TyreSafe nos aconseja revisar la presión de los neumáticos aunque tengamos TPMS

TyreSafe nos aconseja revisar la presión de los neumáticos aunque tengamos TPMS

  • TyreSafe recuerda a los conductores que no deben confiar únicamente en los sistemas de control de la presión de los neumáticos (TPMS) para garantizar su seguridad. 
  • Si bien esta valiosa tecnología ha demostrado que mejora la seguridad vial al aconsejar un cambio en la presión de los neumáticos, los conductores necesitan comprobar que su TPMS está funcionando y saber que no advierte a los conductores del estado de sus neumáticos ni de la profundidad de la banda de rodadura.


Los TMPS  normalmente son confiables, pero los conductores necesitan revisar el TPMS de su auto para asegurarse de que funciona con regularidad, ya que el sistema puede fallar y las baterías de los sensores montados en las ruedas pueden agotarse.

El TPMS es ahora obligatorio en todos los coches nuevos vendidos en Reino Unido y otros países y para comprobar que está funcionando, los conductores necesitan asegurarse de que el símbolo del TPMS se enciende con todas las demás luces de advertencia cuando la llave de encendido está girada y se apaga después de que el motor arranca. No deben ignorarse las alertas que muestre el sistema y, en caso de duda, debe consultarse a un profesional del neumático.

Los neumáticos defectuosos representan más de una cuarta parte de todos los fallos del MoT y las revisiones de la ITV, lo que sugiere fuertemente que los conductores necesitan prestar más atención a otras comprobaciones esenciales de los neumáticos a las que el TPMS no puede alertarles. Entre ellas se incluye la comprobación de que el neumático no presente daños visibles y que la profundidad de la banda de rodadura supere el límite legal mínimo de 1,6 mm.

Stuart Jackson, Presidente de TyreSafe, ha declarado:"La introducción del TPMS supuso un valioso paso adelante en la seguridad de los neumáticos, pero los conductores deberían ser más conscientes de ello y de las advertencias que es capaz de producir. Hay que aprender exactamente lo que hace para que no dependa de él para advertirle de los defectos que simplemente no puede detectar. Revisa que tu sistema de TPMS está funcionando como debería."

TPMS son las siglas de Tire-Pressure Monitoring System o “sistema de monitorización de la presión de los neumáticos”, se le llama “control de presión de los neumáticos”, que es más coloquial
tyresafe-nos-aconseja-revisar-presion-nuematicos-aunque-tengamos-tpms
TyreSafe nos aconseja revisar la presión de los neumáticos aunque tengamos TPMS


Hay dos tipos de TMPS como señala circulaseguro.com

TPMS directo

En el TMPS directo, un sensor colocado en cada rueda mide la presión de inflado y transmite el dato a una centralita, que puede ofrecer el dato desglosado por cada neumático o bien un dato total, o simplemente puede avisar cuando los datos reales no cuadran con los que tiene programados. Como siempre que hablamos de sistemas basados en la electrónica, todo es posible en el diseño de la centralita, y cada maestrillo tiene su librillo.

Los sensores incorporan una pequeña batería que les da autonomía para funcionar sin depender de la energía del vehículo. Estos sensores pueden medir la presión y la temperatura del neumático, además de informar al sistema empleando ondas de baja frecuencia de su posición en el neumático y del estado de su batería. Al cambiar neumáticos, rotarlos o realizar cualquier otra operación de mantenimiento suele ser necesario volver a calibrar los sensores para evitar problemas de medición.

iTPMS, o TPMS indirecto
El iTPMS no emplea sensores físicos para determinar la presión de inflado de los neumáticos, sino que mide la presión de forma indirecta, a partir de la velocidad de giro de cada rueda además de otros valores que se obtienen de forma externa. Por ejemplo, los primeros iTPMS calculaban la presión a partir de la diferencia de diámetro que presenta un neumático desinflado frente a uno que se encuentra a presión correcta. Para estos cálculos se empleaban los sensores de giro del ABS.

La segunda generación de iTPMS empleaba técnicas de análisis de espectro mediante complejas aplicaciones informáticas que determinaban la relación entre las variaciones de frecuencia que experimentaba el neumático en función de la presión de inflado. Hoy en día, el iTPMS suele estar integrado en la centralita del ABS y el ESP, y compara la velocidad de rotación de los neumáticos para determinar cuándo hay un error en la presión de inflado.

El iTPMS ofrece, por tanto, valores relativos, y ese es un problema inherente al sistema. No identifica más que de forma binaria que hay un problema. Además, en condiciones de baja adherencia puede dar mediciones erróneas si durante la marcha tenemos pérdidas de adherencia con el pavimento. Al fin y al cabo, y por muchas ayudas electrónicas que tengamos, no hay nada como la inspección mensual que debemos realizar nosotros mismos con el neumático en frío. Nos quitaremos de encima muchos problemas con esa sencilla operación.

Es importante el consejo de revisar la presión de los neumáticos con motivo del puente del Pilar

Comentarios