Volvo Cars utiliza IA y mundos virtuales con el objetivo de crear coches más seguros

Volvo Cars utiliza IA y mundos virtuales para mejorar su software de seguridad como los ADAS con el objetivo de crear coches más seguros



Así, Volvo Cars está utilizando mundos virtuales realistas generados por IA para mejorar el desarrollo de su software de seguridad, como los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), todo con el objetivo de crear automóviles aún más seguros.

Ahora podemos sintetizar los datos de incidentes recopilados por los sensores avanzados de nuestros nuevos vehículos, como frenadas de emergencia, giros bruscos de la dirección o intervenciones manuales. Esto nos permite analizarlos, reconstruirlos y explorarlos de nuevas maneras para comprender mejor cómo evitarlos.

Esto es posible gracias a una técnica computacional avanzada llamada dispersión gaussiana, que permite crear una gran cantidad de escenas y sujetos 3D realistas y de alta fidelidad a partir de imágenes del mundo real. El entorno virtual puede, por ejemplo, manipularse añadiendo o eliminando usuarios de la vía y modificando el comportamiento del tráfico o los obstáculos en la carretera para generar diferentes resultados.

Esta técnica nos permite exponer nuestro software de seguridad a todo tipo de situaciones de tráfico, a una velocidad y escala nunca antes posibles. Ahora podemos desarrollar software que también funciona bien en casos extremos complejos, poco frecuentes pero potencialmente peligrosos, y reducir el tiempo de exposición de nuestro software a casos extremos de meses a días.

“Ya contamos con millones de puntos de datos de momentos que nunca sucedieron y que utilizamos para desarrollar nuestro software”, afirma Alwin Bakkenes, director de Ingeniería de Software Global de Volvo Cars. “Gracias a la dispersión gaussiana, podemos seleccionar uno de los casos extremos poco frecuentes y explotarlo en miles de nuevas variaciones del escenario para entrenar y validar nuestros modelos. Esto tiene el potencial de alcanzar una escala nunca antes vista e incluso de detectar casos extremos antes de que ocurran en el mundo real”.



Volvo Cars utiliza IA y mundos virtuales con el objetivo de crear coches más seguros
Volvo Cars utiliza IA y mundos virtuales con el objetivo de crear coches más seguros

Una parte del rompecabezas:

Volvo Cars utiliza entornos virtuales junto con pruebas reales para la capacitación, el desarrollo y la validación de software, ya que son seguros, escalables y rentables. Los entornos virtuales se desarrollan internamente en colaboración con Zenseact, una empresa de inteligencia artificial y software fundada por Volvo Cars.

Este proyecto forma parte de un programa de doctorado de importantes universidades suecas para explorar si las técnicas de renderizado neuronal se integrarán en futuras iniciativas de seguridad. El estudio está patrocinado por Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP) .

Volvo Cars cuenta con una larga trayectoria en el uso de datos y tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad. Los datos recopilados por el Equipo de Investigación de Seguridad de Volvo Cars han sido cruciales en el desarrollo y las pruebas de algunas de las funciones de seguridad más destacadas del mundo.

En la década de 1970, Volvo Cars comenzó a aprovechar los datos para mejorar la seguridad gracias a su Equipo de Investigación de Seguridad. Al principio, el equipo llegaba al lugar del accidente con cintas métricas, evaluando las marcas de derrape y otros indicadores de impacto. Los datos y el conocimiento recopilados en los accidentes han inspirado numerosas innovaciones que salvan vidas, como el Sistema de Protección contra Lesiones por Latigazo Cervical y el Sistema de Protección contra Impactos Laterales. La nueva tecnología avanzada nos permite ahora ser aún más inteligentes en el uso de los datos para prevenir situaciones de riesgo.

Integración de la tecnología NVIDIA Volvo Cars puede explorar tecnologías como la salpicadura gaussiana gracias a la reciente ampliación de su relación con NVIDIA . La nueva generación de coches totalmente eléctricos, basada en la computación acelerada de NVIDIA, recopila datos de diversos sensores para comprender mejor que nunca lo que ocurre dentro y alrededor del coche. Una plataforma de supercomputación de IA, impulsada por los sistemas NVIDIA DGX , contextualiza estos datos, descubre nuevos conocimientos y entrena futuros modelos de seguridad. Mejorará y acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta plataforma de supercomputación forma parte de una reciente inversión de Volvo Cars y Zenseact para establecer uno de los mayores centros de datos de los países nórdicos.

 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes










Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars

Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1

Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3




Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

 



Así,que Volvo Cars utiliza IA y mundos virtuales para mejorar su software de seguridad como los ADAS con el objetivo de crear coches más seguros

Comentarios