El Gobierno destinará al impulso a la movilidad eléctrica hasta 455 millones de euros


El Gobierno destinará al impulso a la movilidad eléctrica hasta 455 millones de euros según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PEG) de 2023


En concreto, el Gobierno ha aumentado de 445 a 455 millones de euros los fondos que destinará el año que viene para impulsar la movilidad eléctrica y de pila de combustible de hidrógeno, así como aumentar la expansión de la infraestructura de recarga, según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PEG) DE 2023.

El fin de este monto es la instalación de puntos de recarga, impulsando la innovación en la cadena de valor de la electromovilidad y la renovación del parque automovilístico en general, incluyendo la explotación de la tecnología del hidrógeno verde.

Esta dotación de movilidad eléctrica forma parte de un Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, que cuenta con un presupuesto total de 1.803 millones de euros para 2023.


PLAN DE CHOQUE DE MOVILIDAD 2030


En relación a este plan de choque, el Ejecutivo busca delimitar ZBE en municipios de más de 50.000 habitantes y en las capitales de provincia.

El Gobierno destinará al  impulso a la movilidad eléctrica hasta 455 millones de euros-Juice
El Gobierno destinará al  impulso a la movilidad eléctrica hasta 455 millones de euros-Juice



SEGURIDAD VIAL


Para las actuaciones de Seguridad Vial se dota al Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico con 844 millones de euros. Mediante Resolución A/RES/74/299, aprobada el 31 de agosto de 2020, la ONU proclamó el período 2021-2030 “Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por siniestros de tráfico en un 50 por ciento de 2021 a 2030, destacando algunos aspectos  clave para la consecución de este objetivo, como el liderazgo político y la mejora de la gobernanza, la integración de las políticas de seguridad vial con otros ámbitos (movilidad, salud pública, medio ambiente), la adopción de medidas sobre todos los elementos y factores de riesgo, y la importancia de la seguridad de los usuarios vulnerables. En consecuencia, con esta declaración, la OMS ha publicado el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021- 2030, en línea con los propuestos para la Unión Europea en los documentos básicos de la Comisión Europea: el Tercer Paquete de Movilidad y el documento de trabajo "Marco para la Política de Seguridad Vial de la Unión Europea 2021- 2030. Próximos pasos hacia la Visión Cero"

En España, el objetivo de reducir el número de personas fallecidas y heridas graves en un 50 por ciento en 2030 ha sido asumido por el poder legislativo, a través de la Declaración de la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados de 12 de noviembre de 2020, y por el ejecutivo, a través de la aprobación de la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2030, aprobada por el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible el 14 de febrero de 2022. Asimismo, y también en 2022, la Dirección General de Tráfico ha publicado el Plan Estratégico del Organismo, que tiene una vigencia hasta 2030 y que se ha realizado de forma alineada con la citada Estrategia de Seguridad Vial

CARRETERAS


Las directrices de las actuaciones en esta materia son la mejora de la seguridad vial y la reducción del número de accidentes de tráfico, eliminación de Tramos de Concentración de Accidentes, etc. Adicionalmente, con el fin de evitar daños a ecosistemas y especies, así como evitar la degradación y pérdida de biodiversidad, en el diseño de las infraestructuras viarias se realizan estudios de impacto ambiental y se acometen medidas preventivas, correctoras y compensatorias. 

En la red de Gran Capacidad, se va a incrementar la accesibilidad y la cohesión territorial mediante el cierre de los itinerarios de alta capacidad ya comenzados y el desarrollo de los nuevos corredores. Asimismo, se incrementará la capacidad que ofrece la red de autovías y autopistas existente, mediante el aumento de capacidad de las mismas. 

En la red de carreteras convencionales, es necesario realizar actuaciones de acondicionamiento y mejora de la seguridad vial. También se contempla la construcción de variantes de población que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía en aquellas poblaciones que soportan travesías congestionadas y aseguren, además, a los usuarios una circulación segura y fluida. 

En cuanto al entorno urbano, se planificarán y ejecutarán circunvalaciones en las grandes aglomeraciones urbanas, se potenciarán las conexiones con los puertos y aeropuertos, piezas clave para la industria y el turismo, motores de la economía de nuestro país. Así, se dotará de mayor capacidad a los accesos existentes o se construirán nuevos accesos que faciliten la conexión directa con la red de Gran Capacidad. 

Teniendo en cuenta que el coste tiene que ser un criterio básico de la planificación, se desarrolla un Plan de Eficiencia que ha supuesto el análisis de todos los procesos de la obra pública para conseguir que cada kilómetro de autovía se haga con menos recursos sin repercutir ni en su funcionalidad ni en su seguridad. Para todas estas actuaciones, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dispondrá de 1.040 millones de euros. 

Por otro lado, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre S.M.E., S.A. (SEITTSA), creada en 2005 para la ejecución y/o explotación de infraestructuras de carreteras y ferroviarias, realizará inversiones en carreteras por importe de 102 millones de euros

En una red de carreteras tan desarrollada ya como la española, la conservación pasa a ser un aspecto esencial. Por ello, para la conservación del patrimonio viario, manteniendo los elementos de las carreteras en condiciones de funcionalidad y seguridad y para el acondicionamiento de las autovías de 1ª generación, se destinarán 1.150 millones de euros. 

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que el Gobierno destinará al impulso a la movilidad eléctrica hasta 455 millones de euros según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PEG) de 2023 vía Faconauto

Comentarios