crece (sólo un 1.9%), al contrario que Peugeot con un crecimiento del 36%.
Es la red social que más tienen que potenciar las marcas de automóviles, hasta el punto que ni Nissan ni Opel tienen cuenta en Instagram. También es la que menos seguidores tiene, 216.000 aunque con un buen engagement del 26%.
- BMW es la que más fans tiene: 76.000 y una publicación diaria de media.
- Citroën es más activa con 453 publicaciones en 2017, el doble que el año anterior.
- Volkswagen es la que más interacciones tiene, con una media de 996 por post publicado.
- Facebook es la red social preferida de las marcas de automoción, y acapara el 98,7% de los seguidores que tienen las diferentes cuentas en sus redes sociales.
- Instagram se presenta como una opurtunidad en el sector, muchas de las grandes marcas no terminan de arrancar pero las que ya han decido hacerlo están descubriendo un gran potencial de alcance y compromiso con sus seguidores. Actualmente posee el 0,3% del total de la masa social
- Twitter dispone de menos publico que facebook y muchas de las marcas o no tienen presencia o no invierten muchos esfuerzo en ella. Su estrategia se basa en el posicinamiento y la atención al cliente, por ello solo cuenta con el 1% del total de masa social.
Respecto a la masa social la podemos dividir en 4 grupos.
- Wolkwagen es la marca que posee la mayor parte de seguidores, obteniendo el 32% del total, gracias especialmente a su comunidad de Facebook.
- En un segundo grupo se encuentran Nissan, Mini, Peugote, Citroen y Ford que poseen entre un 19% y un 8% del total de los seguidores.
- Tanto Opel como Fiat acaparan el 3% de la masa social de las marcas de automoción.
- Para finalizar, Audi y BMWposeen cada una menos de un 1% del total sin llegar al millar de seguidores
Comentarios
Publicar un comentario