Nissan desarrolla la conducción autónoma para crear una sociedad más segura e inclusiva
 
Los desarrollos continuos y rápidos de las tecnologías de conducción autónoma están cambiando la forma en que viajamos, ayudando a crear una sociedad más segura e inclusiva.
David Moss, vicepresidente senior de investigación y desarrollo regional de Nissan AMIEO, en una entrevista, describe el compromiso de Nissan y  los beneficios de la conducción autónoma y los nuevos desafíos para la movilidad del futuro.
1. ¿Por qué Nissan está desarrollando tecnologías de conducción autónoma?
Nissan tiene como objetivo reducir a cero los accidentes graves y las muertes en carretera. Para lograr este objetivo, la eficacia de las tecnologías de conducción autónoma y su amplia difusión juegan un papel fundamental.
Por lo tanto, es fundamental que Nissan aumente su experiencia en estas tecnologías a través de proyectos de investigación.
Hemos estado desarrollando sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) desde la década de 1990 y los instalamos en todos nuestros automóviles. Fuimos pioneros en tecnologías como Lane Keep Assist (2001) - que ayuda a mantener el automóvil dentro de su carril - y Around View Monitor (2007) - que brinda una vista de pájaro de 360 ° del automóvil, muy útil al estacionar y maniobrar y en pequenos espacios.
Para ir aún más lejos, debemos comprender completamente el potencial de la conducción totalmente autónoma.
2. ¿Cuáles son, en tu opinión, las principales ventajas de los vehículos autónomos?
Primera ventaja indiscutible: seguridad. Las tecnologías de conducción autónoma, así como los sistemas de asistencia al conductor y las características de seguridad avanzadas, pueden leer su entorno y, en caso de peligro potencial, reaccionar mucho más rápido y con mayor eficacia que el conductor más experimentado. Son sistemas capaces de reducir o eliminar el error humano, responsable de más del 90% de los accidentes graves.
Además, las tecnologías de conducción autónoma están diseñadas para maximizar la eficiencia de conducción, tanto en términos de flujo de tráfico como de consumo de combustible. Esto, junto con el desarrollo y difusión de los motores electrificados, permitirá reducir las emisiones de CO 2 .
Finalmente, cuando los autos totalmente autónomos estén disponibles, podremos ofrecer soluciones de movilidad a aquellos que no pueden conducir hoy, por ejemplo, debido a la edad o la discapacidad.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos para la introducción de vehículos totalmente autónomos?
En primer lugar, el hecho de que los vehículos totalmente autónomos deben poder funcionar en cualquier contexto de conducción, que cambia de un país a otro y, a menudo, de una ciudad a otra: diferentes tipos de vías, diferentes señales verticales y horizontales, diferentes códigos de circulación diferentes conceptos de tráfico.
Además, deben ser capaces de gestionar situaciones muy complejas como los centros de las ciudades, caracterizados por la congestión del tráfico, la presencia de otros vehículos, ciclistas y peatones.
También debemos considerar que en las próximas décadas los vehículos autónomos compartirán las carreteras con los tradicionales conducidos por personas reales.
En términos más generales, diría que se necesita un enfoque holístico para el surgimiento de la conducción autónoma, que involucre a los fabricantes de automóviles, los reguladores, los urbanistas y los sociólogos, que analizan la infraestructura, el sistema de transporte público, la demanda, los contextos geográficos y planifican los tiempos y los métodos. de introducción de esta tecnología.
4. ¿Cómo han cambiado los sistemas de conducción autónoma en los últimos 10 años?
Cada proyecto trae consigo retos y nos permite ampliar nuestro conocimiento. Nuestros equipos han trabajado arduamente para mejorar la experiencia del conductor y ayudarlos a sentirse más seguros.
En 2020, Nissan lideró el proyecto HumanDrive para comprender cómo las nuevas tecnologías pueden hacer que los sistemas de vehículos autónomos sean similares a los humanos y facilitar su aceptación y difusión. Terminado el mismo año, Grand Drive, un viaje de 230 millas alrededor del Reino Unido en modo de conducción totalmente autónomo, fue un logro importante y demostró la capacidad de la tecnología para lidiar con entornos viales complejos, como rotondas y caminos rurales sin salida. señalización Una operación que requería altos niveles de precisión para detectar la posición del vehículo en la carretera.
Más recientemente, completamos ServCity, el proyecto de consorcio respaldado por Nissan y el gobierno del Reino Unido para desarrollar una conducción autónoma avanzada en entornos urbanos complejos.
Proyectos como estos son fundamentales para avanzar en nuestros estudios y demostrar la viabilidad y los beneficios de estas tecnologías a los gobiernos y al público.
![]()  | 
| Nissan desarrolla la conducción autónoma para crear una sociedad más segura e inclusiva | 
5. ¿Qué se hizo durante el proyecto de investigación ServCity?
ServCity
 es un proyecto de investigación de 3 años y más de 1600 kilómetros de 
pruebas en carretera, durante el cual Nissan trabajó junto con los 
socios del consorcio para integrar las tecnologías de conducción 
autónoma y la infraestructura de la ciudad.
El Vehículo Autónomo y
 Conectado (CAV) de ServCity es un Nissan LEAF 100% eléctrico, que 
recibe datos e información del Smart Mobility Living Lab (SMLL) en 
Greenwich. Gracias a una densa red de sensores a lo largo de las 
carreteras y un avanzado sistema de procesamiento de datos, el SMLL 
permite que el automóvil sepa lo que sucede a su alrededor y se ajuste 
en consecuencia. Por ejemplo, la infraestructura es capaz de detectar un
 problema de tráfico o un obstáculo fuera del campo de visión del 
vehículo (en una curva oa lo lejos) y señalárselo al coche para que 
elija una ruta alternativa o evite el obstáculo.
ServCity, como 
todos los proyectos anteriores de desarrollo de vehículos autónomos y 
conectados financiados por el gobierno del Reino Unido, es una 
herramienta clave para demostrar la seguridad y los beneficios de los 
vehículos autónomos.
6. ¿Qué papel juega Nissan en proyectos autónomos como ServCity?
Las
 redes regionales y globales de I+D de Nissan están trabajando en 
proyectos de investigación y programas avanzados de conducción autónoma 
con otros socios del consorcio. Además de los proyectos realizados en el
 Reino Unido, los equipos de Nissan en Silicon Valley y Yokohama han 
ayudado a desarrollar nuevas tecnologías y cómo pueden integrarse en 
nuestros vehículos.
Para el proyecto ServCity, un equipo dedicado
 de ingenieros con sede en el Centro Técnico de Nissan en Cranfield, 
Reino Unido, integró sensores avanzados, sistemas de inteligencia 
artificial y software de conducción autónoma en un LEAF, transformando 
el automóvil en un Robotaxi totalmente autónomo.
7. ¿Por qué es importante la participación de Nissan en proyectos como ServCity?
Es
 importante que Nissan participe en estos programas, ya que facilitan y 
aceleran la introducción de soluciones de conducción autónoma en el 
mercado. Democratizar la tecnología haciéndola accesible a tantas 
personas como sea posible es un objetivo clave de la visión a largo 
plazo de Nissan Ambition 2030.
8. ¿Cuál es el futuro de la conducción autónoma para Nissan?
Creemos
 que las tecnologías de conducción autónoma pueden mejorar la seguridad 
de los vehículos, reducir los accidentes y ayudar a que la movilidad sea
 más sostenible. Tenemos 25 años de experiencia en tecnologías de 
asistencia al conductor y le estamos dando un buen uso.
Para 2026, más de 2,5 millones de vehículos Nissan estarán equipados con el sistema de asistencia al conductor ProPILOT.
ProPILOT
 Assist en la región AMIEO y ProPILOT Assist 2.0 en los Estados Unidos y
 Japón se encuentran entre los sistemas de conducción autónomos más 
avanzados disponibles y son parte de las muchas tecnologías actualmente 
disponibles para nuestros clientes para facilitar su experiencia de 
conducción.
Para 2030, nuestro objetivo es aplicar nuestra 
tecnología Ground Truth Perception a la mayoría de nuestros nuevos 
modelos. Este sistema utiliza una combinación de cámaras, radares y 
LIDAR de nueva generación para leer el entorno circundante y actuar 
automáticamente sobre los sistemas de guía del automóvil para evitar 
situaciones peligrosas.
Compartiendo este artículo usted puede 
ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de 
información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted
 y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta 
el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes  
Así,que Nissan desarrolla la conducción autónoma para crear una sociedad más segura e inclusiva

Comentarios
Publicar un comentario