Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecieron un 40% en octubre

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecieron un 40% en octubre 2020 con 20.450 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 42% y 19.124 unidades; y en el último mes de octubre, las emisiones medias de CO2 en las ventas de vehículos nuevos se situó en 108,5 gr/Km recorrido

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en octubre en un 40,15% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 20.450 unidades. En cuanto a las ventas de turismos, estas entregas crecieron un 42%, hasta las 19.124 unidades. Los apoyos del plan MOVES están sustentando el ascenso de las ventas en las autonomías.

De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de octubre en un 22%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,5% de la cuota. Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores, los vehículos de gas caen un 7%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, triplicando las matriculaciones respecto al año anterior hasta las 2.521 unidades.

En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) consiguen incrementar sus ventas en un 7,3% con 141.918 unidades, donde destaca de nuevo el crecimiento potente de los vehículos híbridos enchufables. La única categoría que sigue reduciendo sus ventas son los vehículos de gas, con un descenso del 56,5% en el mes. Los híbridos convencionales, por su parte, acaparan una cuota de mercado del 12,5% con un total de 101.855 entregas en los diez primeros meses y un crecimiento del 17,6%.

En todas las Comunidades Autónomas, menos Ceuta y Melilla, se disparan las matriculaciones de vehículos electrificados en el mes, multiplicando las ventas por más de siete en algunos casos. Sin embargo, los volúmenes siguen siendo bajos. La autonomía con mayores ventas en octubre es Madrid (1.994 unidades) seguida de Cataluña (699 unidades) y Andalucía (321 unidades)

matriculaciones-vehiculos-electrificados-hibridos-gas-crecieron-40-por-ciento-octubre
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecieron un 40% en octubre

Las ventas de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 41,5% hasta octubre, contabilizando 26.606 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). Solo en octubre, los registros crecieron un 26%, con 2.247 unidades.

En un análisis por tipo de vehículo, los turismos, que supusieron el 51% de las matriculaciones de eléctricos, crecieron un 41,3% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 1.146 unidades; acumulando un aumento del 38,5%%, con un total de 11.470 unidades. 

Las furgonetas eléctricas, por su parte, pierden peso en el reparto de última milla, cayendo un 45% los registros durante el pasado mes, hasta situarse en 110 unidades matriculadas. Así, en lo que llevamos de ejercicio registran un descenso del 23,1%, con un total de 1.288 unidades.

Si nos fijamos en los ciclomotores que, a través de la fórmula de motosharing, están contribuyendo en gran medida a la popularización de la movilidad eléctrica crecieron en octubre un 162,3%, hasta las 559 unidades, representando casi dos de cada 10 matriculaciones de eléctricos. En lo que va de año, suben un 60%, con un total de 7.322 registros

matriculaciones-electricos-octubre-202-aedive
matriculaciones eléctricos octubre 2020-Aedive



La marca que encabeza las ventas de vehículos eléctricos en octubre de 202o es Reanult con 204 unidades, seguida de Kia con 160 unidades y Peuegeot con 144 unidade; mientras que en cuanto a modelos del ZOE 5p se matricularon 204 unidades, del Kona eléctrico 107 y de Xceed 1.6 PHEV 105 unidades

matriculaciones-vehiculos-electricos-aedive
Matriculaciones vehículos eléctricos AEDIVE



Colaboración público-privada y una mayor dotación para incentivar la movilidad eléctrica


A pesar del crecimiento que registra la movilidad eléctrica, en contraste con la caída general de las matriculaciones, alcanzar los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española -que fija para 2023 un parque de 250.000 vehículos eléctricos, frente a los 78.000 actuales- exige la puesta en marcha de una ambiciosa estrategia impulsora.

En este sentido, según las estimaciones de GANVAM y AEDIVE, es necesario matricular una media de 43.000 unidades de vehículos eléctricos de todo tipo al año en los próximos cuatro ejercicios. Para 2020, ambas entidades estiman un aumento del 55%, hasta situarse en el entorno de las 38.000 unidades.

De ahí, que para acelerar la consecución de objetivos estimen necesaria un mayor esfuerzo para incentivar la movilidad eléctrica. Las previsiones de Transición Ecológica están orientadas a que los 64 millones de euros previstos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado sirvan para incentivar la compra de 50.000 vehículos eléctricos en 2021, si bien será necesaria una estrategia continuada y estructural para poder aumentar el parque de eléctricos de manera progresiva.

Para AEDIVE y GANVAM, este impulso a la movilidad eléctrica debe ir acompañado de un despliegue de los puntos de recarga, de manera que para poder alcanzar los 100.000 previstos para 2023, es básico, por un lado, ponérselo fácil a los operadores con pliegos y licitaciones homogéneas y, por otro, apostar de forma decidida por la colaboración público-privada. En este sentido, el apoyo a los talleres para adaptarse a la movilidad eléctrica, aceleraría la capilaridad de la red de infraestructuras en más de 40.000 puntos.

DECLARACIONES


José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “para potenciar aún más las ventas de estos vehículos, es necesario aumentar los fondos y la eficacia del plan MOVES de cara a 2021. La propuesta de ANFAC es un plan anual dotado de 450 millones de euros, de los que 250 se dediquen a fomentar la compra de estos modelos alternativos y otros 200 millones a la instalación de infraestructuras. Los 7.890 puntos de recarga existentes en España en la actualidad son claramente insuficientes para cumplir los objetivos de penetración de vehículos electrificados en el parque automovilístico y es necesario superar esta barrera cuanto antes”



Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 101% durante octubre, y alcanzan las 2.089 unidades matriculadas en este mes, acumulando un total este año de 13.346 vehículos vendidos, que supone un 31% más que el mismo periodo del año pasado. Representa un 1,64% de la cuota de mercado.

Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el décimo mes del año, han alcanzado las 2.521 unidades matriculadas, un 217% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, alcanzan las 13.811 unidades, un 138% más. Representa un 1,7% de la cuota de mercado.


Los vehículos de gas alcanzaron en octubre un total de 2.261 unidades matriculadas, con un descenso del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 2,4% de la cuota de mercado.


Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 13.579 unidades matriculadas en octubre. Este tipo de vehículo también ha registrado un crecimiento muy importante en sus ventas, con un ascenso del 31,5% en el mes de octubre que representa el 14,5% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecen un 17,6%, hasta las 101.855 unidades.

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 37,4% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 15% durante el mes de octubre


Durante el último mes de octubre el nivel de emisiones medias de vehículos nuevos se situó en 108,5 g/Km recorrido, lo que supone un 8,6% menos que en el mes de octubre de 2019



Así, que las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecieron un 40% en octubre 2020 con 20.450 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 42% y 19.124 unidades; y en el último mes de octubre, las emisiones medias de CO2 en las ventas de vehículos nuevos se situó en 108,5 gr/Km recorrido

Comentarios