Carlos Sainz a 286 kilómetros de su segunda victoria del Dakar en el Dakar 2018
- Han sido 369 kilómetros de especial llenos de trampas que han dado otro vuelco en la clasificación, con el accidente de Peterhansel que era segundo y ha perdido más de una hora, Carlos Sainz sigue líder y ahora supera en 46 minutos al segundo clasificado Nasser Al-Attiyah y en una hora y veinte minutos a Giniel De Villiers que es tercero.
- Laia Sanz, a un día de lograr su segundo mejor resultado en el Dakar en el Dakar 2018
- Isidre Esteve, a un solo día de culminar su desafío en el Dakar 2018
Carlos Sainz: "La primera parte de la especial era muy complicada, en una zona íbamos detrás Al Qassimi y nos hemos clavado al tener que frenar porque él estaba atascado, un poco después hemos sufrido un pinchado. La segunda parte, ya sin dunas, era tipo rallye, pero muy estrecho y teníamos dificultadas para pasar por la anchura de nuestro coche".
Durante esta penúltima etapa, compuesta por dos tramos cronometrados con perfiles muy diferentes, la tripulación formada por Carlos Sainz/Lucas Cruz gestionó una vez más de forma muy cuidadosa su ventaja al volante de su PEUGEOT 3008 DKR Maxi. Por otro lado, Stéphane Peterhansel/Jean-Paul Cottret perdieron dos posiciones en la clasificación general después de tocar un árbol en la primera sección cronometrada.
Al frente de la carrera con una ventaja de más de una hora sobre sus competidores antes de la etapa, Carlos Sainz/Lucas Cruz evitaron las muchas trampas de la penúltima jornada. A pesar de una pequeña salida de pista durante la sección inicial, el dúo español concedió solo unos minutos a sus perseguidores. Todavía están firmemente en cabeza, 46min18s por delante del segundo clasificado, con solo un tramo de 119 km restante el sábado.
Para Stéphane Peterhansel/Jean-Paul Cottret, la etapa 13 rápidamente se convirtió en una pesadilla. En el kilómetro 78 del primer tramo del día, la rueda delantera izquierda del PEUGEOT 3008 DKR Maxi n° 300 tocó un árbol oculto: rompieron una varilla de dirección y la dirección asistida. Los vigentes campeones comenzaron las reparaciones, ayudados por Cyril Despres/David Castera. Cruzaron el final de la primera sección cronometrada con un déficit de 57 minutos, antes de que el equipo de asistencia del Team PEUGEOT Total interviniera en la sección neutralizada para cambiar toda la dirección. Desafortunadamente, esto causó que el dúo cayera del segundo al cuarto lugar en la clasificación general, a ocho minutos del podio. También dejó a Peterhansel con un esguince en el dedo pulgar.
Cyril Despres y David Castera una vez más se comportaron como compañeros de equipo, ayudando a Peterhansel/Cottret durante el primer tramo cronometrado. Esto no les impidió estar dentro de los 10 primeros en el resultado final de la etapa.
Laia Sanz, a un día de lograr su segundo mejor resultado en el Dakar en el Dakar 2018
- Si no hay sorpresas, la piloto de Soficat Xerox cumplirá el objetivo de acabar su octava participación consecutiva dentro del top 15.
- En la penúltima etapa del rally ha subido a la 12ª posición de la general, con una ajustada ventaja de 1 minuto y 44 segundos sobre el 13º clasificado, el boliviano Daniel Nosiglia.
Lleva la espalda amoratada, tiene las cervicales doloridas y la mano izquierda inflamada, todo producto de las dos fuertes caídas que sufrió en las etapas 10 y 11 de este implacable Dakar 2018. Pero para hacer mella en el espíritu guerrero de Laia Sanz se necesita, más, mucho más. ¡Ella lo aguanta (casi) todo! Este viernes, la penúltima especial, entre San Juan y Córdoba, el rally ha obsequiado a los osados que no han sucumbido a su dureza con una jornada interminable, con más de 900 kilómetros. Tampoco eso ha podido con ella y, después de 14 horas montada en su KTM 450 Rally, la piloto de Soficat Xerox ha llegado al campamento cansada pero satisfecha. No sólo se había mantenido en competición, sino que además ganaba un puesto en la general para plantarse a un solo día del final en una brillante 12ª posición.
Laia Sanz ha sido 13ª hoy en una especial en la que ha tenido que pelear fuerte. En la primera de las dos secciones cronometradas de hoy, se le han escapado los tres pilotos que llevaba inmediatamente detrás en la general (Joan Pedrero, Armand Monleón y Jonathan Barragán). El 13º lugar que ocupaba en la clasificación provisional estaba en peligro y tenía que reaccionar, así que en el segundo tramo, la 18 veces campeona del mundo se ha puesto el mono de trabajo. No ha podido enjugar la diferencia con Pedrero, pero sí ha limitado daños y ha evitado que Monleón y Barragán le arañaran más tiempo del que se podía permitir.
Laia ha competido duro, ha aguantado el tipo y, además, ha logrado adelantar en la general al boliviano Daniel Nosiglia. Eso, unido al abandono del estadounidense Ricky Brabec, ha dejado a la española en la 12ª posición de la tabla, a 2h 50’37” del líder, su compañero en el KTM Factory Racing Team Matthias Walkner, virtual ganador ya de esta edición.
“En la primera parte me hubiera gustado correr más, pero después de las caídas que tuve, no quería arriesgar, teniendo en cuenta cómo tengo la mano y la espalda. En la segunda parte no me ha quedado otra que apretar más, pero también porque me he sentido más cómoda. Estoy muy contenta de haber aguantado un día tan largo, con 14 horas encima de la moto, después de las dos últimas etapas, que han sido complicadas para mí”, explica.
Si se cumple el guion, mañana, en la 14ª y última especial del Rally Dakar 2018, con inicio y final en Córdoba, Laia Sanz conseguirá su objetivo: terminar dentro del top 15. Y, salvo imprevistos, se quedará a las puertas del siempre deseado top 10 por sólo 10 minutos y 20 segundos. Laia tendrá que pelear duro hasta el último de los 120 kilómetros cronometrados que le esperan para defender el minuto y 44 segundos que tiene de ventaja sobre Nosiglia y adjudicarse así el 12º puesto. “Mañana lucharé por conservar la posición. No será fácil porque Nosiglia apretará y habrá mucho polvo en suspensión”, intuye.
Quede decimosegunda o decimotercera, será el segundo mejor resultado para ella, tras la histórica 9ª posición de 2015, en sus ya ocho participaciones consecutivas finalizadas. ¡Todo un hito!
Clasificación etapa 13:
1. Toby Price (KTM) 4h 48’33”
2. Kevin Benevides (Honda) +02’03”
3. Antoine Meo (KTM) +02’44”
4. Matthias Walkner (KTM) +11’32”
5. Joan Pedrero (Sherco) +15’12”
...
13. Laia Sanz (KTM) +27’39”
Clasificación general:
1. Matthias Walkner (KTM) 41h 33’42”
2. Kevin Benevides (Honda) +22’31”
3. Toby Price (KTM) +27’45”
4. Antoine Meo (KTM) +50’17”
5. Gerard Farrés (KTM) +1h 01’19”
...
12. Laia Sanz (KTM) +2h 50’37"
Clasificación etapa 13:
1. Toby Price (KTM) 4h 48’33”
2. Kevin Benevides (Honda) +02’03”
3. Antoine Meo (KTM) +02’44”
4. Matthias Walkner (KTM) +11’32”
5. Joan Pedrero (Sherco) +15’12”
...
13. Laia Sanz (KTM) +27’39”
Clasificación general:
1. Matthias Walkner (KTM) 41h 33’42”
2. Kevin Benevides (Honda) +22’31”
3. Toby Price (KTM) +27’45”
4. Antoine Meo (KTM) +50’17”
5. Gerard Farrés (KTM) +1h 01’19”
...
12. Laia Sanz (KTM) +2h 50’37"
Isidre Esteve, a un solo día de culminar su desafío en el Dakar 2018
- El piloto del Repsol Rally Team firmó ayer su mejor etapa, al finalizar 23º absoluto con su prototipo con los mandos adaptados en el volante.
- “Afrontamos con gran ilusión el último día del Dakar y con ganas de llegar a la meta para poder decir: Objetivo cumplido”.
- El ilerdense afronta la última jornada clasificado en 21º de la general y 4º de su categoría T1.2.
En plena forma. Así llega Isidre Esteve al último día del Dakar 2018. Ayer protagonizó su mejor actuación parcial desde que el pasado día 6 de enero arrancase esta 40ª edición del rally más duro del mundo. El piloto del Repsol Rally Team completó una maratoniana penúltima jornada en un destacado 23º lugar.
Isidre Esteve ‘volaba’ en los primeros kilómetros de la especial y pasaba por el primer waypoint del viernes en un brillante 17º lugar, a un cuarto de hora del más rápido en ese punto, Nasser Al-Attiyah. A partir de ahí, el ilerdense mantuvo su buen ritmo para llegar al final del sector en 21ª posición provisional, con su 4x4 BV6 de Sodicars Racing con los mandos adaptados en el volante.
Después del largo enlace intermedio, el piloto de Repsol y Onyx Seguros proseguía en su buena línea, para cruzar la línea de meta con un registro de 6h 17:47 que otorgaba la 23ª plaza, o lo que es lo mismo, su mejor resultado parcial de esta edición, tras el 24º puesto logrado en la séptima etapa.
“Ha sido otro día larguísimo, pero muy positivo. La primera especial en la arena ha ido muy bien, fantástica, increíble y nos hemos divertido muchísimo”, explicaba Isidre Esteve tras su llegada a Córdoba (Argentina) casi a la medianoche (hora local).
“La segunda parte del día, con pistas rápidas del Mundial de rallys, ha resultado más complicada para nosotros que la primera, sobre todo porque después de un enlace eterno, se nos ha hecho de noche y no hemos podido mantener nuestro buen ritmo. De todas maneras, en general estamos satisfechos de cómo ha ido la jornada”, valoraba.
Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos llegan a la última etapa del Dakar 2018 en el puesto 21º de la clasificación general de coches y cuartos de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificados). “La valoración global es buenísima. Estamos muy cansados tras unas últimas jornadas muy largas, de más de 12 horas cada día en coche, pero a la vez muy contentos”, resumía con satisfacción el de Oliana.
Este sábado, los ‘supervivientes’ de la caravana dakariana realizarán su último esfuerzo para completar la etapa final de 286 kilómetros, 120 de ellos de especial, con salida y llegada en Córdoba. Por la noche, todos ellos disfrutarán de la merecida ceremonia de podio.
Salvo sorpresa mayúscula, Isidre Esteve culminará hoy el Dakar por segundo año consecutivo, tras ofrecer una nueva lección de superación: “Afrontamos con gran ilusión el último día del Dakar y con muchas ganas de llegar a la meta para poder decir: Objetivo cumplido”
Comentarios
Publicar un comentario