El RACE pide a los candidatos que incluyan la movilidad y la seguridad vial . Por las elecciones generales del próximo día 26 de junio, el RACE ha organizado un debate en el que ha pedido a todos los candidatos políticos que las cuestiones relacionadas con la movilidad, el tráfico y la Seguridad Vial sean una prioridad en las agendas para los próximos cuatro años de Gobierno. Los representantes de los grupos políticos han debatido sobre infraestructuras, parque móvil, sanciones y seguridad vial, comprometiéndose a impulsar una iniciativa parlamentaria que explique los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio.
RACE ha querido reunir a los representantes del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos encargados del tráfico y la Seguridad Vial en un encuentro con medios de comunicación en el que se han abordado cuestiones como las infraestructuras, el parque móvil, la formación y la seguridad vial o la normativa. Para situar la cuestión, el Observatorio español de conductores DUCIT ha analizado los temas que preocupan a los españoles, y en particular, lo que afecta de forma más directa a 26 millones de usuarios mayores de 18 años: los conductores. Para ello, se encargó un informe a un instituto independiente, que preguntó a más de 2.300 personas distribuidas por todo territorio nacional . La muestra se realizó respetando las cuotas de sexo, edad y ponderación por CCAA. La primera conclusión del estudio es que el tráfico y la Seguridad Vial se sitúan entre las cinco primeras cuestiones que preocupan a los españoles. Y una muestra de ello es que esta posición se consiguió en respuestas espontáneas y abiertas, sin cuestionarios previos, lo que le aporta más relevancia a la pregunta.
RACE ha querido reunir a los representantes del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos encargados del tráfico y la Seguridad Vial en un encuentro con medios de comunicación en el que se han abordado cuestiones como las infraestructuras, el parque móvil, la formación y la seguridad vial o la normativa. Para situar la cuestión, el Observatorio español de conductores DUCIT ha analizado los temas que preocupan a los españoles, y en particular, lo que afecta de forma más directa a 26 millones de usuarios mayores de 18 años: los conductores. Para ello, se encargó un informe a un instituto independiente, que preguntó a más de 2.300 personas distribuidas por todo territorio nacional . La muestra se realizó respetando las cuotas de sexo, edad y ponderación por CCAA. La primera conclusión del estudio es que el tráfico y la Seguridad Vial se sitúan entre las cinco primeras cuestiones que preocupan a los españoles. Y una muestra de ello es que esta posición se consiguió en respuestas espontáneas y abiertas, sin cuestionarios previos, lo que le aporta más relevancia a la pregunta.
DUCIT del RACE preguntó sobre qué aspectos de la seguridad vial y el tráfico debería actuar el nuevo gobierno de forma inmediata y urgente. Así, el 24,5% consideró el arreglo de las carreteras como prioritario, frente al 6,9% que opinaba sobre la educación vial o el 6,1% sobre el arreglo de las carreteras secundarias de forma más específica. Estas cuestiones fueron en respuesta abierta y espontánea .
Los conductores demandan a los gobernantes para la mejora del tráfico y la movilidad, el 46,4% apuesta por mejorar las infraestructuras actuales, ya sea en mantenimiento, señalítica o conservación. El 14,4% pide medidas centradas en la normativa y sanciones, y el 14,9% impulsar la formación y la seguridad vial. Respecto al parque móvil, el 4,4% de los conductores centra su demanda en acciones sobre la renovación de los vehículos, con un 7% de los encuestados que apuesta por reducir el IVA en los accesorios que tengan que ver con la seguridad (que actualmente se gravan al 21%).
Los políticos entran en campaña hablando de tráfico y Seguridad Vial
La mesa, compuesta por Luis Aznar (PP), Zaida Cantera (PSOE), Jacinto Morano (Unidos Podemos) e Irene Rivera (Ciudadanos), inició el debate con el bloque de infraestructuras, donde todos los asistentes se mostraron partidarios de invertir más, pero sobre todo invertir mejor. Para los candidatos de Podemos y PSOE no se deben acometer nuevas obras, sino mejorar el mantenimiento de las ya existentes. Ciudadanos apuesta por arreglar de forma prioritaria las carreteras convencionales, y el representante del PP propuso un acuerdo entre las Administraciones para reducir el riesgo en estas vías secundarias. Para cerrar el bloque, Podemos fue el único a favor de generar un debate sobre el pago por uso de las vías.
El referido a normativa y sanciones, dejó más diferencias entre los candidatos. Mientras que el PP se mantuvo a favor de subir los 130 km/h, Unidos Podemos propuso adaptar las sanciones de tráfico a la situación económica de cada conductor. Ciudadanos comentó la necesidad de revisar la correcta señalización frente a la sanción, y el PSOE de estudiar, en un debate amplio, la subida de la velocidad en las carreteras.
Los estudios muestran como un 20% de conductores ha dejado de mantener su coche aumentando el riesgo. En este sentido, para Unidos Podemos es importante aprovechar la renovación del parque para tener una flota más ecológica y eficiente, mientras que la representante de Ciudadanos abogó por aplicar el Plan PIVE a coches de segunda mano por ejemplo con hasta tres años de antigüedad.
En el bloque sobre formación y seguridad Vial, para el PP es importante que las empresas incluyan planes de seguridad y la movilidad. Para el PSOE habría que trabajar los reconocimientos médicos y hacer un grado técnico en seguridad vial que capacite a los profesionales. Para Podemos, se debería incluir la seguridad vial en el modelo educativo, sin rechazar la idea de avanzar la edad para obtener el carné. La representante de Ciudadanos centró la formación y la concienciación en el peligro de utilizar el móvil al volante.
Los representantes de la mesa se comprometieron a impulsar una iniciativa parlamentaria en la que se expliquen los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio
Los conductores demandan a los gobernantes para la mejora del tráfico y la movilidad, el 46,4% apuesta por mejorar las infraestructuras actuales, ya sea en mantenimiento, señalítica o conservación. El 14,4% pide medidas centradas en la normativa y sanciones, y el 14,9% impulsar la formación y la seguridad vial. Respecto al parque móvil, el 4,4% de los conductores centra su demanda en acciones sobre la renovación de los vehículos, con un 7% de los encuestados que apuesta por reducir el IVA en los accesorios que tengan que ver con la seguridad (que actualmente se gravan al 21%).
Los políticos entran en campaña hablando de tráfico y Seguridad Vial
La mesa, compuesta por Luis Aznar (PP), Zaida Cantera (PSOE), Jacinto Morano (Unidos Podemos) e Irene Rivera (Ciudadanos), inició el debate con el bloque de infraestructuras, donde todos los asistentes se mostraron partidarios de invertir más, pero sobre todo invertir mejor. Para los candidatos de Podemos y PSOE no se deben acometer nuevas obras, sino mejorar el mantenimiento de las ya existentes. Ciudadanos apuesta por arreglar de forma prioritaria las carreteras convencionales, y el representante del PP propuso un acuerdo entre las Administraciones para reducir el riesgo en estas vías secundarias. Para cerrar el bloque, Podemos fue el único a favor de generar un debate sobre el pago por uso de las vías.
El referido a normativa y sanciones, dejó más diferencias entre los candidatos. Mientras que el PP se mantuvo a favor de subir los 130 km/h, Unidos Podemos propuso adaptar las sanciones de tráfico a la situación económica de cada conductor. Ciudadanos comentó la necesidad de revisar la correcta señalización frente a la sanción, y el PSOE de estudiar, en un debate amplio, la subida de la velocidad en las carreteras.
Los estudios muestran como un 20% de conductores ha dejado de mantener su coche aumentando el riesgo. En este sentido, para Unidos Podemos es importante aprovechar la renovación del parque para tener una flota más ecológica y eficiente, mientras que la representante de Ciudadanos abogó por aplicar el Plan PIVE a coches de segunda mano por ejemplo con hasta tres años de antigüedad.
En el bloque sobre formación y seguridad Vial, para el PP es importante que las empresas incluyan planes de seguridad y la movilidad. Para el PSOE habría que trabajar los reconocimientos médicos y hacer un grado técnico en seguridad vial que capacite a los profesionales. Para Podemos, se debería incluir la seguridad vial en el modelo educativo, sin rechazar la idea de avanzar la edad para obtener el carné. La representante de Ciudadanos centró la formación y la concienciación en el peligro de utilizar el móvil al volante.
Los representantes de la mesa se comprometieron a impulsar una iniciativa parlamentaria en la que se expliquen los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio
Comentarios
Publicar un comentario