Porsche tiene como objetivo crecer en el segmento del lujo, centrándose en productos exclusivos, electromovilidad, sostenibilidad y compromiso social.
La empresa Porsche continúa avanzando desde una posición de fortaleza. El fabricante de automóviles deportivos con sede en Stuttgart se está beneficiando de las tendencias en la demanda global de vehículos exclusivos y electrificados de lujo. Para 2022, la compañía tiene un objetivo de ingresos de entre 38 y 39 mil millones de euros, aproximadamente. Al mismo tiempo, Porsche continúa centrado en productos exclusivos y de alta calidad, en electromovilidad y en sostenibilidad, combinando la apasionante historia y el ADN de la competición automovilística con el futuro, para redefinir el concepto de lujo moderno.
“Porsche es una marca de lujo global e icónica. Tenemos coches 100 % deportivos y 100 % de lujo.Como fabricante de vehículos deportivos exclusivos que nos beneficiamos de la economía de escala obtenida de nuestra cooperación con el Grupo Volkswagen, estamos en el punto adecuado de la industria del automóvil de lujo. Esto se traduce en crecimiento de oportunidades estructurales”. Con su pasión por el diseño, el rendimiento y la más alta calidad, Porsche cumple ahora mejor que nunca los sueños de los entusiastas de los automóviles deportivos en todo el mundo, según explicaba Blume. Además, anunció que se ampliaría la gama de productos: “Tenemos previsto añadir un nuevo modelo SUV de lujo totalmente eléctrico a nuestra atractiva cartera, que saldrá de la línea de producción de Leipzig. Esto ampliará aún más nuestra presencia en el mercado del lujo. Nos estamos dirigiendo a los segmentos de mayor margen y nuestro objetivo es aprovechar nuevas oportunidades de venta en ellos”, señaló el Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, este lunes en su Día del Mercado de Capitales celebrado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía en Weissach, Oliver Blume
Para el actual año fiscal 2022, Lutz Meschke, vicepresidente del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Finanzas y TI, ofrece una perspectiva ambiciosa: Porsche prevé unos ingresos que se situarían en el rango de los 38 a los 39 millones de euros , aproximadamente, y un margen de beneficio que se situaría entre el 17 y el 18 por ciento. Esto se basa en la expectativa de un cambio de divisas favorable. Además, la previsión contempla el supuesto de que no se deteriorarán las condiciones económicas ni habrá interrupciones adicionales en las cadenas de suministro.
Porsche se ha fijado como objetivo a largo plazo lograr un margen sobre las ventas de más del 20 por ciento. Con ello, la empresa quiere consolidar su posición como uno de los fabricantes de automóviles más rentables del mundo. “Más allá de nuestros objetivos a medio plazo, apuntamos a un mayor potencial de crecimiento, especialmente en lo que respeta a nuestros niveles de rentabilidad. Porsche puede mirar al futuro con optimismo desde una impresionante posición en el mundo del lujo”, enfatiza Meschke.
Porsche, como el resto de empresas del sector, ha experimentado problemas en la cadena de suministro en los últimos tres años debido, entre otras cosas, a la pandemia del COVID-19, a la escasez de semiconductores y la guerra en Ucrania. Sin embargo, este período, Porsche se benefició significativamente de su relación sólida con el Grupo Volkswagen, sus vínculos a largo plazo con los proveedores y, lo que es más importante, su alto grado de flexibilidad y capacidad para adaptarse a situaciones difíciles. Meschke: “Supervisamos cuidadosamente nuestros desarrollos con el fin de estar preparados para reaccionar y adaptarnos a lo que sea necesario”.
El término lujo moderno se aplica no solo a los productos, sino a toda la empresa. Meschke: “Vemos la sostenibilidad de manera holística, es decir, desde un punto de vista económico, ecológico y social. Es importante para nosotros asumir nuestra responsabilidad social y estar involucrados con dicha sociedad”. La comprensión global del concepto de sostenibilidad es parte integral de la estrategia de Porsche. En este sentido, Porsche se fija metas particularmente ambiciosas, incluida la de que más del 80% de los vehículos entregados en 2030 sean eléctricos. El próximo hito en este camino será el lanzamiento al mercado del Macan cien por cien eléctrico. Además, la intención de Porsche es trabajar para conseguir una cadena de valor neutra en emisiones netas de carbono en 2030, incluida la fase de uso de los futuros modelos eléctricos. Con este fin,
El lanzamiento de una nueva familia de modelos Porsche siempre requiere coraje: grandes ejemplos de ello son el Cayenne (2002), el Panamera (2009), el Macan (2013) y, más recientemente, el primer automóvil deportivo totalmente eléctrico, el Taycan ( 2019). Oliver Blume: “El Taycan es 100 % eléctrico y 100 % Porsche. Esta combinación entusiasmada a la gente. Estamos avanzando con nuestra ofensiva eléctrica ya mediados de la década queremos ofrecer nuestro deportivo de motor central, el 718, exclusivamente en versiones completamente eléctricas”.
Al seguir su estrategia, Porsche pudo alcanzar nuevos hitos en 2021, a pesar de un entorno complicado que se caracterizó por la actual pandemia del COVID-19 y los cuellos de botella provocados por la escasez de semiconductores. El pasado ejercicio entregó más de 300.000 vehículos y terminó ingresos por valor de 33,1 mil millones de euros. Ambas cifras suponen máximos históricos para Porsche. Solo las entregas del Taycan se duplicaron con creces hasta alcanzar las 41.296 unidades en 2021. Al mismo tiempo, Porsche ha logrado una alta rentabilidad, con un beneficio operativo de Porsche AG que aumentó en un 27 % respecto a 2020, para sumar 5.300 millones de euros (2020: 4.100 millones de euros). Esto supone un margen de beneficio del 16 %. El EBITDA de la parte automovilística fue del 24,5 por ciento y el cash flowneto mejoró hasta casi los 3.700 millones de euros (2020: 2.200 millones de euros).
Según estudios de expertos, se espera que el mercado de vehículos de lujo experimente un crecimiento sólido en los próximos años, con los modelos eléctricos y los SUV como principales impulsores de dicho crecimiento. Por lo tanto, Porsche está involucrado en segmentos de mercado que apuntan hacia un potencial de crecimiento significativo para el futuro.
“Estamos muy bien posicionados para beneficiarnos de estas tendencias. Porsche juega un papel líder en el mercado de los SUV deportivos y en el segmento de automóviles de lujo totalmente eléctricos”, comenta el Director Financiero Meschke. “Aunque estamos claramente posicionados en el segmento de los automóviles de lujo, nos beneficiamos de importantes economías de escala”, añade el Presidente Blume.
La gama de producto Porsche se enmarca en un entorno muy atractivo: “La demanda de nuestros vehículos es sólida y el número de clientes potenciales sigue creciendo”, dice Lutz Meschke. En todo el mundo, la empresa está bien posicionada: Europa, América del Norte y China contribuyen de forma similar a las ventas totales. Para el futuro, Porsche anticipa que su clientela adquirirá compradores más jóvenes y heterogéneos pertenecientes a la próxima generación. Al mismo tiempo, es probable que aumente la proporción de mujeres en este grupo de clientes. Además de Europa y la región de Asia-Pacífico, el fabricante de vehículos deportivos se está centrando principalmente en los EE. UU. y en los mercados emergentes para su expansión geográfica.
Así,que Porsche tiene como objetivo crecer en el segmento del lujo, centrándose en productos exclusivos, electromovilidad, sostenibilidad y compromiso social.
La empresa Porsche continúa avanzando desde una posición de fortaleza. El fabricante de automóviles deportivos con sede en Stuttgart se está beneficiando de las tendencias en la demanda global de vehículos exclusivos y electrificados de lujo. Para 2022, la compañía tiene un objetivo de ingresos de entre 38 y 39 mil millones de euros, aproximadamente. Al mismo tiempo, Porsche continúa centrado en productos exclusivos y de alta calidad, en electromovilidad y en sostenibilidad, combinando la apasionante historia y el ADN de la competición automovilística con el futuro, para redefinir el concepto de lujo moderno.
“Porsche es una marca de lujo global e icónica. Tenemos coches 100 % deportivos y 100 % de lujo.Como fabricante de vehículos deportivos exclusivos que nos beneficiamos de la economía de escala obtenida de nuestra cooperación con el Grupo Volkswagen, estamos en el punto adecuado de la industria del automóvil de lujo. Esto se traduce en crecimiento de oportunidades estructurales”. Con su pasión por el diseño, el rendimiento y la más alta calidad, Porsche cumple ahora mejor que nunca los sueños de los entusiastas de los automóviles deportivos en todo el mundo, según explicaba Blume. Además, anunció que se ampliaría la gama de productos: “Tenemos previsto añadir un nuevo modelo SUV de lujo totalmente eléctrico a nuestra atractiva cartera, que saldrá de la línea de producción de Leipzig. Esto ampliará aún más nuestra presencia en el mercado del lujo. Nos estamos dirigiendo a los segmentos de mayor margen y nuestro objetivo es aprovechar nuevas oportunidades de venta en ellos”, señaló el Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, este lunes en su Día del Mercado de Capitales celebrado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía en Weissach, Oliver Blume
Perspectiva ambiciosa de Porsche
Para el actual año fiscal 2022, Lutz Meschke, vicepresidente del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Finanzas y TI, ofrece una perspectiva ambiciosa: Porsche prevé unos ingresos que se situarían en el rango de los 38 a los 39 millones de euros , aproximadamente, y un margen de beneficio que se situaría entre el 17 y el 18 por ciento. Esto se basa en la expectativa de un cambio de divisas favorable. Además, la previsión contempla el supuesto de que no se deteriorarán las condiciones económicas ni habrá interrupciones adicionales en las cadenas de suministro.
Porsche se ha fijado como objetivo a largo plazo lograr un margen sobre las ventas de más del 20 por ciento. Con ello, la empresa quiere consolidar su posición como uno de los fabricantes de automóviles más rentables del mundo. “Más allá de nuestros objetivos a medio plazo, apuntamos a un mayor potencial de crecimiento, especialmente en lo que respeta a nuestros niveles de rentabilidad. Porsche puede mirar al futuro con optimismo desde una impresionante posición en el mundo del lujo”, enfatiza Meschke.
Porsche, como el resto de empresas del sector, ha experimentado problemas en la cadena de suministro en los últimos tres años debido, entre otras cosas, a la pandemia del COVID-19, a la escasez de semiconductores y la guerra en Ucrania. Sin embargo, este período, Porsche se benefició significativamente de su relación sólida con el Grupo Volkswagen, sus vínculos a largo plazo con los proveedores y, lo que es más importante, su alto grado de flexibilidad y capacidad para adaptarse a situaciones difíciles. Meschke: “Supervisamos cuidadosamente nuestros desarrollos con el fin de estar preparados para reaccionar y adaptarnos a lo que sea necesario”.
Porsche está redefiniendo el lujo moderno
El término lujo moderno se aplica no solo a los productos, sino a toda la empresa. Meschke: “Vemos la sostenibilidad de manera holística, es decir, desde un punto de vista económico, ecológico y social. Es importante para nosotros asumir nuestra responsabilidad social y estar involucrados con dicha sociedad”. La comprensión global del concepto de sostenibilidad es parte integral de la estrategia de Porsche. En este sentido, Porsche se fija metas particularmente ambiciosas, incluida la de que más del 80% de los vehículos entregados en 2030 sean eléctricos. El próximo hito en este camino será el lanzamiento al mercado del Macan cien por cien eléctrico. Además, la intención de Porsche es trabajar para conseguir una cadena de valor neutra en emisiones netas de carbono en 2030, incluida la fase de uso de los futuros modelos eléctricos. Con este fin,
El lanzamiento de una nueva familia de modelos Porsche siempre requiere coraje: grandes ejemplos de ello son el Cayenne (2002), el Panamera (2009), el Macan (2013) y, más recientemente, el primer automóvil deportivo totalmente eléctrico, el Taycan ( 2019). Oliver Blume: “El Taycan es 100 % eléctrico y 100 % Porsche. Esta combinación entusiasmada a la gente. Estamos avanzando con nuestra ofensiva eléctrica ya mediados de la década queremos ofrecer nuestro deportivo de motor central, el 718, exclusivamente en versiones completamente eléctricas”.
![]() |
Porsche tiene como objetivo crecer en el segmento del lujo |
Oportunidades de crecimiento estructural
Al seguir su estrategia, Porsche pudo alcanzar nuevos hitos en 2021, a pesar de un entorno complicado que se caracterizó por la actual pandemia del COVID-19 y los cuellos de botella provocados por la escasez de semiconductores. El pasado ejercicio entregó más de 300.000 vehículos y terminó ingresos por valor de 33,1 mil millones de euros. Ambas cifras suponen máximos históricos para Porsche. Solo las entregas del Taycan se duplicaron con creces hasta alcanzar las 41.296 unidades en 2021. Al mismo tiempo, Porsche ha logrado una alta rentabilidad, con un beneficio operativo de Porsche AG que aumentó en un 27 % respecto a 2020, para sumar 5.300 millones de euros (2020: 4.100 millones de euros). Esto supone un margen de beneficio del 16 %. El EBITDA de la parte automovilística fue del 24,5 por ciento y el cash flowneto mejoró hasta casi los 3.700 millones de euros (2020: 2.200 millones de euros).
Según estudios de expertos, se espera que el mercado de vehículos de lujo experimente un crecimiento sólido en los próximos años, con los modelos eléctricos y los SUV como principales impulsores de dicho crecimiento. Por lo tanto, Porsche está involucrado en segmentos de mercado que apuntan hacia un potencial de crecimiento significativo para el futuro.
“Estamos muy bien posicionados para beneficiarnos de estas tendencias. Porsche juega un papel líder en el mercado de los SUV deportivos y en el segmento de automóviles de lujo totalmente eléctricos”, comenta el Director Financiero Meschke. “Aunque estamos claramente posicionados en el segmento de los automóviles de lujo, nos beneficiamos de importantes economías de escala”, añade el Presidente Blume.
Nuevos grupos de clientes en el horizonte
La gama de producto Porsche se enmarca en un entorno muy atractivo: “La demanda de nuestros vehículos es sólida y el número de clientes potenciales sigue creciendo”, dice Lutz Meschke. En todo el mundo, la empresa está bien posicionada: Europa, América del Norte y China contribuyen de forma similar a las ventas totales. Para el futuro, Porsche anticipa que su clientela adquirirá compradores más jóvenes y heterogéneos pertenecientes a la próxima generación. Al mismo tiempo, es probable que aumente la proporción de mujeres en este grupo de clientes. Además de Europa y la región de Asia-Pacífico, el fabricante de vehículos deportivos se está centrando principalmente en los EE. UU. y en los mercados emergentes para su expansión geográfica.
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes
Comentarios
Publicar un comentario