El precio del barril de petróleo sube más de un 3% y se aproxima a sus máximos anuales. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, registraba este martes un repunte superior al 3% y se acercaba a sus niveles más altos del año ante el recorte de la producción de crudo de Kuwait como consecuencia de una huelga en el sector por tercer día consecutivo.
![]() |
El precio del barril de petróleo sube más de un 3% |
El WTI ha operado a 40,17 dólares, subiendo un 0,70% (0,28 USD),,Ha tocado un máximo intradía de 40,57 dólares por barril, y un mínimo intradía del WTI a 39,97 dólares, frente a los 39,89 dólares en el cierre del lunes en Nueva York; mientras el Brent ha operado a 43,46 dólares, subiendo un 1,02% (0,44 USD).,
Ha tocado un máximo intradía de 43,90 dólares por barril, y un mínimo intradía del Brent a 43,02 dólares, frente a los 43,03 dólares en el cierre del lunes en Londres.
Evolución del petróleo WTI
El petroleo WTI sube un + 2,51% en 2016.
Encarecimiento WTI a 1 año = (¡)- 34,89%(!).
Encarecimiento WTI a 3 años = (¡)- 55,87%(!).
Encarecimiento WTI a 5 años = (¡)- 64,16%(!).
Evolución del petróleo BRENT
El petroleo BRENT sube un + 17,02% en 2016.
Encarecimiento BRENT a 1 año = (¡)- 32,37%(!).
Encarecimiento BRENT a 3 años = (¡)- 56,29%(!).
Encarecimiento BRENT a 5 años = (¡)- 64,83%(!)
Reunion Petróleo Doha Qatar
8 países productores de petróleo, incluida Rusia, que no forma parte de la OPEP, se reunieron el domingo del 17 de abril del 2016 en la capital de Qatar, Doha.
* ¿Quiénes asistieron?
Angola, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Colombia, Ecuador, Indonesia, Irak, (Irán), Kazajstán, Kuwait, Los Emiratos Árabes Unidos, México, Nigeria, Omán, Qatar, Rusia, y Venezuela.
* ¿Quiénes no asistieron?
Algunos de los productores más grandes del mundo como los Estados Unidos, Canadá, China, Brasil y Noruega no estuvieron presentes. De los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sólo Libia (con la producción deteriorada por conflictos) descartó ir a Doha.
Se creía que el encuentro rubricaría un acuerdo que estaba negociándose desde febrero, con el fin de estabilizar la producción en los niveles de enero hasta octubre de 2016.
Pero Arabia Saudita, líder de facto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo que quería que todos los integrantes de la OPEP participen en el congelamiento, incluyendo a Irán, que estuvo ausente de las discusiones.
El mercado petrolero está sobreabastecido en cerca de 1,5 millones de barriles por día.
El petróleo se hunde tras fracasar la reunión de Doha
Los precios del petróleo se derrumbaban el lunes después de que una reunión de los principales exportadores en Catar culminase sin un acuerdo para congelar la producción, dejando la credibilidad del cártel productor de la OPEP hecha añicos y el mundo inundado de carburante no deseado.Tras el fracaso se encuentran las tensiones entre Arabia Saudí e Irán, que han reavivado los temores de la industria a que estos principales productores de control estatal intensificarán su batalla por ganar cuota de mercado, ofreciendo descuentos cada vez más marcados.
El acuerdo se fue al traste después de que Arabia Saudita, el principal productor del cártel, exigiese que Irán también lo rubricase.
El reino suní de Arabia Saudí y la república islámica chií de Irán compiten por la influencia en Oriente Próximo, donde actualmente se libran guerras por el poder en Siria y Yemen.
* El analista de petróleo P. Lee de IMC Research (Fitch) dijo:
“La credibilidad de la OPEP para coordinar la salida está ahora mismo por los suelos. Pero esto no trata sólo de petróleo para los saudíes. Es más sobre política regional.”
* Morgan Stanley dijo:
“La falta de un acuerdo incluso sin compromiso después del que tuvo lugar en febrero pone de relieve el pobre estado de las relaciones en la OPEP. Ahora vemos un riesgo creciente de un mayor suministro de la OPEP.”
Productores de petróleo no logran acuerdo
El domingo los países productores de petróleo miembros y ajenos a la OPEP no alcanzaron un acuerdo para congelar la producción de petróleo.Los productores de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) habían dicho a los países de fuera del cártel que primero debían llegar a un acuerdo en el seno de la OPEP, posiblemente en una reunión el 2 de junio 2016, después de esto, el grupo podría invitar a otros productores a unirse.
Tensión entre Arabia Saudita e Irán impide acuerdo para congelar bombeo de petróleo
Productores miembros y no miembros de la OPEP fracasaron en alcanzar un acuerdo para congelar la producción de petróleo, después de que Arabia Saudita exigió que Irán participara.
El fracaso revivirá los temores en el sector petrolero a que los principales productores estén embarcados de nuevo en una batalla para obtener participación de mercado, especialmente luego que Riad amenazó con elevar fuertemente el bombeo si no se alcanzaba un acuerdo.
Irán también prometió incrementar la producción tras el levantamiento de las sanciones occidentales en enero, lo que hace que un arreglo con Riad sea casi imposible, en momentos en que grupos afines a ambos se enfrentan en Yemen y Siria.
Luego de 5 horas de arduos debates sobre los términos de un eventual comunicado, incluyendo discusiones entre Arabia Saudita y Rusia, los delegados y ministros anunciaron que no se había alcanzado un acuerdo.
Varias fuentes de la OPEP dijeron que si Irán se unía al congelamiento en el próximo encuentro de la OPEP el 2 de junio, las charlas con los productores fuera del grupo podrían reanudarse.
El ministro ruso del Petróleo Alexander Novak consideró “poco razonable” la exigencia saudí y dijo que estaba decepcionado, pues había llegado a Doha con la impresión de que todas las partes firmarían el acuerdo en lugar de debatirlo.
Novak dijo que Rusia no cerraba la puerta a un acuerdo pero que el gobierno no limitaría el bombeo por ahora.
* La incapacidad para alcanzar un acuerdo global podría frenar la reciente recuperación de los valores del petróleo. *
El analista Abhishek Deshpand de la firma Natixise dijo:
“Ante la falta de un acuerdo, la confianza de los mercados en la capacidad de la OPEP para lograr cualquier acto de equilibrismo sensible de la oferta probablemente disminuya y esto seguramente es bajista para los mercados del petróleo, donde los precios habían repuntado en parte por expectativas de un acuerdo”
Amrita Sen de Energy Aspects dijo que los precios del crudo podrían descender debajo de 40 dólares el lunes, afirmando que la falta de acuerdo “tiene un impacto negativo enorme en la confianza”.
“Claró que no, ni siquiera participaron en el encuentro.”
Inquirido si consideraba que Arabia Saudí era la responsable del fracaso, Novak dijó que:
“La principal razón es la diversidad de los puntos de vista respecto a las condiciones del acuerdo. Respecto al propio congelamiento, todos consideran que se trata de una oportunidad conveniente.”
El fracaso revivirá los temores en el sector petrolero a que los principales productores estén embarcados de nuevo en una batalla para obtener participación de mercado, especialmente luego que Riad amenazó con elevar fuertemente el bombeo si no se alcanzaba un acuerdo.
Irán también prometió incrementar la producción tras el levantamiento de las sanciones occidentales en enero, lo que hace que un arreglo con Riad sea casi imposible, en momentos en que grupos afines a ambos se enfrentan en Yemen y Siria.
Luego de 5 horas de arduos debates sobre los términos de un eventual comunicado, incluyendo discusiones entre Arabia Saudita y Rusia, los delegados y ministros anunciaron que no se había alcanzado un acuerdo.
Varias fuentes de la OPEP dijeron que si Irán se unía al congelamiento en el próximo encuentro de la OPEP el 2 de junio, las charlas con los productores fuera del grupo podrían reanudarse.
El ministro ruso del Petróleo Alexander Novak consideró “poco razonable” la exigencia saudí y dijo que estaba decepcionado, pues había llegado a Doha con la impresión de que todas las partes firmarían el acuerdo en lugar de debatirlo.
Novak dijo que Rusia no cerraba la puerta a un acuerdo pero que el gobierno no limitaría el bombeo por ahora.
* La incapacidad para alcanzar un acuerdo global podría frenar la reciente recuperación de los valores del petróleo. *
El analista Abhishek Deshpand de la firma Natixise dijo:
“Ante la falta de un acuerdo, la confianza de los mercados en la capacidad de la OPEP para lograr cualquier acto de equilibrismo sensible de la oferta probablemente disminuya y esto seguramente es bajista para los mercados del petróleo, donde los precios habían repuntado en parte por expectativas de un acuerdo”
Amrita Sen de Energy Aspects dijo que los precios del crudo podrían descender debajo de 40 dólares el lunes, afirmando que la falta de acuerdo “tiene un impacto negativo enorme en la confianza”.
Novak: “Irán no es culpable del fracaso de diálogo sobre petróleo”
El ministro de energía de Rusia, Alexandr Novak, declaró que no considera culpable del fracaso de las conversaciones sobre congelamiento de extracción de petróleo a Irán:“Claró que no, ni siquiera participaron en el encuentro.”
Inquirido si consideraba que Arabia Saudí era la responsable del fracaso, Novak dijó que:
“La principal razón es la diversidad de los puntos de vista respecto a las condiciones del acuerdo. Respecto al propio congelamiento, todos consideran que se trata de una oportunidad conveniente.”
Comentarios
Publicar un comentario