Nissan, conectividad para la industria y para el consumidor

Nissan, conectividad para la industria y para el consumidor. Sergio Alcaraz, director general de Nuevos Modelos de Nissan, participó el pasado viernes en la mesa redonda “Digital Transformation of the Connected Car Industry”, organizada por ANFAC. En su intervención Alcaraz explicó las líneas maestras del plan estratégico de transformación hacia 2030 de Nissan en el área de Industria 4.0, que pasa por implementar cambios relacionados con la digitalización, la automatización y la sincronización.

Alcaraz destacó algunas acciones que las plantas de Nissan en España han implementado en los últimos años en los campos citados anteriormente. Entre ellas figuran la utilización de robots colaborativos para determinados procesos; el uso de Automated Guided Vehicles (AGV) para el desplazamiento de materiales en el interior de las fábricas o la aplicación de impresoras 3D.

Alcaraz subrayó además que la digitalización de las fábricas y la utilización de Big Data y algoritmos de Inteligencia Artificial hace posible establecer una predicción de la demanda en línea con la personalización esperada por los clientes.

Todo ello teniendo en cuenta aspectos primordiales como la competitividad o la formación en nuevas habilidades y el enfoque centrado en las necesidades del cliente. Asimismo, recordó que Nissan ha invertido ya más de 4.500 millones de euros en I+D para el vehículo eléctrico.

Nissan-Connected-Hub
Nissan Connected Hub


Conectividad para el usuario
También en el Connected Hub, tuvo lugar otra intervención de Nissan protagonizada por Christian Costaganna, Director de Marketing de Nissan Iberia y Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan Iberia, en esta ocasión, con un enfoque más de cliente.

El coche del hoy evoluciona para dar respuesta a las necesidades de la población actual para ofrecer más servicios, atender a más población y disponer de más servicios de movilidad, a través del modelo de vehículo conectado, autónomo, proveyendo a la sociedad de más servicios de movilidad.

¿Cuáles serán los próximos pasos a seguir? El desarrollo de apps y de una plataforma en la nube para conectar a usuarios y a los coches, ofreciendo servicios conectados, para disponer de las mejores rutas, de asistencia conectada, de control remoto del vehículo, etc. La información que contendrá la nube se irá actualizando de manera periódica. Nissan ya está dando pasos en esta dirección, ¿cómo? Con una equipo, una voz y una estrategia única a través de la Alianza Renault-Nissan, colaborando con partners tan importantes como Microsoft.

Y, ¿por qué se necesita esta evolución? Para que las soluciones nuevas de movilidad lleguen a más gente, alcancen a todo el mundo. En Nissan no solo lo imaginamos, lo hacemos.

Comentarios