Las matriculaciones de renting caen en el acumulado a abril un 2,42%, con 111.140 unidades registradas

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de abril, que se cifran en 111.140 unidades, un 2,42% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 113.898 vehículos.



En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 11,04%, con 445.526 unidades matriculadas a abril de 2025.



El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a abril 2025 es del 24,95%, mientras que, a abril de 2024, era del 28,39%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 39,20% del mercado.



En abril, se han matriculado en el sector del renting 28.201 automóviles, frente a los 33.273, que se registraron en abril de 2024, es decir, un 15,24% menos. De su lado, el mercado total ha aumentado un 5,42%, con 116.576 matriculaciones en el mes.



El citado mes, el renting ha supuesto el 47,05% del conjunto del canal de empresa, mientras que en abril de 2024 suponía el 48,84%.



En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,44%, frente al 46,86% que registraba a abril del 2024.



La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado los 2.531 millones de euros, un 1,13% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 2.560 millones de euros. En abril se ha registrado una inversión de 643 millones de euros, un 14,11% menos que en abril de 2024, cuando se invirtieron 749 millones de euros.



José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Aunque abril ha supuesto un retroceso en las matriculaciones del renting, provocado por efectos estacionales y por el reajuste en las matriculaciones de vehículos destinados a rent a car, que se han contraído un 16,65%, el canal de empresa mantiene un crecimiento del 4,94% y se espera que la tendencia positiva del sector se mantenga. Un dato positivo es que las matriculaciones de vehículos electrificados siguen creciendo y han aumentado un 34,68%, dentro de estos, los BEV han registrado un incremento del 75,6% en su acumulado anual. Las energías alternativas siguen superando a los combustibles tradicionales y ya copan el 51,56% de las matriculaciones».

 

Matriculaciones por clase de vehículos. Datos abril 2025

 


ACUM.  2025 ACUM.  2024 Variación

RENTING TOTAL MERCADO RENTING TOTAL MERCADO RENTING TOTAL MERCADO
Turismos y Todoterrenos 90.968 377.889 93.752 336.753 -2,97% 12,22%
Derivados, furgonetas y pick up 12.196 31.109 12.406 27.380 -1,69% 13,62%
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn 7.412 27.347 6.877 26.151 7,78% 4,57%
Veh. Industriales >3,5Tn             564 9.181 863 10.945 -34,65% -16,12%
TOTAL MERCADO 111.140 445.526 113.898 401.229 -2,42% 11,04%

 

Peso del renting por segmentos. Datos abril 2025

 

CUOTA SOBRE TOTAL DE MERCADO  ACUM. 2025 ACUM. 2024 VARIACIÓN
EN PUNTOS PORCENTUALES
Turismos y Todoterrenos 24,07% 27,84% -3,77%
Derivados, furgonetas y pick up 39,20% 45,31% -6,11%
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn 27,10% 26,30% 0,81%
Veh. Industriales >3,5Tn             6,14% 7,88% -1,74%
TOTAL MERCADO 24,95% 28,39% -3,44%

 



Marcas y modelos más matriculados. Datos abril 2025

Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a abril de 2025, han representado el 68,55%, frente al 67,91% que coparon a abril de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 5,93% mientras el canal de empresa en renting crece un 4,95%.

 

MARCAS % Variación acumulado 2025 sobre acum. 2024 Posición MODELOS % Variación acumulado 2025 sobre acum. 2024
RENAULT -8,13% 1 NISSAN QASHQAI -6,75%
VOLKSWAGEN 3,53% 2 CITROËN BERLINGO 27,88%
PEUGEOT 14,88% 3 RENAULT KANGOO 83,94%
TOYOTA -11,72% 4 FORD TRANSIT 83,75%
CITROËN 1,30% 5 VOLKSWAGEN TIGUAN 40,93%
MERCEDES 14,84% 6 OPEL CORSA 191,99%
SEAT 44,66% 7 RENAULT CLIO -3,54%
FORD 80,06% 8 SEAT IBIZA 83,05%
NISSAN 4,05% 9 PEUGEOT PARTNER 45,32%
BMW -11,91% 10 SEAT ARONA 13,72%

 



En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en los cuatro primeros meses de 2025, estos han acaparado el 27,35% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,91%.

Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 39,12%, cuando este canal, como se ha dicho, crece un 4,95%.

 

Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos abril 2025

 

 


RENTING TOTAL MATRICULACIONES
Número % s/total        Número % s/total
Gasolina 24.750 22,26% 122.690 27,53%
Diésel 29.085 26,17% 81.732 18,34%
BEV – Eléctrico puro 5.626 5,06% 29.103 6,53%
EREV – Eléctrico autonomía extendida 0 0,00% 0 0,00%
PHEV – Híbrido enchufable gasolina 7.510 6,76% 29.174 6,55%
PHEV – Híbrido enchufable diésel 653 0,59% 1.545 0,35%
HEV – Híbrido no enchufable gasolina 13.744 12,37% 72.299 16,23%
HEV – Híbrido no enchufable diésel 0 0,00% 0 0.00%
MHEV – Híbrido no enchufable gasolina 20.113 18,10% 75.280 16,90%
MHEV – Híbrido no enchufable diésel 6.392 5,75% 14.948 3,36%
GLP – Gas licuado petróleo 3.266 2,94% 18.431 4,14%
GNV – Gas natural vehicular 1 0,00% 324 0,07%
FCEV – Hidrógeno 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL
111.140
100,00% 445.526 100,00%

Fuente: Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.

 

Peso matriculaciones energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas)

 


RENTING TOTAL MATRICULACIONES
Peso acum. 2025 Peso acum. 2024 Peso acum. 2025 Peso acum. 2024
Vehículos de energías alternativas 51,56% 36,35% 54,12% 42,38%

 



A abril de 2025, se han matriculado en renting 13.789 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,41% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 34,68% en relación con los datos a abril de 2024, cuando se contabilizaban 10.238 unidades electrificadas. De su lado, las 59.822 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 13,43% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,05%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a abril de 2025, el 51,56% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a abril de 2024, su penetración era del 36,35%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,77%.

    

El parque de renting aumenta un 4,97%, al cierre del primer trimestre de 2025



La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado  los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del primer trimestre de 2025.



En total, el parque de vehículos de renting alcanza los 952.110 vehículos, lo que supone un incremento del 4,97%, sobre el mismo periodo de 2024.



El número de clientes de renting se sitúa en 262.865 con un crecimiento del 2,40% sobre el primer trimestre de 2024.



Las grandes empresas (con más de 24 vehículos) son las que más incrementan porcentualmente su parque en renting, con un crecimiento del 6,07% y 24.194 unidades, que suponen el 53,64% del incremento total del parque. El peso de las grandes empresas en el parque total de renting es del 44,44%. Los clientes de este segmento han crecido un 3,02%, hasta las 3.345 empresas, lo que supone el 1,27% del total de los clientes en renting.



Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) son el segundo segmento de clientes que más han aumentado el parque, un 5,56% más que el que registraba en el primer trimestre de 2024, con 9.024 unidades, el 20,01% del crecimiento del parque. El peso de las empresas medianas es del 17,99%. Los clientes de este segmento han aumentado un 4,72%, y alcanzan los 15.051; es decir, un 5,73% del total de clientes.



Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 5,14%, con 10.894 vehículos más, que representan el 24,15% del incremento del parque. El peso de las empresas más pequeñas en el parque es del 23,42%. Los clientes se han incrementado en este tipo de empresas un 4,31%, hasta los 115.091, con un peso del 43,78%.



Por último, las personas físicas (autónomos y particulares) han aumentado su parque de renting un 0,74% y fijan su peso en el 14,15% del parque. Estas personas físicas han incrementado sus clientes un 0,49%, con un peso del 49,22%.

 

    • En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el primer trimestre de 2025, se han registrado 82.939 unidades, lo que supone un incremento del 2,87%, en relación con el cierre del mismo periodo de 2024.
    • El peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 25,21%, frente al 27,72%, del primer trimestre de 2024.
    • La facturación del sector en el primer trimestre de 2025 es de 2.064,55 millones de euros,un 7,17% más que en el primer trimestre de 2024.
    • El plazo medio de vigencia de los contratos en el primer trimestre de 2025 es de 48,63 meses, frente a 48,54, en el primer trimestre de 2024.
    • La inversión en compra de vehículos se cifra en 1.888 millones de euros, un 4,25% más que en el primer trimestre de 2024.

 

  • Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno) suponen el 52,14% de las matriculaciones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de unas 120.000 unidades, que representan casi un 13% del total del parque de renting. Ademas, de esta cifra, unos 40.000 son eléctricos puros,

 



José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: «Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que el sector sigue consolidándose como una opción clave de la movilidad empresarial y personal en España. Además, cada vez vemos con más claridad cómo los clientes de renting apuestan por una movilidad sostenible, de modo que más de la mitad de las matriculaciones del sector ya corresponden a vehículos propulsados por energías alternativas. En este sentido, el renting ya dispone de un parque de vehículos electrificados que supera las 120.000 unidades, de las cuales unas 40.000 son eléctricos puros.



A la vista de las cifras al cierre del primer trimestre del año, podemos confirmar que estamos cerca de alcanzar la esperada cifra del millón de unidades de parque, un récord que se conseguirá gracias a la capacidad y flexibilidad de las compañías de renting para adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de sus clientes».

 

EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS EN RENTING POR TIPO DE CLIENTE


Al 31 de marzo
de 2024
 Al 31 de marzo
de 2025
VARIACIÓN 2024 s/2023

PARQUE PESO 2024 PARQUE PESO 2025 Variac. Absol. Variac. Relativa Peso incremento
EMPRESAS
Pequeñas (1-4 veh.)
212.117 23,39% 223.011 23,42% 10.894 5,14% 24,15%
Medianas

(5 a 24 veh.)

162.218 17,88% 171.242 17,99% 9.024 5,56% 20,01%
Grandes (más de 24 veh.) 398.905 43,98% 423.099 44,44% 24.194 6,07% 53,64%
TOTAL PERS. JURÍDICAS 733.240 85,25% 817.352 85,85% 44,112 5,70% 97,80%








PERSONAS FÍSICAS(autónomos y particulares) 133.768 14,75% 134.758 14,15% 990 0,74% 2,20%
PARQUE TOTAL 907.008 100,00% 952.110 100,00% 45.102 4,97% 100,00%

 

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES


Al 31 de marzo
de 2024
Al 31 de marzo
de 2025
VARIACIÓN 2024 s/2023

Núm. clientes PESO 2024 Núm. clientes PESO 2025 Variac. Absoluta Variac. Relativa Peso incremento
EMPRESAS Pequeñas
(1-4 veh.)
110.336 42,98% 115.091 43,78% 4.755 4,31% 77,12%
Medianas
(5 a 24 veh.)
14.373 5,61% 15.051 5,73% 678 4,72% 11,00%
Grandes (más de 24 veh.) 3.247 1,26% 3.345 1,27% 98 3,02% 1,59%
TOTAL P. JURÍDICA 127.956 49,85% 133.487 50,78% 5.531 4,32% 89,70%








PERS.FÍSICAS (autónomos y particulares) 128.743 50,15% 129.378 49,22% 635 0,49% 10,30%
TOTAL CLIENTES 256.699 100,00% 262.865 100,00% 6.166 2,40% 100,00%

 

EVOLUCIÓN DE LA MEDIA DE VEHÍCULOS POR CLIENTE

 


Al 31 de marzo de 2024 Al 31 de marzo de 2025
EMPRESAS Pequeñas 1,92 1,94
Medianas 11,29 11,38
Grandes 122,85 126,49
TOTAL PERSONAS JURÍDICAS 6,04 6,12



PERSONAS FÍSICAS 1,04 1,04
TOTAL PARQUE 3,53 3,62

 

La media de vehículos por cliente es de 3,62, frente a los 3,53 del primer trimestre de 2024, debido al incremento del peso de la gran empresa.

 

MATRICULACIONES

 



En el primer trimestre de 2025, se han registrado 82.939 matriculaciones en renting, un 2,87% más que en el mismo periodo de 2024. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado es del 25,21%, frente al 27,72% del primer trimestre de 2024.

 

MATRICULACIONES RENTING
1er trimestre 2025 1er trimestre 2024
 


Destinatarios principales
del renting
 
• Alquiler sin conductor
(rent a car)
24.388 26.255
Variación alquiler sin conductor 1er trimestre 2025
sobre 1er trimestre 2024
-7,11%
• Empresas no alquiladoras 58.551 54.369
Variación empresas no alquiladoras 1er trimestre 2025 sobre 1er trimestre 2024 7,69%
• Total matriculaciones renting 82.939 80.623
  Variación 1er trimestre 2025 sobre 1er trimestre 2024 2,87%
MATRICULACIONES  ESPAÑA EMPRESAS


Canal empresas no alquiladoras • Unidades 126.631 117.793
Variación 1er trimestre 2025 sobre 1er trimestre 2024 7,50%
% renting sobre empresas 46,24% 46,16%
Canal empresas no alquiladoras  excluido renting • Unidades 68.080 63.424
Variación 1er trimestre 2025 sobre 1er trimestre 2024 7,34%
TOTAL MATRICULACIONES ESPAÑA



• Unidades 328.950 290.645
Variación 1er trimestre 2025 sobre 1er trimestre 2024 13,18%

% renting sobre matriculaciones totales 25,21% 27,72%

 

(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER

 

Peso del renting por segmentos. Datos acumulados primer trimestre de 2025

 

CUOTA SOBRE TOTAL
DE MERCADO
ACUM. MARZO
2025
ACUM. MARZO
2024
VARIACIÓN
EN PUNTOS PORCENTUALES
Turismos y Todoterrenos 24,53% 27,06% -2,52%
Derivados, furgonetas y pick up 38,45% 45,78% -7,33%
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn 25,95% 26,96% -1,02%
Veh. Industriales >3,5Tn 6,70% 7,76% -1,06%
TOTAL MERCADO 25,21% 27,74% -2,53%

(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER

Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados primer trimestre de 2025


ACUM. MARZO
2025
ACUM. MARZO
2024
Variación
relativa

RENTING TOTAL MERCADO RENTING TOTAL MERCADO RENTING TOTAL MERCADO
Turismos y Todoterrenos 68.536 279.368 66.217 244.747 3,50% 14,15%
Derivados, furgonetas y pick up 8.892 23.126 8.705 19.013 2,15% 21,63%
Veh. Comerc. Ligeros <=3,5Tn 5.040 19.425 5.075 18.821 -0,69% 3,21%
Veh. Industriales >3,5Tn 471 7.031 626 8.064 -24,76% -12,81%
TOTAL MERCADO 82.939 328.950 80.623 290.645 2,87% 13.18%

 

(*) Fuente: Instituto de Estudios de la Automoción (IEA), a partir de datos de la DGT, y elaboración de la AER

 

Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados al primer trimestre de 2025

 

MARCAS % Variación
acumulado marzo 2025 sobre acum. marzo 2024
Posición MODELOS % Variación
acumulado marzo 2025 sobre acum. marzo 2024
RENAULT 6,54% 1 NISSAN QASHQAI -4,22%
VOLKSWAGEN 6,86% 2 CITROËN BERLINGO 16,48%
PEUGEOT 2,24% 3 FORD TRANSIT 86,63%
TOYOTA -10,98% 4 RENAULT KANGOO 106,00%
NISSAN 15,44% 5 OPEL CORSA 231,19%
MERCEDES 15,17% 6 VOLKSWAGEN TIGUAN 53,25%
FORD 90,97% 7 SEAT IBIZA 90,86%
SEAT 51,20% 8 RENAULT CLIO 11,65%
CITROËN -10,06% 9 SEAT ARONA 24,43%
BMW -16,64% 10 SKODA FABIA 880,00%

 

Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados marzo 2025

 


RENTING TOTAL MATRICULACIONES

Número % s/total Número % s/total
Gasolina 18.706 22,56% 90.052 27,37%
Diésel 20.991 25,31% 60.055 18,25%
BEV – Eléctrico puro 4.203 5,07% 21.600 6,57%
EREV – Eléctrico autonomía extendida 0 0,00% 0 0,00%
PHEV – Híbrido enchufable gasolina 5.381 6,49% 19.985 6,08%
PHEV – Híbrido enchufable diésel 499 0,60% 1.121 0,34%
HEV – Híbrido no enchufable gasolina 10.419 12,56% 54.483 16,56%
HEV – Híbrido no enchufable diésel 0 0,00% 0 0,00%
MHEV – Híbrido no enchufable gasolina 15.246 13,38% 56.539 17,19%
MHEV – Híbrido no enchufable diésel 4.445 5,36% 10.744 3,27%
GLP – Gas licuado petróleo 3.048 3,67% 14.110 4,29%
GNV – Gas natural vehicular 1 0,04% 261 0,08%
FCEV – Hidrógeno 0 0,00% 0 0,00%
TOTAL 82.939 100,00% 328.950 100,00%

 

VARIACIÓN DEL PESO DE LAS MATRICULACIONES SEGÚN PROPULSIÓN
Primer trimestre 2025 sobre primer trimestre 2024 en puntos porcentuales

 


RENTING TOTAL MERCADO
DIÉSEL -5,88 -4,47
GASOLINA -7,88 -6,54
HÍBRIDOS 8,21 6,26
ELÉCTRICOS 2,56 3,06
GAS 2,99 1,69

 

Los vehículos híbridos son los que más han aumentado su peso en las matriculaciones de renting en detrimento de los vehículos diésel y electrificados.

 

Peso matriculaciones energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas, hidrógeno)

 


RENTING TOTAL MATRICULACIONES

Peso a marzo 2025 Peso a marzo 2024 Peso a marzo 2025 Peso a marzo 2024
Vehículos de energías alternativas 52,14% 38,38% 54,37% 43,35%

 

Distribución de las matriculaciones de vehículos producidos en España por segmento

 


RENTING %VAR. 1er trimestre 2025/1er trimestre 2024 Total mercado (excluido renting) %VAR. 1er trimestre 2025/1er trimestre 2024
Turismos y todoterrenos 17.719 9,0% 43.739 25,1%
Derivados, furgonetas y pick up 5.296 21,5% 6.437 37,7%
Vehículos comerciales ligeros <=3,5Tn 212 -41,8% 2.219 6,6%
Vehículos industriales >3,5Tn 28 27,3% 1.232 9,5%
Cuadriciclos 0 1
MATRICULACIONES FABRICADAS EN ESPAÑA 23,255 10,7% 53.628 25,2%
Total matriculaciones (sin autobuses, autocares, ciclomotores ni motocicletas y con cuadriciclos) 82.963 2,9% 248.430 16,8%
%  MATRICULACIONES FABRICADAS EN ESPAÑA (sobre total matri.)

28,03%


21,59%


 



El 28,03% de los vehículos matriculados por el renting durante el primer trimestre de 2025 han sido fabricados en alguna fábrica española, frente al 1,59%, del total de mercado, excluido el renting.

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
















Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

 

 

Así,que  Las matriculaciones de renting caen en el acumulado a abril un 2,42%, con 111.140 unidades registradas

Comentarios