Un 63% de los conductores españoles afirma que, tras adelantar a un ciclista con chaleco reflectante en ciudad, no es consciente de la presencia de este, pues declara no recordar haberle visto. Por el contrario, solo el 37% afirmaron haberlo visto al hacer la maniobra, pero de éstos, un 79% niega percibir algún riesgo al hacerlo.
Así lo pone de manifiesto el informe 'La atención en la conducción: ciclistas invisibles para los conductores', elaborado por Fundación Mapfre y Bosch España, que se ha presentado este jueves en Madrid.
El estudio es el resultado de una encuesta realizada a 1.031 conductores que han adelantado a un ciclista en una calle y a los que se les ha preguntado si durante su recorrido han sido conscientes de ello, y en caso afirmativo, si han percibido algún tipo de riesgo. El informe también recoge los resultados de un análisis en profundidad que se ha realizado a 15 conductores entre 20 y 57 años, a los que se ha monitorizado para saber si han sido conscientes de la presencia de los ciclistas y para analizar su conducta al volante, estilo de conducción y errores cometidos
El informe también recoge las respuestas de los conductores cuando adelantan a un ciclista sin chaleco. En este caso, aumenta el número de conductores que no recuerda haber visto al ciclista, hasta un 75%. Y de los que, por el contrario, sí fueron conscientes de su presencia (25%), la gran mayoría (85%) no consideró que hubiese algún riesgo al cruzarse con este usuario vulnerable.
"Los conductores presentan mayor percepción de conciencia con el ciclista con chaleco y conducen
con más precaución y distancia, mientras que los conductores con el ciclista sin chaleco, conducen
de manera más agresiva ya que perciben al ciclista como un elemento que invade su espacio y ello
parece propiciar una toma de decisión más teñida por la agresividad", concluye el estudio
![]() |
El 63% de los conductores no se percata de la presencia de ciclistas al adelantarlos |
MONITORIZACIÓN DE LOS CONDUCTORES
El estudio se complementa con un análisis realizado a 15 conductores entre 20 y 57 años a los que se ha monitorizado para estudiar su conducta al volante. De la monitorización de los conductores,se extrae que para el caso en el que el ciclista no llevaba chaleco, el conductor realizó una visualización efectiva de la bicicleta de un 27%, en otras palabras, inconsciente o conscientemente, pudo visualizar la aparición de la bicicleta durante, al menos, 1,5 segundos
Estos resultados son similares cuando se pregunta a los participantes del experimento. Así, un 23,1% respondieron que sí habían visto al ciclista, mientras que un 76,9% contestaron de manera negativa. En cuanto a la percepción de algún tipo de riesgo al adelantar al ciclista, solamente un 3,9% contestaron de manera afirmativa.
Por otro lado, hubo un 73% que no realizó una visualización efectiva, lo que
quiere decir que no son conscientes de haber adelantado al ciclista e hicieron la maniobra de manera totalmente inconsciente y automática.
Las respuestas neurofisiológicas también les permitieron conocer si el conductor había percibido
alguna situación de peligro al rebasar al ciclista, obteniéndose que tan solo un 1% percibió una
situación de riesgo.
Además, se observa que durante la conducción se produce un 33% de descenso de la atención de
los conductores con respecto a los elementos externos. La atención cognitiva de los mismos se
reduce en un 9,8%, hecho este que propicia la falta de consciencia de la situación
Durante la monitorización, cuando el ciclista llevaba chaleco reflectante, aumentó la visualización efectiva hasta un 39%, 12 puntos más frente al ciclista sin chaleco. Asimismo, con respecto a la percepción del riesgo, un 8% percibieron el riesgo como tal, lo que supuso un aumento 7 puntos con respecto al caso en el que el ciclista no llevaba chaleco
Los datos también recogen que se produce un descenso del 47% en la atención cognitiva del conductor sobre los objetos externos, ya que se focaliza sobre la bicicleta. Este efecto foco en la bicicleta, produce un aumento de la concentración en un 5,7% y un aumento de la frustración de un 4,1
A la hora de conocer lo que pensaban los conductores, un 35,4% confirmó verbalmente una visualización consciente del ciclista cuando interactuaron con él, teniendo chaleco reflectante, frente a un 64,6% que lo negaron. En la misma línea, solo el 7,8% reconoció verbalmente haber percibido algún riesgo al adelantarle, frente a un 92,2%, que dijeron que no.
Los datos también recogen que se produce un descenso del 47% en la atención cognitiva del conductor sobre los objetos externos, ya que se focaliza sobre la bicicleta. Este efecto foco en la bicicleta, produce un aumento de la concentración en un 5,7% y un aumento de la frustración de un 4,1
A la hora de conocer lo que pensaban los conductores, un 35,4% confirmó verbalmente una visualización consciente del ciclista cuando interactuaron con él, teniendo chaleco reflectante, frente a un 64,6% que lo negaron. En la misma línea, solo el 7,8% reconoció verbalmente haber percibido algún riesgo al adelantarle, frente a un 92,2%, que dijeron que no.
Los ciclistas, al igual que los peatones y los motociclistas, siguen siendo un colectivo vulnerable cuando circulan por ciudades y carreteras. En 2017, los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 8.065 accidentes en los que fallecieron 78 ciclistas (el 4,2% de los 1.830 fallecidos totales de ese año), 694 resultaron heridos hospitalizados y 7.035 fueron heridos no hospitalizados. Los accidentes se produjeron mayoritariamente en vías urbanas (72%). Ese mismo año, fallecieron 4 niños ciclistas menores de 15 años.
Comentarios
Publicar un comentario