La mitad de los europeos considera que no necesita un coche en propiedad según ALD Automotive

La mitad de los europeos considera que no necesita un coche en propiedad según ALD Automotive


  • El 50% de los europeos considera que actualmente no es imprescindible disponer de un coche en propiedad para realizar sus viajes del día a día y solo un 36% afirma que lo necesita para efectuar sus desplazamientos de casa al trabajo
  • En Francia se mostraron más familiarizados con los trayectos compartidos en coche, una opción que conocen el 80% de los conductores galos y que han utilizado un 29% de ellos. Alemania es el país que más destaca en lo relativo a las nuevas prácticas. 
  • En Italia solo han empleado esta forma de desplazamiento un 15% de los conductores
  • Si analizamos los datos sobre vehículo compartido por rango de edad, los jóvenes europeos menores de 35 años representan el 40% total de usuarios de este forma de desplazamiento.
  • 1 de cada 10 europeos usan coches con chófer o renting
  • España se sitúa a la cabeza con un 16% de usuarios que utilizan vehículos conducidos por chófer
  • Para el 58% de los europeos, la principal ventaja de compartir trayectos en coche es el ahorro económico
  • Italianos son los que más veces han optado por alternativas ecológicas con un 69% de usuarios
  • Españoles están menos inclinados a hacerlo, siendo únicamente el 49% de los encuestados usuarios de esta modalidad de transporte.
  • Para el 58% de los europeos, la principal ventaja de compartir trayectos en coche es el ahorro económico.
  • Europeos utilizan con normalidad aplicaciones de transporte público (44%) y aplicaciones de GPS comunitario y de tráfico mientras conducen (29%).
  • 11% de europeos utilizan las aplicaciones de coche de uso compartido, mientras que las de vehículo con chófer son utilizadas por un 15%


El 50% de los europeos considera que actualmente no es imprescindible disponer de un coche en propiedad para realizar sus viajes del día a día y solo un 36% afirma que lo necesita para efectuar sus desplazamientos de casa al trabajo, según el estudio elaborado por Opinion Way para ALD Automotive.

Al encuestar a los europeos sobre sus nuevos hábitos de movilidad, los resultados varían entre los diferentes países. En Francia se mostraron más familiarizados con los trayectos compartidos en coche, una opción que conocen el 80% de los conductores galos y que han utilizado un 29% de ellos. Alemania es el país que más destaca en lo relativo a las nuevas prácticas. Un tercio de la población ya ha utilizado soluciones de vehículo compartido. Sin embargo, en Italia solo han empleado esta forma de desplazamiento un 15% de los conductores. Si analizamos los datos sobre vehículo compartido por rango de edad, los jóvenes europeos menores de 35 años representan el 40% total de usuarios de este forma de desplazamiento.

Otro de los datos que arroja el estudio es que 1 de cada 10 europeos usan coches con chófer o renting. España se sitúa a la cabeza con un 16% de usuarios que utilizan vehículos conducidos por chófer, mientras que Italia encabeza la lista de países usuarios de renting, con un 17% de conductores que utilizan los servicios de alquiler a largo plazo.

movilidad-ALD-Automotive
Movilidad ALD Automotive

Para el 58% de los europeos, la principal ventaja de compartir trayectos en coche es el ahorro económico. Este aspecto es el más importante para países como Francia o España. Los Italianos son los que más veces han optado por alternativas ecológicas con un 69% de usuarios, de los cuales un 55% has repetido en varias ocasiones. Los españoles están menos inclinados a hacerlo, siendo únicamente el 49% de los encuestados usuarios de esta modalidad de transporte.

Los europeos utilizan con normalidad aplicaciones de transporte público (44%) y aplicaciones de GPS comunitario y de tráfico mientras conducen (29%). La mayoría de las soluciones de transporte alternativas cuentan con aplicaciones móviles propias. El 16% de los encuestados utiliza las aplicaciones para trayectos compartidos en coche. A la cabeza del uso de estas app están los españoles con un 20% de usuarios, mientras que los franceses se sitúan a la cola con un 17%. Del mismo modo el 11% de europeos utilizan las aplicaciones de coche de uso compartido, carsharing, mientras que las de vehículo con chófer son utilizadas por un 15%.

Tal y como arrojan los datos del estudio, la relación de los europeos con la movilidad está experimentando un gran cambio, con una transición que se basa más en el uso del vehículo que en su posesión.

Comentarios