Zeleros, la compañía valenciana que está creando uno de los modelos viables para el futuro de Hyperloop, presenta su prototipo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias; una cápsula, con más de 6 metros de largo y que se mostrará a partir de octubre en la Expo de Dubái.
Pese a que el prototipo de Zeleros sea eso, un prototipo, el vehículo presentado muestra las principales tecnologías que la compañía quiere incluir en sus modelos finales. La idea de la compañía valenciana es, de hecho, apuntar a la eficiencia de esta suerte de tren de alta velocidad. "Introducimos la tecnología dentro del vehículo y no en la infraestructura», explica David Pistoni, CEO de Zeleros. Esto implica, entre otras cuestiones, una reducción del coste de infraestructura; la división que suele asumir casi el 90% del coste total de un proyecto. Este punto es una de las bazas para la diferenciación que la compañía valenciana ha puesto sobre la mesa para su viabilidad en el futuro".
Para seguir investigando en la tecnología Hyperloop, Zeleros acaba de cerrar un acuerdo con Airbus para usar la tecnología E-Aircraft Systems House para sus sistemas de propulsión.
Se trata de un transporte de alta velocidad que se basa en una cápsula viajando dentro de un tubo a baja presión, consiguiendo velocidades cercanas a los 1200 km/h. Esto permitiría realizar viajes de Valencia a Paris en más o menos 1h y 20 minutos. O Madrid-Barcelona en menos de 30 minutos.
Pese a que el prototipo de Zeleros sea eso, un prototipo, el vehículo presentado muestra las principales tecnologías que la compañía quiere incluir en sus modelos finales. La idea de la compañía valenciana es, de hecho, apuntar a la eficiencia de esta suerte de tren de alta velocidad. "Introducimos la tecnología dentro del vehículo y no en la infraestructura», explica David Pistoni, CEO de Zeleros. Esto implica, entre otras cuestiones, una reducción del coste de infraestructura; la división que suele asumir casi el 90% del coste total de un proyecto. Este punto es una de las bazas para la diferenciación que la compañía valenciana ha puesto sobre la mesa para su viabilidad en el futuro".
Para seguir investigando en la tecnología Hyperloop, Zeleros acaba de cerrar un acuerdo con Airbus para usar la tecnología E-Aircraft Systems House para sus sistemas de propulsión.
Zeleros Hyperloop ha completado una ronda de financiación por valor de más de 7 millones de euros.
Zeleros Hyperloop ha completado una ronda de financiación por valor de más de 7 millones de euros. La compañía inicia una nueva e importante fase en el desarrollo de su versión única de Hyperloop, el “quinto modo de transporte”, la mejor alternativa para el futuro para conectar rutas de larga distancia de manera eficiente y sostenible para el transporte de pasajeros y carga. Conexiones como París - Berlín podrían reducirse a menos de una hora.
Zeleros abre esta nueva etapa gracias al apoyo de empresas como Altran, Grupo Red Eléctrica y también inversores estratégicos a nivel nacional e internacional, entre los que se encuentran Goldacre Ventures (Reino Unido), Road Ventures (Suiza), Plug and Play (USA) , y la española Angels Capital y MBHA. Los fondos se utilizarán para impulsar un mayor desarrollo del vehículo Hyperloop de Zeleros y sus tecnologías centrales, que los colocan como la mejor alternativa para cubrir de manera eficiente rutas entre 400 y 1.500 kilómetros de distancia, con beneficios especiales como la reducción de los costos generales de infraestructura. y la operación a presiones más seguras para los pasajeros.
![]() |
Hyperloop de Zeleros |
![]() |
Hyperloop de Zeleros, presentado en la Ciudad de las Atres y las cincias de Valencia a las autoridades |
Ximo Puig aboga por la innovación para evolucionar hacia formas de transporte que garanticen una movilidad sostenible y comprometida contra el cambio climático
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado por la innovación, con iniciativas como el vehículo Hyperloop de Zeleros, para evolucionar hacia una movilidad sostenible y comprometida contra el cambio climático.
Así lo ha indicado durante la presentación de este proyecto, liderado por un grupo de ingenieros formados en la Universitat Politècnica de València, que aplica desarrollos tecnológicos de alta velocidad para crear un nuevo medio de transporte.
El prototipo de este vehículo Hyperloop, desarrollado por la 'start-up' valenciana Zeleros, está basado en un sistema tubular diseñado para minimizar la resistencia al aire o a la fricción, y ha sido presentado por la empresa en un acto celebrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que ha contado también con la presencia del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
Ximo Puig ha expresado su reconocimiento al ejemplo de "talento, persistencia y utopía" que representa este proyecto, que sitúa cerca "el futuro" y que permite hablar de una necesaria "alianza de objetivos" entre la tecnología y la batalla contra el cambio climático.
Tal y como ha subrayado el jefe del Consell, el nuevo medio de transporte desarrollado mediante la tecnología Hyperloop, que consume muy poca energía y produce muy pocos contaminantes, permite apostar por la sostenibilidad "sin renunciar a la movilidad rápida". "No es lógico continuar deteriorando el planeta", porque sería una "grandísima muestra de insolidaridad y un viaje al suicidio", ha defendido.
El president ha ofrecido además el apoyo de la Generalitat a este tipo de iniciativas, y ha señalado que el Gobierno valenciano pondrá todos los instrumentos a su alcance "al servicio de esta causa por la innovación, por el futuro del planeta y por el futuro del desarrollo de la Comunitat Valenciana".
"Durante demasiado tiempo se ha considerado la innovación como algo que nos venía de fuera", pero, actualmente, gracias a universidades e institutos tecnológicos y de investigación, "tenemos la oportunidad de ser protagonistas", ha subrayado Puig, que ha alabado que la tecnología Hyperloop se esté desarrollando además a través de un proceso colaborativo.
"Ahora, más que nunca, son importantes la ciencia, la innovación y el talento", ha concluido el president, en alusión al difícil momento que se atraviesa en el actual contexto de pandemia.
Hyperloop ha sido incluido en la nueva Estrategia Europea de Movilidad y en la Agenda Estratégica de Innovación Ferroviaria, y Zeleros participará en la Expo Dubai 2021 con una maqueta del vehículo de 6 metros de largo, que se ha mostrado durante el acto, al que también ha asistido la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual.
Así lo ha indicado durante la presentación de este proyecto, liderado por un grupo de ingenieros formados en la Universitat Politècnica de València, que aplica desarrollos tecnológicos de alta velocidad para crear un nuevo medio de transporte.
El prototipo de este vehículo Hyperloop, desarrollado por la 'start-up' valenciana Zeleros, está basado en un sistema tubular diseñado para minimizar la resistencia al aire o a la fricción, y ha sido presentado por la empresa en un acto celebrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València que ha contado también con la presencia del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.
Ximo Puig ha expresado su reconocimiento al ejemplo de "talento, persistencia y utopía" que representa este proyecto, que sitúa cerca "el futuro" y que permite hablar de una necesaria "alianza de objetivos" entre la tecnología y la batalla contra el cambio climático.
Tal y como ha subrayado el jefe del Consell, el nuevo medio de transporte desarrollado mediante la tecnología Hyperloop, que consume muy poca energía y produce muy pocos contaminantes, permite apostar por la sostenibilidad "sin renunciar a la movilidad rápida". "No es lógico continuar deteriorando el planeta", porque sería una "grandísima muestra de insolidaridad y un viaje al suicidio", ha defendido.
El president ha ofrecido además el apoyo de la Generalitat a este tipo de iniciativas, y ha señalado que el Gobierno valenciano pondrá todos los instrumentos a su alcance "al servicio de esta causa por la innovación, por el futuro del planeta y por el futuro del desarrollo de la Comunitat Valenciana".
"Durante demasiado tiempo se ha considerado la innovación como algo que nos venía de fuera", pero, actualmente, gracias a universidades e institutos tecnológicos y de investigación, "tenemos la oportunidad de ser protagonistas", ha subrayado Puig, que ha alabado que la tecnología Hyperloop se esté desarrollando además a través de un proceso colaborativo.
"Ahora, más que nunca, son importantes la ciencia, la innovación y el talento", ha concluido el president, en alusión al difícil momento que se atraviesa en el actual contexto de pandemia.
Hyperloop ha sido incluido en la nueva Estrategia Europea de Movilidad y en la Agenda Estratégica de Innovación Ferroviaria, y Zeleros participará en la Expo Dubai 2021 con una maqueta del vehículo de 6 metros de largo, que se ha mostrado durante el acto, al que también ha asistido la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual.
Este evento de presentación de marca el inicio del “Camino hacia Dubái” del vehículo hyperloop de Zeleros, una serie de iniciativas con las que se pretende dar a conocer los beneficios del hyperloop a la sociedad y ofrecer la oportunidad a las organizaciones españolas que buscan potenciar su presencia y visibilidad en la región de Oriente Medio de poder de unirse a Zeleros en esta aventura como patrocinadores de la iniciativa.
El vehículo se exhibirá hasta el 2 de mayo en el Museo de las Ciencias de Valencia junto con un mural de 30 metros que describe los orígenes del hyperloop, el estado de la técnica y el potencial futuro para descarbonizar la movilidad interurbana de pasajeros y mercancías.
Comentarios
Publicar un comentario