7 Consejos de My Sweet Koala , especialista en Sistemas de Retención Infantil, SRI para Semana Santa ya que más de 240.000 menores de 12 años se desplazarán en coche sin sistemas de protección adecuados a su peso y a su talla
"La seguridad de los pasajeros de menor edad cuando viajan en coche entra en fase crítica si no utilizan los sistemas de retención apropiados a su edad y a su talla”, señaló Alicia Pérez-Bryan, Directora de My Sweet Koala
Es importante proteger al bebé desde que se tiene conocimiento del embarazo, adaptando los elementos de seguridad pasiva del vehículo a medida que pasan los meses.
La Directora de My Sweet Koala advierte; “la gestante debe utilizar siempre el cinturón de seguridad equipado con un adaptador de seguridad específico para embarazadas”. Dicho adaptador desplaza el cinturón de la zona ventral hacía las caderas.
Los menores de 12 años deben utilizar el sistema de retención en todos sus viajes en coche, aunque el trayecto sea muy corto. Alicia Pérez-Bryan recuerda que: “Debe solicitarse el dispositivo de seguridad apropiado para los bebes o los niños incluso cuando se viaja en taxi, los riesgos para cervicales y cuello de los más pequeños están siempre presentes”.
Debe consultar, primero, y probar en el propio vehículo, después, la silla adecuada para cada niño. Los dispositivos para los pasajeros de menos edad, que deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha, no anularán los asientos delanteros. También hay que comprobar la inclinación de su respaldo, para que no impida el movimiento del respaldo de asiento frontal.
Los menores hasta dos años tienen que ir sentados “A Contra Marcha, ACM”, recuerda Alicia Pérez-Bryan. “Lo más recomendable es que viajen hasta los cuatro años en dicha posición para proteger su cuello y cervicales”.
La responsable de My Sweet Koala, una de las pioneras en España en seguridad infantil sobre ruedas, añade: “Los menores deberían viajar A Contra Marcha hasta los seis años. Esta recomendación es aún más importante si las niñas o niños de cuatro a seis años son pasajeros de vehículos que ruedan rápido y cubren muchos kilómetros en cada jornada, ya que se multiplican los riesgos de frenazos y bandazos perniciosos para su físico”.
La especialista radicada en Rincón de la Victoria es tajante en esta afirmación: “El desconocimiento de la capacidad de absorción de fuerzas de su estructura o de sus mullidos pone en peligro a los pequeños. Es necesario recordar que la silla pierde toda su eficacia tras un accidente. Hay que retirarla de la circulación”.
El sistema de retención infantil, SRI, debe situarse en el asiento posterior central, que es el más seguro de cualquier coche. Aunque existe un problema: muchos vehículos no incorporan los anclajes Isofix normalizados en dicha plaza.
Alicia Pérez-Bryan recomienda la plaza posterior derecha en dicho caso: “Esa colocación facilita la subida y bajada de los menores del vehículo por la acera siempre que se aparque en línea”.
Dicho ajuste es clave para que el menor supere cualquier movimiento violento del vehículo sin daño. También hay que preocuparse especialmente del cinturón de seguridad encargado de fijar algunos Sistemas de Retención Infantil, recuerda la Directora de My Sweet Koala: “Cualquier holgura compromete la capacidad de protección del equipo y pone en riesgo al menor”.
Las últimas campañas de vigilancia de la Guardia Civil de Tráfico sobre el uso de sistemas de retención, realizadas durante la semana del 11 al 17 de marzo, han disparado las alarmas.
Por ello, My Sweet Koala sobre Sistemas de Retención Infantil, SRI para para Semana Santa para evitar daños a los pasajeros de menos de 12 años o 1,35 metros de altura
7 Consejos de My Sweet Koala sobre Sistemas de Retención Infantil, SRI para Semana Santa
1. Futuras mamás: siempre protegidas por el cinturón
Es importante proteger al bebé desde que se tiene conocimiento del embarazo, adaptando los elementos de seguridad pasiva del vehículo a medida que pasan los meses.
La Directora de My Sweet Koala advierte; “la gestante debe utilizar siempre el cinturón de seguridad equipado con un adaptador de seguridad específico para embarazadas”. Dicho adaptador desplaza el cinturón de la zona ventral hacía las caderas.
2. Utilizar el Sistema de Retención Infantil, SRI, en todos los trayectos
Los menores de 12 años deben utilizar el sistema de retención en todos sus viajes en coche, aunque el trayecto sea muy corto. Alicia Pérez-Bryan recuerda que: “Debe solicitarse el dispositivo de seguridad apropiado para los bebes o los niños incluso cuando se viaja en taxi, los riesgos para cervicales y cuello de los más pequeños están siempre presentes”.
3. Hay que asesorarse y probar el dispositivo de seguridad en un centro especializado
Debe consultar, primero, y probar en el propio vehículo, después, la silla adecuada para cada niño. Los dispositivos para los pasajeros de menos edad, que deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha, no anularán los asientos delanteros. También hay que comprobar la inclinación de su respaldo, para que no impida el movimiento del respaldo de asiento frontal.
![]() |
7 Consejos de My Sweet Koala sobre Sistemas de Retención Infantil, SRI para Semana Santa |
4. Los menores deben viajar en sentido contrario a la marcha todo el tiempo posible
Los menores hasta dos años tienen que ir sentados “A Contra Marcha, ACM”, recuerda Alicia Pérez-Bryan. “Lo más recomendable es que viajen hasta los cuatro años en dicha posición para proteger su cuello y cervicales”.
La responsable de My Sweet Koala, una de las pioneras en España en seguridad infantil sobre ruedas, añade: “Los menores deberían viajar A Contra Marcha hasta los seis años. Esta recomendación es aún más importante si las niñas o niños de cuatro a seis años son pasajeros de vehículos que ruedan rápido y cubren muchos kilómetros en cada jornada, ya que se multiplican los riesgos de frenazos y bandazos perniciosos para su físico”.
5.No comprar sillas de segunda mano ni utilizadas muchos años
La especialista radicada en Rincón de la Victoria es tajante en esta afirmación: “El desconocimiento de la capacidad de absorción de fuerzas de su estructura o de sus mullidos pone en peligro a los pequeños. Es necesario recordar que la silla pierde toda su eficacia tras un accidente. Hay que retirarla de la circulación”.
6. Colocar el sistema de retención en el asiento posterior central o en el posterior derecho
El sistema de retención infantil, SRI, debe situarse en el asiento posterior central, que es el más seguro de cualquier coche. Aunque existe un problema: muchos vehículos no incorporan los anclajes Isofix normalizados en dicha plaza.
Alicia Pérez-Bryan recomienda la plaza posterior derecha en dicho caso: “Esa colocación facilita la subida y bajada de los menores del vehículo por la acera siempre que se aparque en línea”.
7. Ajustar bien el arnés que fija al menor en su asiento
Dicho ajuste es clave para que el menor supere cualquier movimiento violento del vehículo sin daño. También hay que preocuparse especialmente del cinturón de seguridad encargado de fijar algunos Sistemas de Retención Infantil, recuerda la Directora de My Sweet Koala: “Cualquier holgura compromete la capacidad de protección del equipo y pone en riesgo al menor”.
Dichas campañas han evidenciado que 262 menores viajaban sueltos o mal acomodados en sus vehículos.
El dato más alarmante advierte que 62 niñas y niños ocupaban el asiento del copiloto sin sistema alguno de retención
Comentarios
Publicar un comentario