La primera edición del Dakar en Arabia Saudí recorrerá 7.500 km

El recorrido de la primera edición del Dakar en Arabia Saudí explora el conjunto de los territorios que componen el país más extenso de Oriente Medio, en total, los pilotos y sus tripulaciones se enfrentan a un itinerario de 7.500 km, de los cuales 5.000 en especiales, de las cuales cinco superan los 450 km y en un país en el que el desierto es el rey, un 75% del rally se desarrollará sobre arena… todo tipo de arena

recorrido-dakar-2020-arabia-saudi
Recorrido Dakar 2020 en Arabia Suadí



En el Dakar 2020 del 2 al 5 de enero se realizarán las  verificaciones y salida


Con 3,5 millones de habitantes, la segunda ciudad del país es también su corazón económico gracias a su puerto comercial en el mar Rojo, en activo desde el siglo VII. Excepcionalmente, la vía de entrada a los lugares santos de La Meca y Medina servirá de trampolín para los pilotos y tripulantes del Dakar. El chorro de agua del Rey Fahd, que propulsa su géiser a 375 km/h, y la Jeddah Tower, que alcanzará pronto los 1001 m de altitud, inspirarán a los pilotos por su tamaño y prestaciones.

2020-calandario-dakar
calendario Dakar 2020


Meta y podio final del Dakar 2020 en 17 de enero


El Dakar será el primer acontecimiento deportivo de clase mundial que recibirá Qiddiya, una ciudad cuya construcción comenzó en 2017 con la mirada puesta en la cultura y el entretenimiento. A apenas cuarenta kilómetros de Riyadh, este amplio complejo incluirá un parque de atracciones, centros de ocio, infraestructuras deportivas de última generación y centros artísticos multidisciplinares. La apertura al público está prevista para 2023

Un rally raid de grandes dimensiones


Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, y poblada sobre todo en la franja marítima, Arabia Saudí presenta una fabulosa diversidad de paisajes capaces de poner a prueba a los participantes del Dakar en todas las disciplinas: pilotaje, navegación, resistencia. Toda una apuesta por la aventura.

Los espacios disponibles brindan la posibilidad de hacer un recorrido completo por Arabia Saudí, donde cada etapa tendrá su propia impronta y personalidad. El conjunto del rally ofrecerá un amplio abanico de paisajes, cañones, dunas, montañas, cauces secos, etc. Majestuosidad para la vista, y exigencia para cuerpo y máquina.

Cerca de la frontera jordana, los montañeros pueden escalar hasta la cima del Jabal al-Lawz, la “Montaña de las Almendras”, a más de 2500 metros de altitud. Para los pilotos del Dakar, esta vasta zona montañosa, que se extiende hasta la región de Ha’il se transformará ante todo en un laberinto. Al tener que encontrar la ruta entre los numerosos valles que habrá que sortear, la navegación marcará la diferencia.

En el extremo sur del país, casi una cuarta parte del país se mantiene despoblada, a excepción de algunos pueblos y oasis. Esta inmensa región, en apariencia virgen, se revela repleta de recursos para los amantes del rally raid. A la hora de enfrentarse a sus dunas de más de 250 metros, los especialistas de la arena deberán aplicarse al máximo en todas sus facetas. A los demás no les quedará otra que exponerse a las inclemencias del desierto.

2020-motos-desierto-dakar
Motos en desierto Dakar 2020



Nuevo reglamento del Dakar 2020

Gracias a las dimensiones y a las características del territorio saudí, el Dakar recupera en 2020 su naturaleza extrema en el ámbito de la resistencia, destacando 5 especiales de más de 450 km entre las 12 etapas. Para hacer frente a este desafío, una serie de medidas buscan reducir las ventajas de las que se benefician las estructuras profesionales con respecto a los amateurs. La equidad deportiva al servicio de la estrategia y de la gestión de carrera constituye el quid del rally raid.


Roadbook en colores

De acuerdo con un código intuitivo y ampliamente compartido, los símbolos del roadbook se imprimirán a color. De esta manera, el trabajo de preparación de la etapa del día siguiente se reducirá, en especial para los pilotos amateur que lleguen al vivac tarde y que podrán centrarse más en la recuperación y el mantenimiento de sus vehículos. En al menos cuatro etapas, el roadbook se distribuirá por la mañana en la salida de la especial: objetivo igualdad absoluta.
Stop obligatorio


Todas las categorías tendrán un stop obligatorio para el avituallamiento en el transcurso de la especial; igual que lo hacían hasta ahora las motos y los quads (15 minutos). Esta pausa es útil por partida doble en términos de seguridad: impone un tiempo de descanso y de reconcentración y permite reducir el número de adelantamientos entre SSV y autos, por ejemplo.

Etapa «supermaratón»



¡Solamente se autorizarán 10 minutos de mecánica a motos y quads en la llegada al vivac de Neom! La estrategia y la gestión de carrera, especialmente con respecto al desgaste de los neumáticos, será aún más delicada que de costumbre. También se organizará otra etapa maratón más clásica, con asistencia autorizada únicamente entre participantes, en Shubaytah.

Un Joker para todos



En caso de abandono sin consecuencias médicas, una tripulación o un piloto podrán ser autorizados a retomar la carrera participando durante el resto del rally en una clasificación paralela bautizada como «Dakar Experience». Este dispositivo permitirá a los principiantes con mala suerte proseguir su aprendizaje y volver con más experiencia para afrontar el rally en el futuro. Por el contrario, los pilotos de élite quedan excluidos.

Nuevo reglamento para los SSV



En conformidad con la normativa de la FIA, una categoría T3 única reúne a los buggys ligeros (< 900 kg) con un motor inferior a 1 000 cc. Estos se repartirán en dos clases: los T3.S (serie) limitados a 120 km/h y los T3.P (prototipos) limitados a 130 km/h, todos ellos equipados con una brida de entrada de aire que nivela las prestaciones.

Los T4.3 en pista



Los camiones de asistencia en pista inscritos en la categoría T4.3 estarán obligados a reincorporarse al recorrido de la especial en el punto en el que la hubieran dejado en caso de intervención fuera del trazado. No será posible ninguna asistencia para un vehículo que no haya realizado la integridad del recorrido.



El rally más grande del mundo , el Dakar

El Dakar es un rally raid, aunque se trata, ante todo, de una aventura humana incomparable.

Su historia se labró en unos de los desiertos más hermosos del planeta, a través de hombres y mujeres de múltiples orígenes dispuestos a encarar uno de los retos deportivos más duros de nuestra época.

Como competición extrema y carrera de orientación, el Dakar reúne a los más grandes pilotos del rally raid, así como a los pilotos amateur que acuden para cumplir un sueño, vivir una aventura y abordar el desafío más importante de su vida con una moto, un quad, un camión o un coche. Cada año, desde hace 40 años, 500 aventureros de más de 60 nacionalidades se reúnen durante 15 días en una carrera única para escribir historias humanas extraordinaria


El formato de la carrera


El Dakar es un rally raid. Está compuesto de una etapa al día con al menos una “especial” (a menudo varias centenas de kilómetros), en ocasiones fuera de pista, por terrenos sin caminos marcados (desierto, etc.). La distancia total recorrida alcanza varios miles de kilómetros. El evento se extiende a lo largo de un periodo de entre diez y quince días (frente a los dos o tres días de los rally todoterreno).

La clasificación de la etapa se determina en función del tiempo realizado en la especial, al que se pueden añadir posibles penalizaciones.

Las carreras exigen navegación, que se realiza a través de un roadbook proporcionado por los organizadores y distribuido todas las tardes al alcanzar la meta para la etapa del día siguiente. Por lo tanto, el recorrido se mantiene secreto hasta la entrega del roadbook al piloto.

El orden de salida de las carreras se fija de acuerdo con el tiempo realizado en el tramo cronometrado y las posibles penalizaciones deportivas (exceso de velocidad, way points saltados).

En caso de empate, se aplica el orden del número de la carrera

2020-cmetidores-dakar
Competidores Dakar 2020

Los competidores del Dakar 2020


Los competidores del Dakar 2020 se clasifican en leyenda, Rooky y original by Motul

Leyenda: un piloto de leyenda es un dakariano que ha participado en más de diez ediciones del Rally Dakar.

Rooky: se considera como novato a todo piloto que participa por primera vez en el Rally Dakar.

Original by Motul, el espíritu de los pioneros. Pueden ser motos o quads y se les reconoce por su número sobre fondo rojo. Al contrario que la gran mayoría de competidores, que acuden a la prueba acompañados por un equipo de asistencia, los pilotos Original by Motul participan en el rally sin ningún tipo de asistencia y, por lo tanto, son autónomos en su gestión de la jornada. Motul, patrocinador principal de la prueba, les aporta un pequeño apoyo, principalmente logístico.



Las 5 categorías del Dakar

Son cinco las categorías representadas en el Dakar. Las motos, los coches, los quads, los camiones y, más recientemente los Side by Side (SxS) permiten a los pilotos y equipos vivir una aventura fuera de lo común, descubrir paisajes asombrosos a lo largo de los 29 países que ha atravesado la prueba desde su primera edición en 1979.

Desde los coches “oficiales”, es decir, oficialmente inscritos por los fabricantes, hasta a los prototipos de buggies desarrollados en un taller por un aficionado apasionado, los vehículos del Dakar siguen haciendo soñar a generaciones de fans desde hace 40 años.
2020-motos-dakar
Motos Dakar 2020



Motos


En la categoría reina, se asocia a los pilotos con la imagen del motorista solitario, con la puesta de sol como telón de fondo, que busca el camino en un océano de dunas. La gran mayoría de pilotos de motos son aficionados. Sin embargo, el proceso de selección es sumamente estricto. Para ser aceptado en el Dakar, se exige a los candidatos haber terminado una prueba del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIM o una de las carreras “Dakar Series”.

En esta categoría encontramos varios grupos, siendo el más conocido el de los pilotos de élite. Estos pilotos, con sus placas de carrera distintivas de color amarillo, han terminado todos en el top 10 de la general en los últimos años o, como mínimo, han ganado una especial (sin contar los prólogos) en una de las últimas ediciones.

Todas las motos que disputan el Dakar tienen como particularidad una cilindrada limitada a 450 cc.

Quads


Su cilindrada máxima es de 750 cc para los 2x4, 900 cc para los 4x4. 

side-by-side-sxs-2020-dakar
Side by side (SxS) Dakar 2020


Side by Side (Sxs)



Lucen su número de carrera sobre un fondo azul. Esta categoría, que existe desde 2017, está experimentando un auténtico auge. Se trata de vehículos ligeros, conocidos también como SSV o UTV, (como los CAN-AM, Polaris, Yamaha…) que deben cumplir un reglamento que permite, por un coste razonable, transformar vehículos que permanecerán bastante similares a los de serie.

La vocación de esta categoría es permitir a numerosos aficionados contar con una plataforma más accesible a la par que divertida. También ofrece la posibilidad a los grandes equipos y a los fabricantes identificar talentos futuros.

Al contar con un depósito de 130 litros como capacidad máxima y una autonomía de 250 kilómetros, la particularidad de estos vehículos es que repostan igual que las motos.

2020-dakar-coches
coches dakar 2020


Coches

T1:


La más frecuente (tanto entre los profesionales como entre los aficionados), se trata de un prototipo que debe cumplir las normas técnicas y de seguridad del reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La base del vehículo es un chasis tubular sobre el que se montan los componentes mecánicos y de seguridad. La carrocería del vehículo, a menudo de fibra de vidrio o de carbono, adopta la mayoría de las veces la “silueta” de un vehículo comercial existente, pero estos vehículos están totalmente concebidos y desarrollados para la carrera. ¡Así que no se encuentran en los concesionarios!

Los T1 pueden ser 2x4 o 4x4, con motores de gasolina o diesel. Son los más rápidos y, a menudo, los más impresionantes.

Los más conocidos:

- TOYOTA Hilux de Nasser Al Attiyah

- MINI de Nani Roma

- PEUGEOT de Carlos Sainz, ganador en 2018

T2:


Su número de carrera aparece sobre un fondo rosa. Se trata de vehículos todoterreno de serie modificados para la competición. La receta es bastante sencilla: se toma como base un vehículo 4x4 de serie adquirido en un concesionario y se procede a la introducción de modificaciones, con una preparación altamente regulada, que se centra, ante todo, en la seguridad: arcos, asientos de seguridad, depósitos…

T3:


Se trata una vez más de prototipos, pero considerados “vehículos ligeros”. A menudo, están equipados de motores de moto. Los más conocidos son los buggies pequeños de los hermanos Coronel, con los que han disputado la prueba hasta 2017.

OPEN:


Existen varias subdivisiones. Entran en la categoría OPEN los vehículos que responden a normas técnicas diferentes a las de la FIA, como por ejemplo el reglamento estadounidense SCORE (entre los que destaca Robby Gordon, como uno de los pilotos más conocidos), los vehículos eléctricos o que avanzan gracias a energías alternativas o, desde el Dakar 2019, los UTV que cumplen los reglamentos nacionales. Se trata de un camión de serie que cumple el reglamento FIA. Cada vez son menos frecuentes, puesto que resultan poco aptos para superar las dunas, por ejemplo.

2020-camiones-dakar
camiones Dakar 2020


Camiones


T4.1:

Se trata de un camión de serie que cumple el reglamento FIA. Cada vez son menos frecuentes, puesto que resultan poco aptos para superar las dunas, por ejemplo.

T4.2:


La categoría más frecuente. Se trata de camiones prototipo que cumplen un reglamento fijado por A.S.O., organizador del Dakar. La cabina y algunos componentes deben ser de serie. Al contrario que los coches T1, se puede reconocer a simple vista la marca del camión. Ligeros, potentes e impresionantes, su compartimento de carga se encuentra prácticamente vacío. Se les fija un límite de 140 km/h por razones de seguridad.

Los más conocidos:

- IVECO de Gerard de Rooy

- Los KAMAZ o los RENAULT rojos del Team Mammoet

T4.3:


Con sus números de carrera sobre fondo rosa, se trata de vehículos de “asistencia rápida”: estos antiguos T4.1 o T4.2, cargados de recambios, se convierten en talleres sobre ruedas y pueden también ofrecer asistencia a otro tipo de vehículos que la necesiten.

El Vivac

El campamento es un espacio de trabajo situado entre los controles de tiempo de meta y salida de la etapa.

Se trata de una superficie cerrada, controlada y con seguridad, de uso privado del Rally Dakar, por lo que su acceso está exclusiva y únicamente reservado a toda persona acreditada por el organizador.

Aquí se reúnen todos los días entre 2.500 y 3.000 personas:

Los pilotos y sus asistencias:

Están autorizados la asistencia entre los competidores que siguen en la carrera y los vehículos y/o personas inscritas en la categoría de asistencia.

La organización
  • o Los organizadores
  • Los comisarios de la carrera
  • El cuerpo médico
  • Los medios: equipos de producción TV, digitales, periodistas, fotógrafos…

Los patrocinadores que ofrecen servicios a los competidores.

Los invitados.


El espíritu del Dakar 2020


El espíritu del Dakar 2020 está representado por hombres que buscan conquistar la vida en busca de autenticidad y de sensaciones fuertes y extremas. Que tienen determinación, pasión y están empapados de libertad y que albergan en ellos una profunda voluntad, la de sentirse vivos, la de convertirse en héroe de su propia vida. Valientes que son conscientes de que participan en el rally-raid más importante del mundo, de que pocos llegarán a la meta, de que participar en el Dakar es mucho más que eso. A todos los valientes que son conscientes de que participan en el rally-raid más importante del mundo, de que pocos llegarán a la meta, de que participar en el Dakar es mucho más que eso. Competidores listos para superar una y otra vez sus límites físicos y agotar hasta la última reserva de su fuerza mental. Aquellos que desean enfrentarse a la hostilidad de los grandes espacios salvajes sin igual. Competidores que buscan latir al ritmo de una aventura humana, sin igual, que desean conmover a una multitud apasionada, orgullosos de compartir con el resto del mundo la belleza de su mundo. A los amantes de lo extremo, aventureros preparados para vivir un sueño descabellado. A los que albergan el espíritu del Dakar: prepárense para hacer historia.

Comentarios