Fiat Chrysler Automobiles (FCA) se encuentra en conversaciones avanzadas para unirse y forjar vínculos extensos con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, informó el Financial Times el sábado
El periódico señaló que los fabricantes de automóviles estaban buscando unir fuerzas con el objetivo de superar los desafíos estructurales que enfrenta la industria automotriz mundial.
Un acuerdo podría llevar a FCA a unirse a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en el futuro, pero necesitan a Nissan para llevar a cabo la asociación.
Mientas que las empresas Volkswagen y Ford Motor Co. anunciaron en el mes de enero una alianza global que tiene como objetivo desarrollar furgonetas comerciales y camionetas de tamaño mediano y explorar la cooperación en futuros vehículos y servicios con baterías y autónomos.
FCA también ha mantenido conversaciones de cooperación con Groupe PSA sobre el uso compartido de plataformas, pero las conversaciones con Renault han ido más allá de compartir tecnología y han avanzado más rápido que las de PSA
Groupe Renault confirma que recibió una propuesta de FCA Fiat Chrysler Automobiles) con respecto a una potencial transacción de fusión entre 50/50
El periódico señaló que los fabricantes de automóviles estaban buscando unir fuerzas con el objetivo de superar los desafíos estructurales que enfrenta la industria automotriz mundial.
Un acuerdo podría llevar a FCA a unirse a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en el futuro, pero necesitan a Nissan para llevar a cabo la asociación.
Tal unión de fabricantes de automóviles los convertiría en el grupo automotriz mas grande del mundo, un título por el que la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi actualmente compite con el Grupo Volkswagen.
En la Alianza Renault posee el 43 por ciento de Nissan, que a su vez posee el 15 por ciento de su socio francés Renault.
En la Alianza Renault posee el 43 por ciento de Nissan, que a su vez posee el 15 por ciento de su socio francés Renault.
![]() |
Fiat Chrysler Automobiles (FCA)-logo |
La posible unión se debe a que colaboración entre los fabricantes de automóviles esta siendo un asunto primordial para las empresas del sector del automóvil , ya que con estas alianzas buscan desarrollar sus capacidades tecnológicas en vehículos eléctricos, conectividad de red e inteligencia artificial para los vehículos. Los fabricantes de automóviles también están bajo la presión de los gobiernos y los reguladores, en Europa y China, para que produzcan y lancen al mercado vehículos eléctricos con los que cumplir con los límites de contaminación cada vez más estrictos.
Mientas que las empresas Volkswagen y Ford Motor Co. anunciaron en el mes de enero una alianza global que tiene como objetivo desarrollar furgonetas comerciales y camionetas de tamaño mediano y explorar la cooperación en futuros vehículos y servicios con baterías y autónomos.
Por su lado, el recién nombrado CEO de Mitsubishi Motors Corp. se comprometió hace unos días a lograr un crecimiento al fortalecer la competitividad de la compañía a través de su alianza con Nissan Motor Co. y Renault SA en la industria automotriz en rápida evolución.
El Financial Times informó que se están considerando varias opciones de asociación entre la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Fiat Chrysler Automobiles, (FCA) pero que las conversaciones han ido más allá de compartir tecnología y son para superar los desafíos estructurales de la industria del automóvil
Vía autonews
Comentarios
Publicar un comentario