Ford Motor con 2,1 millones Tesla con 1,56 millones y Mercedes-Benz con 1,48 millones de seguiores líderes en Youtube en 2020 en el sector de la automoción según el último informe de Divimove
![]() |
Ford, Tesla y Mercedes-Benz las marcas de automoción con más seguidores en Youtube |
El consumo de redes sociales en todo el mundo ha aumentado considerablemente durante el período de confinamiento causado por la pandemia COVID-19, con YouTube y sus 2 mil millones de usuarios activos dominando este espacio. Como resultado, muchas marcas han modificado su estrategia digital en línea con la situación actual y se comprometen a mantenerse cerca de sus audiencias publicando contenido.
Esto se puede ver en el último informe de Divimove, que analizó las industrias y marcas más populares en términos de número de suscriptores en YouTube y su desempeño en TikTok, Instagram y Facebook. El estudio examinó las 500 principales marcas de Brand Finance Global 500 2020 y extrajo el ranking de los cinco sectores con más suscriptores. Los primeros en la lista son los sectores de medios, tecnología, automoción, alimentos y bebidas y ropa y accesorios. En cuanto a las cinco principales marcas de cada industria, destacan las siguientes: Netflix (17,6 millones), Apple (13,4 millones de suscriptores), RedBull (9,69 millones), Ford Motor Co. (2,1 millones) y Victoria's Secret (1,89 millones). . Se ha priorizado la cantidad de suscriptores porque refleja de manera confiable el crecimiento orgánico de un canal de YouTube, más que la cantidad de vistas, que puede variar según los anuncios pagados.
Además de agregar más de 26 millones de nuevos suscriptores a su servicio de transmisión en la primera mitad de 2020, Netflix también disfruta de una sólida posición en las redes sociales. En el grupo de redes analizadas, Netflix tiene más de 124 millones de usuarios, entre seguidores y suscriptores, siendo Facebook la más popular. Le siguen ABC News (10,6 millones), Warner Bros. Pictures (8,8 millones), ESPN (7,45 millones) y Fox News (6,61 millones).

El ranking de la industria de la tecnología lo lidera Apple (13,4 millones), justo por delante de PlayStation (12,6 millones) en el segundo lugar. Este último, sin embargo, tiene el mayor número de seguidores en otras redes sociales y es uno de los únicos, junto con Xbox y Apple, con un perfil en TikTok en esta categoría. El ranking lo completan Google (9,52 M), Nintendo (7,29 M) y Xbox (4,22 M). Por quinto año consecutivo desde la primera publicación del estudio, Red Bull lidera el sector con casi 10 millones de suscriptores en YouTube. En segundo lugar se encuentra Coca-Cola, que también cuenta con un envidiable número de seguidores en Facebook e Instagram (108,39M). El tercer lugar lo ocupa Pepsi (850K), seguido de Sprite (637K) y Heineken (522K) en cuarto y quinto lugar respectivamente.
En YouTube, las empresas estadounidenses Ford Motor (2,1M) y Tesla (1,56M) lideran el sector automotriz. Aunque Mercedes-Benz ocupa el tercer lugar en YouTube (1,48 millones), tiene el mejor desempeño en Facebook, TikTok e Instagram, con más de 51,9 millones de seguidores en total. BMW (1.12M) y Porsche (939K) están en cuarto y quinto lugar cada uno.
Con un crecimiento del 3% en YouTube con respecto al año anterior, Victoria's Secret continúa liderando la industria de indumentaria y accesorios con 1,89 millones de suscriptores en esa plataforma. Le siguen de cerca Chanel (1,67 millones) y Nike (1,54 millones). Este último destaca por su elevado número de seguidores en Instagram (122,7M) y TikTok (1,3M). Finalmente, Adidas (914K) y Dior (848K) completan la clasificación de los cinco primeros en esta categoría.
Medios y entretenimiento: Netflix y Warner Bros. lideran el camino
Además de agregar más de 26 millones de nuevos suscriptores a su servicio de transmisión en la primera mitad de 2020, Netflix también disfruta de una sólida posición en las redes sociales. En el grupo de redes analizadas, Netflix tiene más de 124 millones de usuarios, entre seguidores y suscriptores, siendo Facebook la más popular. Le siguen ABC News (10,6 millones), Warner Bros. Pictures (8,8 millones), ESPN (7,45 millones) y Fox News (6,61 millones).

PlayStation, Apple y Xbox, las únicas con perfil en TikTok
El ranking de la industria de la tecnología lo lidera Apple (13,4 millones), justo por delante de PlayStation (12,6 millones) en el segundo lugar. Este último, sin embargo, tiene el mayor número de seguidores en otras redes sociales y es uno de los únicos, junto con Xbox y Apple, con un perfil en TikTok en esta categoría. El ranking lo completan Google (9,52 M), Nintendo (7,29 M) y Xbox (4,22 M). Por quinto año consecutivo desde la primera publicación del estudio, Red Bull lidera el sector con casi 10 millones de suscriptores en YouTube. En segundo lugar se encuentra Coca-Cola, que también cuenta con un envidiable número de seguidores en Facebook e Instagram (108,39M). El tercer lugar lo ocupa Pepsi (850K), seguido de Sprite (637K) y Heineken (522K) en cuarto y quinto lugar respectivamente.
Mercedes-Benz, el más seguido en redes sociales
En YouTube, las empresas estadounidenses Ford Motor (2,1M) y Tesla (1,56M) lideran el sector automotriz. Aunque Mercedes-Benz ocupa el tercer lugar en YouTube (1,48 millones), tiene el mejor desempeño en Facebook, TikTok e Instagram, con más de 51,9 millones de seguidores en total. BMW (1.12M) y Porsche (939K) están en cuarto y quinto lugar cada uno.
Chanel justo detrás de Victoria's Secret
Con un crecimiento del 3% en YouTube con respecto al año anterior, Victoria's Secret continúa liderando la industria de indumentaria y accesorios con 1,89 millones de suscriptores en esa plataforma. Le siguen de cerca Chanel (1,67 millones) y Nike (1,54 millones). Este último destaca por su elevado número de seguidores en Instagram (122,7M) y TikTok (1,3M). Finalmente, Adidas (914K) y Dior (848K) completan la clasificación de los cinco primeros en esta categoría.
Así,que Ford Motor con 2,1 millones Tesla con 1,56 millones y Mercedes-Benz con 1,48 millones de seguiores líderes en Youtube en 2020 en el sector de la automoción según el último informe de Divimove
Comentarios
Publicar un comentario