COP22: Automóviles y cambio climático. COP22, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. “COP” es el acrónimo que corresponde a “Conference Of Parties” (Conferencia de las Partes). El objetivo por el cual la COP ha sido establecida es orientar los esfuerzos de los países que son “Partes” de la Convención para actuar contra el cambio climático, o sea, es impedir la interferencia «peligrosa» del ser humano en el sistema climático. El acuerdo reúne a todos los países del mundo denominados "Partes".
Esta conferencia es el órgano que toma las decisiones supremas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta última fue firmada en la Cumbre de la Tierra, organizada en Río de Janeiro en 1992 y entró en vigor en 1994.
A través de este instrumento, la ONU adopta un marco de acción para luchar contra el calentamiento global.
COP22
La secretaría de la CCNUCC fue establecida en Ginebra después de su entrada en vigor en 1994. Ha sido localizada de nuevo en Bonn, después de la COP1 organizada en Berlín en 1995.
Se han celebrado 21 Conferencias de Partes. La vigésimo segunda tendrá lugar en Marrakech, Marruecos, del 7 al 18 de noviembre de 2016.
COP 22, Proteger el medio ambiente para las generaciones presentes y venideras
La Convención Marco y sus instrumentos jurídicos conexos tienen un objetivo principal que consiste en estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida toda “perturbación antrópica peligrosa del sistema climático”. El término “antrópica” se refiere a los efectos causados por la acción e interferencia del ser humano.
Esta convención afirma que estos países “Partes deberían preservar el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y venideras, basándose esencialmente en la equidad y conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas, sus capacidades respectivas y sus condiciones sociales y económicas”.
De acuerdo con lo confirmado por la CCNUCC, los países son particularmente vulnerables a los efectos de los cambios del clima. Por ejemplo, los países cuya elevación está por debajo del nivel del mar, los estados insulares, los países con zonas costeras bajas o los que tienen áridas o semiáridas. Todas estas regiones pueden ser afectadas por episodios climáticos extremos: inundaciones, sequías, desertificación...
Por último, los países en desarrollo, cuyos ecosistemas montañosos son frágiles, son también vulnerables a los efectos de los cambios climáticos.
Partes con objetivos comunes pero diferenciados
Durante las reuniones de la COP ahora se va a celebrar la COP22, las Partes en la Convención lograron comprometerse para ratificar los acuerdos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el ser humano, con objetivos comunes pero diferenciados. Los Estados evalúan, en estas conferencias anuales, la evolución de sus compromisos y la aplicación de la Convención Marco. Se llevan a cabo también sesiones de negociación antes de la organización de las cumbres.
Las Partes en la Convención examinan la aplicación de la Convención y la revisión de los compromisos de las Partes y los instrumentos relacionados.
Hoy en día, la Convención cuenta con 197 Partes (196 Unidos y la Unión Europea). Palestina fue el último Estado en adherirse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en marzo de 2016.
Nos indican que nos desplacemos a pie o en bicicleta, cuando sea posible. Los llamados transportes limpios tienen un doble impacto: por un lado proteger el planeta buscando la forma. Por otro lado, de este modo fomenta el transporte público o el uso compartido de vehículos para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.
Así, cuatro personas que comparten el vehículo 20 km por día reducen por su trayectoria sus emisiones de CO2 comunes en un 75%. Es posible también adoptar un comportamiento ambientalmente responsable conduciendo coches hídricos, o por medio de la elección de los combustibles menos contaminantes.
Conduzco ecológicamente
En Europa, sede de Volkswagen que ha ocupado muchos titulares por su escándalo de las emisiones (dieselgate), también se lucha contra el cambio climático y por ello el Grupo PSA y La alianza Renault-Nissan son patrocinadores oficiales del COP22. La Alianza Renault-Nissan, líder mundial en movilidad cero emisiones. Groupe Renault se une al selecto "A-List" de empresas que considera CDP líderes mundiales en la lucha contra el calentamiento global por su lucha contra el carbono.Se ha cambiado la normativa de emisiones de los vehículos y las pruebas en situaciones de conducción real y no simulaciones de laboratorio
Esta conferencia es el órgano que toma las decisiones supremas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta última fue firmada en la Cumbre de la Tierra, organizada en Río de Janeiro en 1992 y entró en vigor en 1994.
A través de este instrumento, la ONU adopta un marco de acción para luchar contra el calentamiento global.
COP22
La secretaría de la CCNUCC fue establecida en Ginebra después de su entrada en vigor en 1994. Ha sido localizada de nuevo en Bonn, después de la COP1 organizada en Berlín en 1995.
Se han celebrado 21 Conferencias de Partes. La vigésimo segunda tendrá lugar en Marrakech, Marruecos, del 7 al 18 de noviembre de 2016.
COP 22, Proteger el medio ambiente para las generaciones presentes y venideras
La Convención Marco y sus instrumentos jurídicos conexos tienen un objetivo principal que consiste en estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida toda “perturbación antrópica peligrosa del sistema climático”. El término “antrópica” se refiere a los efectos causados por la acción e interferencia del ser humano.
Esta convención afirma que estos países “Partes deberían preservar el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y venideras, basándose esencialmente en la equidad y conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas, sus capacidades respectivas y sus condiciones sociales y económicas”.
De acuerdo con lo confirmado por la CCNUCC, los países son particularmente vulnerables a los efectos de los cambios del clima. Por ejemplo, los países cuya elevación está por debajo del nivel del mar, los estados insulares, los países con zonas costeras bajas o los que tienen áridas o semiáridas. Todas estas regiones pueden ser afectadas por episodios climáticos extremos: inundaciones, sequías, desertificación...
Por último, los países en desarrollo, cuyos ecosistemas montañosos son frágiles, son también vulnerables a los efectos de los cambios climáticos.
Partes con objetivos comunes pero diferenciados
Durante las reuniones de la COP ahora se va a celebrar la COP22, las Partes en la Convención lograron comprometerse para ratificar los acuerdos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el ser humano, con objetivos comunes pero diferenciados. Los Estados evalúan, en estas conferencias anuales, la evolución de sus compromisos y la aplicación de la Convención Marco. Se llevan a cabo también sesiones de negociación antes de la organización de las cumbres.
Las Partes en la Convención examinan la aplicación de la Convención y la revisión de los compromisos de las Partes y los instrumentos relacionados.
Hoy en día, la Convención cuenta con 197 Partes (196 Unidos y la Unión Europea). Palestina fue el último Estado en adherirse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en marzo de 2016.
Cómo se puede luchar contra el cambio climático
Según COP 22 cada persona puede luchar contra el cambio climático en tres niveles:
En mi casa:
- Adoptando un modo de consumo responsable
- Reduzco mi consumo, utilizo bien mis compras y reciclo mis residuos
- Consumo lo local, natural y estacional
- Evito consumir productos raros o protegidos
- Ahorro el uso de agua
- Economizo la energía
- Compostaje
- Utilizo la luz natural
- Soy respetuoso ecológico en mi oficina
- Opto por las energías renovables
- Protejo la calidad del aire
- Evito el “desechable”
- El interés de construir edificios inteligentes
- No contamino el medio ambiente
- Busco mecanismos locales
- Planto árboles
- Fomento el ecoturismo
- Uso modos de transporte sostenible
- Conduzco ecológicamente
- Participo en las iniciativas locales
- Voy a transmitir el mensaje
COP22 hace unas recomendaciones que afectan al sector de la automoción o la movilidad y a la sosteniblidad.
Uso modos de transporte sostenible
Así, cuatro personas que comparten el vehículo 20 km por día reducen por su trayectoria sus emisiones de CO2 comunes en un 75%. Es posible también adoptar un comportamiento ambientalmente responsable conduciendo coches hídricos, o por medio de la elección de los combustibles menos contaminantes.
La conducción ecológica permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr el ahorro de combustible. La reducción media en el consumo de combustible entre 10 hasta 15% y tanto de las emisiones de CO2 evitadas.
ESTADOS UNDIOS Y EROPA, SMART MOBILITY
Pero hay muchas más cosas que podemos hacer para luchar contra el cambio climático como recomienda COP22. Desde este blog defiendo desde hace tiempo los vehículos eléctricos, híbridos y de pila de combustible.
Recientemente se ha publicado que en Estados Unidos los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos el año pasado fueron más eficientes en el consumo de combustible que nunca según la EPA. Los estadounidenses compraron camiones más grandes y SUVs en lugar de automóviles, dijo la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). La EPA dijo que la eficiencia media de combustible de los vehículos nuevos alcanzó un récord de 24.8 millas por galón en los modelos de 2015, hasta 0.5 mpg a partir de 2014, y proyectó que la eficiencia del combustible los coches de 2016 subiría a 25.6 mpg.
La economía de combustible de los vehículos de los Estados Unidos ha aumentado 2.4 mpg desde 2011 lo cual lucha contra los gases de efecto invernadero y del combustible. En Estados Unidos las normativas se han endurecido. General Motors y Ford son dos ejemplos de empresas del sector del automóvil que se preocupan por la biodiversidad, sus emisiones, el reciclaje y el uso del agua en sus procesos de producción de vehículos. General Motors solo usará energías renovables en 2050 y ahorra con lamparas y bombillas LED. Mazda ha sido nombrada la marca más eficiente. El Honda Clarity Fuel Cell tiene una autonomía de 589 kilómetros según la EPA. Es un vehículo de pila de combustible. La EPA dijo que la economía de combustible promedio para los coches subió a 28.6 mpg, un aumento de 0.7 mpg sobre 2014. Los camiones aumentaron 0.7 mpg a 21.1 mpg.Fiat Chrysler Automobiles NV tenía la flota menos eficiente de combustible, pero también tuvo la mayor mejora. Fiat Chrysler compró 1,34 millones de megagrams de créditos de emisiones de Tesla Motors Inc. Fiat Chrysler ha comprado 15,2 millones de créditos desde 2010, la mayoría de Honda. Un megagram es igual a 1.000 kilogramos y se calcula sobre las emisiones ahorradas con respecto a los requisitos legales. Tesla acaba de sacar los techos solares para casas con SolarCity y así producir energía limpia solar.
En Europa, sede de Volkswagen que ha ocupado muchos titulares por su escándalo de las emisiones (dieselgate), también se lucha contra el cambio climático y por ello el Grupo PSA y La alianza Renault-Nissan son patrocinadores oficiales del COP22. La Alianza Renault-Nissan, líder mundial en movilidad cero emisiones. Groupe Renault se une al selecto "A-List" de empresas que considera CDP líderes mundiales en la lucha contra el calentamiento global por su lucha contra el carbono.Se ha cambiado la normativa de emisiones de los vehículos y las pruebas en situaciones de conducción real y no simulaciones de laboratorio
El vehículo eléctrico es una respuesta eficaz y disponible de inmediato a las preocupaciones sobre el cambio climático de hoy en día: no emite CO2 durante la conducción, y su huella de carbono en general, ya más pequeños en promedio que el de un vehículo de combustión interna equivalente en Europa, continuará encoger con el desarrollo de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad libre de carbono.
![]() |
COP22: Automóviles y cambio climático |
ACEA ha publicado La movilidad del futuro: Los desafíos que enfrentamos
Este artículo entronca con lo que se va a tratar en el COP22 y señala que el transporte por carretera cumple con la inmensa mayoría de las necesidades de empresas y particulares, que nos da la movilidad y la entrega de los bienes y servicios que damos por sentado. Los coches son nuestra principal fuente de movilidad, tomando la media europea casi 13.000 km al año.
Destaca que más del 70% de los desplazamientos se realizan en coche - ya sea coche, taxi o coche compartido. el transporte de mercancías por carretera es la columna vertebral de la industria y el comercio en el continente europeo. Los camiones y furgonetas se mueven más de 14 millones de toneladas de mercancías al año, entregando el 75% de todas las mercancías transportadas por tierra en Europa. Los autobuses son la forma más utilizada de transporte público en la UE, que sirve ciudades, así como las zonas suburbanas y rurales - que también son la forma más rentable y flexible de transporte público, lo que requiere una inversión mínima para poner en marcha nuevas líneas o rutas.
En paralelo a proporcionar movilidad, los fabricantes de automóviles de Europa también se han comprometido plenamente a reducir aún más las emisiones de CO2. Nuestra industria ya ha hecho grandes progresos en la mejora del rendimiento de CO2 de los vehículos nuevos. En 2015 el promedio de emisiones de vehículos nuevos en Europa fueron un 36% más bajo que en 1995, una reducción impresionante en tan sólo dos décadas. Las emisiones de CO2 se han reducido en la mejora de la eficiencia del motor, el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados con huellas de ultra-bajas de emisiones, y la construcción de vehículos más ligeros.Estos ahorros se han logrado en conjunto con fuertes descensos en los niveles de ruido y contaminantes. Para el 2021, las emisiones de CO2 de los nuevos coches que vienen en las carreteras serán 42% menos que en 2005, y el sector está comprometido a hacer aún más en el futuro.
Los fabricantes han reducido significativamente el impacto ambiental de la producción de vehículos, con el reciclaje de ser parte del concepto de 'diseño para la sostenibilidad'. El consumo de agua por vehículo producido, por ejemplo, se ha reducido en un asombroso 35,9% desde 2006. Las inversiones significativas en la seguridad han dado lugar a una serie de mecanismos incorporados que protegen a los ocupantes en un accidente (airbags sistemas de retención), y dar más control al conductor en situaciones de emergencia (sistemas de frenado antibloqueo y control electrónico de estabilidad). La industria del automóvil ha hecho un progreso significativo durante las últimas décadas, pero ¿cuáles son los desafíos que tendremos que enfrentar?
Destaca que más del 70% de los desplazamientos se realizan en coche - ya sea coche, taxi o coche compartido. el transporte de mercancías por carretera es la columna vertebral de la industria y el comercio en el continente europeo. Los camiones y furgonetas se mueven más de 14 millones de toneladas de mercancías al año, entregando el 75% de todas las mercancías transportadas por tierra en Europa. Los autobuses son la forma más utilizada de transporte público en la UE, que sirve ciudades, así como las zonas suburbanas y rurales - que también son la forma más rentable y flexible de transporte público, lo que requiere una inversión mínima para poner en marcha nuevas líneas o rutas.
En paralelo a proporcionar movilidad, los fabricantes de automóviles de Europa también se han comprometido plenamente a reducir aún más las emisiones de CO2. Nuestra industria ya ha hecho grandes progresos en la mejora del rendimiento de CO2 de los vehículos nuevos. En 2015 el promedio de emisiones de vehículos nuevos en Europa fueron un 36% más bajo que en 1995, una reducción impresionante en tan sólo dos décadas. Las emisiones de CO2 se han reducido en la mejora de la eficiencia del motor, el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados con huellas de ultra-bajas de emisiones, y la construcción de vehículos más ligeros.Estos ahorros se han logrado en conjunto con fuertes descensos en los niveles de ruido y contaminantes. Para el 2021, las emisiones de CO2 de los nuevos coches que vienen en las carreteras serán 42% menos que en 2005, y el sector está comprometido a hacer aún más en el futuro.
Los fabricantes han reducido significativamente el impacto ambiental de la producción de vehículos, con el reciclaje de ser parte del concepto de 'diseño para la sostenibilidad'. El consumo de agua por vehículo producido, por ejemplo, se ha reducido en un asombroso 35,9% desde 2006. Las inversiones significativas en la seguridad han dado lugar a una serie de mecanismos incorporados que protegen a los ocupantes en un accidente (airbags sistemas de retención), y dar más control al conductor en situaciones de emergencia (sistemas de frenado antibloqueo y control electrónico de estabilidad). La industria del automóvil ha hecho un progreso significativo durante las últimas décadas, pero ¿cuáles son los desafíos que tendremos que enfrentar?
El aumento de la demanda de transporte y los desafíos medioambientales
A pesar de las reducciones de CO2 entregados por los fabricantes de automóviles, el total de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte han crecido desde la década de 1990, principalmente debido a un enorme aumento en la demanda de transporte.Todas las previsiones actuales muestran que la demanda de transporte de pasajeros y de carga sólo seguirá creciendo en las próximas décadas. Ellos sugieren un aumento en la demanda de movilidad de 2,6 veces los niveles actuales para el año 2050. La carga global internacional relacionada con el comercio también se prevé que crezca en un factor de 4,3 en 2050, con una participación de hasta de mercancías por carretera de 6% a 10%, impulsado por el aumento comercio intrarregional. La naturaleza misma de nuestras necesidades de movilidad también está cambiando rápidamente. Las expectativas de las generaciones más jóvenes se definen por la revolución del Smartphone; exigen cada vez más de transporte que ofrece el nivel de utilidad digital y capacidad para las que están acostumbrados cuando se trata de otros servicios.
Las ideas de la propiedad están cambiando también. Con cada generación, la gente parece estar menos comprometida con la propiedad del vehículo. Y cuando se mira en la sociedad en su conjunto, los cambios en la demanda de los consumidores están transformando los tipos de bienes que se están entregando, su distribución y la organización de las entregas. Piense, por ejemplo, de todos los paquetes entregados a las personas que están comprando online, todos ellos esperando entregas rápidas, regulares y directos. Los cambios demográficos tendrán un papel en la redefinición del futuro de la movilidad. La población de Europa es cada vez más vieja - para el año 2025 más del 20% de los europeos será de 65, con un incremento particularmente rápido en los mayores de 80 años.¿Cómo podemos asegurarnos de que los ancianos pueden continuar conduciendo en el futuro?
Otro fenómeno que está redefiniendo la movilidad es la urbanización. Se estima que nuestro planeta contará 9.7 mil millones de habitantes en 2050, con dos tercios de las personas que viven en asentamientos urbanos. La urbanización es un fenómeno en curso en Europa, tanto en términos de expansión del suelo urbano y el aumento de cuota de población. En 2050, más del 82% de las personas en Europa vivirá en ciudades, frente al 75% actual. Además del hecho de que la demanda de movilidad cada vez se necesitan para satisfacer las necesidades de los habitantes de las ciudades, las ciudades también se encuentran entre las zonas donde se producen excesos de las normas de calidad del aire. La reducción de la contaminación del aire, por lo tanto sigue siendo una prioridad, así, a pesar de que es un reto para reducir el CO2 y contaminantes, al mismo tiempo - como la reducción tanto de forma simultánea requiere medidas contradictorias.
¿Qué tipo de futuras soluciones de movilidad habrán mañana? ¿Y cómo podemos llegar allí?
Este es el primer artículo de una serie sobre el Manifiesto de Limpio, una movilidad segura y elegante, que se inició con motivo del 25 aniversario de ACEA.
El Manifiesto presenta una visión general de lo que se ha avanzado hasta la fecha por la industria europea del automóvil. También identifica dónde nos encontramos hoy en día, explicando los desafíos ambientales y la creciente demanda de transporte que nos enfrentamos. Por último, el Manifiesto ofrece una visión de lo que será mañana, explorando el potencial de futuras soluciones de movilidad. Este manifiesto también hace 10 recomendaciones clave de política para asegurar que la movilidad del futuro alcanzará nuevos niveles en términos de rendimiento del medio ambiente, la seguridad, así como la automatización y conectividad.
Haga clic aquí para descubrir Manifiesto de la ACEA para una limpia y segura Smart Mobility.
A pesar de las reducciones de CO2 entregados por los fabricantes de automóviles, el total de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte han crecido desde la década de 1990, principalmente debido a un enorme aumento en la demanda de transporte.Todas las previsiones actuales muestran que la demanda de transporte de pasajeros y de carga sólo seguirá creciendo en las próximas décadas. Ellos sugieren un aumento en la demanda de movilidad de 2,6 veces los niveles actuales para el año 2050. La carga global internacional relacionada con el comercio también se prevé que crezca en un factor de 4,3 en 2050, con una participación de hasta de mercancías por carretera de 6% a 10%, impulsado por el aumento comercio intrarregional. La naturaleza misma de nuestras necesidades de movilidad también está cambiando rápidamente. Las expectativas de las generaciones más jóvenes se definen por la revolución del Smartphone; exigen cada vez más de transporte que ofrece el nivel de utilidad digital y capacidad para las que están acostumbrados cuando se trata de otros servicios.
Las ideas de la propiedad están cambiando también. Con cada generación, la gente parece estar menos comprometida con la propiedad del vehículo. Y cuando se mira en la sociedad en su conjunto, los cambios en la demanda de los consumidores están transformando los tipos de bienes que se están entregando, su distribución y la organización de las entregas. Piense, por ejemplo, de todos los paquetes entregados a las personas que están comprando online, todos ellos esperando entregas rápidas, regulares y directos. Los cambios demográficos tendrán un papel en la redefinición del futuro de la movilidad. La población de Europa es cada vez más vieja - para el año 2025 más del 20% de los europeos será de 65, con un incremento particularmente rápido en los mayores de 80 años.¿Cómo podemos asegurarnos de que los ancianos pueden continuar conduciendo en el futuro?
Otro fenómeno que está redefiniendo la movilidad es la urbanización. Se estima que nuestro planeta contará 9.7 mil millones de habitantes en 2050, con dos tercios de las personas que viven en asentamientos urbanos. La urbanización es un fenómeno en curso en Europa, tanto en términos de expansión del suelo urbano y el aumento de cuota de población. En 2050, más del 82% de las personas en Europa vivirá en ciudades, frente al 75% actual. Además del hecho de que la demanda de movilidad cada vez se necesitan para satisfacer las necesidades de los habitantes de las ciudades, las ciudades también se encuentran entre las zonas donde se producen excesos de las normas de calidad del aire. La reducción de la contaminación del aire, por lo tanto sigue siendo una prioridad, así, a pesar de que es un reto para reducir el CO2 y contaminantes, al mismo tiempo - como la reducción tanto de forma simultánea requiere medidas contradictorias.
¿Qué tipo de futuras soluciones de movilidad habrán mañana? ¿Y cómo podemos llegar allí?
Este es el primer artículo de una serie sobre el Manifiesto de Limpio, una movilidad segura y elegante, que se inició con motivo del 25 aniversario de ACEA.
El Manifiesto presenta una visión general de lo que se ha avanzado hasta la fecha por la industria europea del automóvil. También identifica dónde nos encontramos hoy en día, explicando los desafíos ambientales y la creciente demanda de transporte que nos enfrentamos. Por último, el Manifiesto ofrece una visión de lo que será mañana, explorando el potencial de futuras soluciones de movilidad. Este manifiesto también hace 10 recomendaciones clave de política para asegurar que la movilidad del futuro alcanzará nuevos niveles en términos de rendimiento del medio ambiente, la seguridad, así como la automatización y conectividad.
Haga clic aquí para descubrir Manifiesto de la ACEA para una limpia y segura Smart Mobility.
Así que el sector del automóvil debe de considerar y comprometerse con los acuerdos y resoluciones del COP22. Como hemos visto la calidad del aire ha ido bajando en las ciudades y hay problemas en ciudades como Londres, París y Madrid. En Tokio también son regulares las restricciones del tráfico por la calidad del aire.
Depués de estas pinceladas sobre el cambio climático y su relación con el automóvil debemos plantearnos hacer frente a los desafíos que se nos presentan. Los desafíos son grandes pero confío en que podremos vencerlo. Tenemos que proteger el medio ambiente para las generaciones presentes y venideras, es una obligación que tenemos. Las marcas de automóviles deben hacer más por luchar contra el cambio climático y COP22 es una oportunidad para marcar la senda a seguir en los próximos años. Debemos exigir a los gobiernos que se sumen y firmen las resoluciones o acuerdos de COP22. Pero podemos eixgir que las empresas luchen contra el cambio climático y premiar a aquellas que lo hacen. Disponemos de la opción de comprar vehículos más eficientes, híbridos, eléctricos y de pila de combustible. Las matriculaciones de estos vehículos crecen poco a poco y debemos exigir que los gobiernos incentiven la compra de estos productos. Obama antes de abandonar su cargo ha dispuesto que hayan cargadores eléctricos en las grandes autopistas y muchos Estados de Estados Unidos para extender el uso de los vehículos eléctricos. Las crisis económicas, las desigualdades y el desempleo en ocasiones merman nuestra capacidad de luchar contra el cambio climático pero cada uno en la medida de sus posiblidades debe luchar contra el cambio climático. Las marcas de automóviles están electrificando sus gamas de vehículos así que cada vez tendemos más opciones de compra. Podemos elegir coches eficientes y ecológicos de marcas que a su vez lo son. No debemos permitir que casos como el de Volkswagen se repitan y aprender de los errores. Debemos convertir la luchar contra el cambio climático en una tendencia y en algo asumido y con lo que nos comprometemos todos. COP22 es una oportunidad para asumir compromisos para hacer frente al cambio climático. No debemos desaprovechar las pocas oportunidades que nos quedan o las consecuencias serán graves para la humanidad. Confío en que entre todos saldremos adelante.
Comentarios
Publicar un comentario