Victoria y liderato para Carlos Sainz en coches y Joan Barreda lidera en motos en el Rallye Dakar 2018
Victoria y liderato para Carlos Sainz en coches y Joan Barreda lidera en motos en el Rallye Dakar 2018
- Segunda victoria consecutiva de etapa en el Rallye Dakar de Carlos Sainz y Lucas Cruz (Peugeot 3008 DKR).
- Joan Barreda se situó tercero en la clasificación general tras conquistar la jornada de este sábado. El castellonense, que suma tres triunfos en esta edición y 22 en toda su carrera, paró el reloj en 5 horas, 11 minutos y 10 segundos, con casi tres minutos de renta sobre el francés Adrien Van Beveren (Yamaha).
- En la séptima jornada de la prueba sudamericana, el rallye ha dado otro vuelco, y los pilotos españoles pasan a liderar la clasificación general tras el accidente sufrido por Stéphane Peterhansel que ha cedido mucho tiempo.
- Pablo Quintanilla se asegura el quinto mejor resultado en la séptima etapa del Dakar
- Dakar 2018 | Etapa 7: La Paz - Uyuni | Enlace: 302 km - Especial: 425 km
- Laia Sanz: “Ha sido la etapa más dura que hemos hecho hasta ahora”
- Isidre Esteve firma su mejor resultado sin poder pasar de 100 km/h
- Espectacular top 30 de Óscar Fuertes en el Dakar
- Cristina Gutiérrez completa enferma la primera parte de la etapa maratón
Carlos y Lucas han disputado una etapa excelente siempre al ataque sin cometer ningún error y logrando la que es su trigésimo segunda victoria en el Dakar, que además le coloca al frente de la carrera y que ahora su principal rival pasa a ser Nasser Al-Attiyah a 1 hora 11 minutos, mientras que Giniel de Villiers es tercero a 1 hora 20 minutos.
Joan Barreda se situó tercero en la clasificación general tras conquistar la jornada de este sábado. El castellonense, que suma tres triunfos en esta edición y 22 en toda su carrera, paró el reloj en 5 horas, 11 minutos y 10 segundos, con casi tres minutos de renta sobre el francés Adrien Van Beveren (Yamaha).
La octava etapa que se disputará mañana entre Uyuni y Tupiza contará con una larga especial de 498 kilómetros. Sera la segunda parte de esta etapa maratón que empezó esta mañana y además es la especial más larga del rallye. Antes de dejar el Altiplano, los pilotos pasarán una dura prueba entre las dunas de gran altitud, a 3.500 m sobre el nivel del mar.
Carlos Sainz: "hoy ha sido un día muy difícil, al principio era fuera pista con alguna pequeñas dunas y hierba de camello. Todo ha ido bien, el coche, Laucas todo ha funcionado perfectamente y hasta el final no he sabido que Peterhansel había tenido el problema. Contento con la victoria y vamos a seguir día a día que quedan muchas etapas y complicadas y ahora se trata de sobrevivir".
Después del día de descanso en La Paz, los equipos se embarcaron en uno de los mayores desafíos de todo el Rally Dakar: la primera parte de la etapa maratón, de 425 kilómetros, tras la que no tendrían asistencia de sus mecánicos. El ex ganador del Dakar Carlos Sainz ahora encabeza la clasificación general con más de una hora de ventaja, después de que su compañero de equipo Stéphane Peterhansel tuviera problemas, por los que ha caído al tercer puesto en la clasificación general. Todas las tripulaciones de PEUGEOT tendrán que llevar a cabo los trabajos mecánicos necesarios por ellos mismos durante la noche en el campamento de Uyuni.
La octava etapa que se disputará mañana entre Uyuni y Tupiza contará con una larga especial de 498 kilómetros. Sera la segunda parte de esta etapa maratón que empezó esta mañana y además es la especial más larga del rallye. Antes de dejar el Altiplano, los pilotos pasarán una dura prueba entre las dunas de gran altitud, a 3.500 m sobre el nivel del mar.
Carlos Sainz: "hoy ha sido un día muy difícil, al principio era fuera pista con alguna pequeñas dunas y hierba de camello. Todo ha ido bien, el coche, Laucas todo ha funcionado perfectamente y hasta el final no he sabido que Peterhansel había tenido el problema. Contento con la victoria y vamos a seguir día a día que quedan muchas etapas y complicadas y ahora se trata de sobrevivir".
Después del día de descanso en La Paz, los equipos se embarcaron en uno de los mayores desafíos de todo el Rally Dakar: la primera parte de la etapa maratón, de 425 kilómetros, tras la que no tendrían asistencia de sus mecánicos. El ex ganador del Dakar Carlos Sainz ahora encabeza la clasificación general con más de una hora de ventaja, después de que su compañero de equipo Stéphane Peterhansel tuviera problemas, por los que ha caído al tercer puesto en la clasificación general. Todas las tripulaciones de PEUGEOT tendrán que llevar a cabo los trabajos mecánicos necesarios por ellos mismos durante la noche en el campamento de Uyuni.
¿Qué es lo siguiente?
ETAPA 8 (domingo 14 de enero): UYUNI - TUPIZA. 584 kilómetros, de los cuales 498 son cronometrados.
La segunda parte de la etapa maratón, desde Uyuni hasta Tupiza, recorre la segunda etapa especial más larga del rally, de 498 kilómetros. Es probable que sea una de los más difíciles también, con tripulaciones afrontando desafiantes dunas de arena a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar.
![]() |
Carlos Sainz Dakar 2018 |
PABLO QUINTANILLA SE ASEGURA EL QUINTO MEJOR RESULTADO EN LA SÉPTIMA ETAPA DE DAKAR
ROCKSTAR ENERGY HUSQVARNA FACTORY RACING RALLY STAR OCUPA EL OCTAVO LUGAR EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL DEL RALLY.
El dúo Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing, formado por Pablo Quintanilla y Andrew Short, que ha llegado a la mitad de la etapa de maratón de dos días de duración sin ningún problema, sigue centrándose en sus objetivos individuales en el Rally Dakar de este año. Pablo, que se ha hecho con un buen quinto puesto hoy, también ha conseguido una buena posición de salida para el especial de 498 km de largo de mañana.
En menos de una semana se ha pedido a los competidores del Rally Dakar que corran en condiciones muy variadas. A partir de las cálidas temperaturas en las arenosas dunas peruanas, hoy disputaron la séptima etapa del evento en condiciones húmedas y frías. Continuando su trayectoria constante en el evento de este año, Pablo Quintanilla, vigente Campeón del Mundo de Rallyes, también se asegura de que se mantenga a una distancia de gol del líder.
Pablo, quinto clasificado en la clasificación provisional, ocupa actualmente el octavo lugar en la clasificación general. Con el especial más largo de la carrera que se disputará mañana y un total de siete etapas más que se disputarán en Sudamérica, la estrella del rally chileno se encuentra a 20 minutos por detrás del líder provisional.
Para Andrew Short, de Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing, esta fue la primera etapa de maratón Dakar de su carrera en las carreras de rally. Al llegar a la meta de la jornada en Uyuni sin ningún problema, el estadounidense ocupa actualmente el puesto 25º en la clasificación general provisional.
Con la segunda y última parte de esta primera etapa de maratón que se disputará mañana, los corredores del Dakar Rally tendrán que disputar una especial de 498 km de duración en su trayecto de Uyuni a Tupiza.
Daniel Trauner - Director del equipo Rockstar Energy Husqvarna Factory Rally Rally Racing:"Ha sido una etapa dura y difícil hoy y estamos contentos de que nuestros dos pilotos hayan llegado al maratón deivouac en Uyuni. El escenario era largo y de difícil navegación. Además de eso, tuvimos lluvia en la zona y hacía bastante frío. Pablo lo ha hecho bastante bien hoy y tiene una buena posición de salida para mañana. Mañana tenemos el especial más largo del rally y es bueno que Pablo empiece desde la quinta posición. Creemos que Pablo será capaz de ganar tiempo para los líderes mañana. Todavía queda mucho por hacer y todo puede suceder. Pablo es fuerte física y mentalmente y esto es importante en este punto de la carrera. En cuanto a Andrew, fue su primera etapa de maratón en el Dakar y lo hizo bien. Llegó a la meta de la etapa y será importante que continúe, ya que ha estado pilotando y llegará mañana a la meta de la etapa de maratón ".
2018 Dakar Rally – Stage 7 Provisional Classification
1. Joan Barreda (Honda) 05:11:10
2. Adrien Van Beveren (Yamaha) 05:14:01
3. Kevin Benavides (Honda) 05:19:12
4. Toby Price (KTM) 05:19:53
5. Pablo Quintanilla (Husqvarna) 05:20:03
6. Matthias Walkner (KTM) 05:20:26
…
28. Andrew Short (Husqvarna) 06:05:35
2018 Dakar Rally – Provisional Overall Standings After Stage 7
1. Adrien Van Beveren (Yamaha) 21:49:18
2. Kevin Benavides (Honda) 21:52:32
3. Joan Barreda (Honda) 21:54:03
4. Matthias Walkner (KTM) 21:57:36
5. Toby Price (KTM) 22:02:52
6. Xavier de Soultrait (Yamaha) 22:05:57
…
8. Pablo Quintanilla (Husqvarna) 22:10:05
25. Andrew Short (Husqvarna) 23:59:05
1. Joan Barreda (Honda) 05:11:10
2. Adrien Van Beveren (Yamaha) 05:14:01
3. Kevin Benavides (Honda) 05:19:12
4. Toby Price (KTM) 05:19:53
5. Pablo Quintanilla (Husqvarna) 05:20:03
6. Matthias Walkner (KTM) 05:20:26
…
28. Andrew Short (Husqvarna) 06:05:35
2018 Dakar Rally – Provisional Overall Standings After Stage 7
1. Adrien Van Beveren (Yamaha) 21:49:18
2. Kevin Benavides (Honda) 21:52:32
3. Joan Barreda (Honda) 21:54:03
4. Matthias Walkner (KTM) 21:57:36
5. Toby Price (KTM) 22:02:52
6. Xavier de Soultrait (Yamaha) 22:05:57
…
8. Pablo Quintanilla (Husqvarna) 22:10:05
25. Andrew Short (Husqvarna) 23:59:05
![]() |
Pablo Quintanilla Dakar 2018 |
Laia Sanz: “Ha sido la etapa más dura que hemos hecho hasta ahora”
- En la séptima especial del Rally Dakar, la piloto de Soficat Xerox ha tenido que superar un gran barrizal para terminar en 19ª posición.
- La pluricampeona es 18ª en la general y se encuentra ya a sólo dos minutos y medio del top 15.
- “He perdido tiempo en el barro porque no llevaba neumáticos tipo motocross, que para hoy hubieran ido mejor, pero en una maratón es un poco arriesgado”
La piloto de Soficat Xerox ha llegado al campamento de Uyuni contenta después de haber rodado muy bien en la primera parte de la cronometrada, en la que ha llegado a situarse décima a su paso por el segundo waypoint. Las buenas sensaciones para Laia han durado poco debido a que la pista se ha convertido en un barrizal, donde ha sufrido y ha cedido tiempo por montar neumáticos poco indicados para el terreno que se ha encontrado.
“Creo que he llevado un buen ritmo porque he alcanzado a Pedrero y lo he podido seguir hasta que me he quedado muy enganchada en el barro, donde habré perdido unos tres o cuatro minutos. El problema que he tenido es que no llevaba neumáticos tipo motocross, que para hoy hubieran ido mejor, pero en una maratón es un poco arriesgado. Ése es el motivo por el que hoy he perdido tanto, aunque pensaba que sería más”, reconoce.
La 18 veces campeona del mundo no ha dudado en calificar esta séptima etapa como “la más dura que hemos hecho en este Dakar, hasta ahora”. Para Laia, “ha sido una especial muy física, al principio con ‘hierba de camello’ muy machacona, luego con pistas de arena muy rápidas y después con un gran barrizal de unos 340 kilómetros seguidos”.
A pesar del contratiempo en el barro, la de Soficat Xerox asegura estar “contenta porque no ha pasado nada, no he tenido ninguna caída, la moto está bien y eso es lo importante en una etapa maratón sin asistencia mecánica”.
Tras revisar ella misma su KTM 450 Rally del KTM Factory Racing Team, la de Corbera de Llobregat ya está lista para afrontar la segunda parte de la maratón, que se disputará este domingo entre Uyuni y Tupiza, con 87 kilómetros de enlace y nada más y nada menos que 498 kilómetros contra el crono, en lo que será la especial más larga -para las motos- en todo el Rally Dakar 2018.
![]() |
Laia Sanz Dakar 2018 |
Isidre Esteve firma su mejor resultado sin poder pasar de 100 km/h
- El piloto del Repsol Rally Team marca el 24º puesto, a pesar de completar más de 400 kilómetros con un fallo electrónico en su prototipo.
- “Al cruzar un río muy crecido, el agua ha cubierto todo el capó y ha afectado a la electrónica”.
- Aunque campamento no disponen de asistencia, el ilerdense mantiene la calma: “Nos adaptaremos igual que lo hemos hecho hoy”
Isidre Esteve se ha llevado un buen susto en los primeros kilómetros de la etapa maratón, disputada este sábado en Bolivia entre La Paz y Uyuni. A escasos 20 kilómetros de la salida, su prototipo BV6 de Sodicars con los mandos adaptados al volante ha sufrido un fallo electrónico que le impedía pasar de 100 km/h. Quedaban más de 400 km por delante y, aun así, el Repsol Rally Team ha marcado su mejor resultado parcial del Dakar 2018: 24º absoluto y 3º de su categoría. ¡Chapeau!
La jornada tenía una doble trampa. Por un lado, ver cómo recuperaban el ritmo los pilotos después del día de descanso. Por el otro, el peligro que conlleva siempre afrontar una etapa maratón, ya que a la llegada al campamento no hay posibilidad de recibir asistencia y, por tanto, el más mínimo error puede pagarse muy caro. Conscientes de ello, Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos habían planificado una estrategia claramente conservadora que se ha visto alterada a las primeras de cambio.
“La etapa se nos ha complicado nada más empezar. Hemos llegado a un río muy profundo en el que había muchos vehículos encallados. Nosotros hemos pasado bien, pero el agua nos ha llegado hasta el capó y, de pronto, el coche ha dejado de correr. ¡No podíamos pasar de 100 km/h!”, explicaba el de Oliana.
Ese contratiempo, ha generado momentos de desconcierto en el Repsol Rally Team, tal y como reconoce su piloto: “Al principio nos hemos agobiado bastante. Nos hemos parado hasta tres veces para comprobar si se había dañado alguna pieza, pero Txema ha visto que no era un problema mecánico, sino electrónico. Entonces, hemos decidido adaptarnos a las circunstancias y tirar para adelante con mentalidad positiva, como siempre”.
La hazaña ha sido tal que, en esta primera parte de la siempre temida maratón, y con un crono de 7h 02:30, Isidre Esteve ha logrado superar el 30º lugar de la etapa 5, que representaba su mejor resultado parcial hasta la fecha. En la general, ya acumula un tiempo de 34h 00’18”, que le sitúa 22º en la clasificación provisional y 3º de su categoría T1.2 (todoterreno 4x4 diesel modificado).
El hito marcado le deja un sabor agridulce, a causa de la preocupación generada por el problema. “Estamos muy contentos de haber llegado hasta el campamento de Uyuni, donde intentaremos solucionar la avería, aunque lo veo difícil si realmente se trata de la centralita. Pero si no lo logramos, no pasa nada… mañana nos adaptaremos y no pasaremos de 100 km/h como ya hemos hecho hoy. Lo que está claro es que no forzaremos el coche”, sentenciaba el piloto de Repsol y Onyx Seguros.
Este domingo, octava etapa y parte final de la maratón, entre el campamento militar de Uyuni y Tupiza, donde la caravana dakariana llegará después de completar una larguísima especial de 498 kilómetros, además de otros 87 de enlace. Una auténtica prueba de fuego para el Repsol Rally Team.
![]() |
Isidre Esteve Dakar 2018 |
Espectacular top 30 de Óscar Fuertes en el Dakar
- 26ª posición de etapa para el equipo SsangYong Motorsport, que escala cinco plazas en la general y se sitúa 30º.
- El piloto madrileño ya es el segundo mejor Rookie en coches y el tercero en su categoría T1.3.
La jornada de descanso de ayer en La Paz le ha sentado muy bien a Óscar Fuertes, que ha firmado su mejor resultado en lo que va de Dakar. El piloto de SsangYong Motorsport ha entrado por primera vez en el top 30, lo que demuestra su progresión ascendente en el rally más duro del mundo.
El madrileño, junto a su copiloto Diego Vallejo, ha finalizado en 26ª posición con un tiempo de 7:19:20, a 2:29:54 del vencedor de la etapa, Carlos Sainz, que es el nuevo líder en coches. Gracias a este magnífico resultado, Fuertes asciende nada más y nada menos que cinco puestos en la clasificación general y es ahora 30º. El de SsangYong sigue como tercer mejor español y sube al segundo lugar entre los Rookies, mientras que en la clase T1.3, en la que fue el mejor del día, figura tercero provisionalmente.
La pareja española arrancó muy bien esta séptima etapa, entre La Paz y Uyuni, con 425 kilómetros de especial -la más larga desde el inicio de la carrera- y 302 más de enlace. En los primeros puntos cronometrados Fuertes y Vallejo fueron escalando posiciones hasta situarse en la 23ª plaza en el waypoint 4, a mitad de etapa. A partir de allí, supieron mantener un ritmo competitivo sin arriesgar en exceso y perdieron sólo unos pocos lugares hasta acabar en el 26º puesto final.
En esta jornada, Fuertes pilotó su SsangYong TivoliDKR por un terreno muy embarrado durante buena parte del recorrido, lo que añadió dificultad en muchos tramos. El comportamiento del coche no sólo fue nuevamente impecable, sino que además éste llegó en perfectas condiciones a meta. Y es que cabe remarcar que hoy tenía lugar la primera parte de la etapa maratón, por lo que, una vez finalizada, Óscar y Diego han tenido que encargarse de poner a punto su vehículo para la etapa de mañana.
Este domingo llega el octavo día de competición en el Dakar 2018, entre Uyuni y Tupiza, en el altiplano boliviano. Esta segunda parte de la etapa maratón tendrá una larguísima especial de 498 kilómetros y 87 de enlace. La altitud (se llegarán a los 4.800 metros) y la presencia nuevamente de dunas no pondrán las cosas fáciles al equipo SsangYong Motorsport, que pese a las dificultades está superando todas las expectativas en su debut.
![]() |
Óscar Fuertes Dakar 2018 |
Cristina Gutiérrez completa enferma la primera parte de la etapa maratón
- La única piloto española en coches del Dakar llega con fiebre al campamento militar de Uyuni, tras conducir más de 9 horas.
- La burgalesa acaba 41ª y sigue al frente de la categoría T1.S, con su Mitsubishi Montero de DKR Raid Service.
- “Ha sido un día muy difícil porque estoy con gripe y he pasado muy mala noche”.
Cristina Gutiérrez ha superado el ecuador del Dakar 2018, tras completar este sábado con gripe y décimas de fiebre la primera parte de la etapa maratón, entre La Paz y Uyuni, donde la caravana pernocta en un campamento militar. Al volante de su Mitsubishi Montero preparado por ARC-Miracar dentro de la estructura de DKR Raid Service, la burgalesa ha superado heroicamente otra dura jornada con un 41º lugar provisional, con un registro de 9 horas, 25 minutos y 41 segundos.
La etapa 7 constaba de 425 kilómetros de carrera, además de otros 302 de enlace, todos ellos por territorio boliviano. Cristina Gutiérrez y su copiloto Gabi Moiset han tomado la salida bastante retrasados, lo que acentúa la dificultad al encontrarse con las pistas bastante maltrechas por el paso de otros vehículos, especialmente en jornadas como ésta, con muchos kilómetros de barro.
Además, hacia mitad de la especial, han tenido que detenerse a reparar el tirante trasero derecho de la suspensión de su 4x4. Ese inesperado contratiempo ha retrasado considerablemente a Cristina Gutiérrez, que había llegado a figurar en 34º lugar al paso por el waypoint número 2.
“Me he levantado con gripe y décimas de fiebre. Estoy algo pachucha y se me ha hecho dura esta etapa tan rompedora en la que se nos ha hecho de noche. Hemos roto un tirante trasero y suerte que llevábamos recambio. Un día muy complicado, pero lo importante es que hemos acabado y seguimos en carrera”, declaraba.
Superado el escollo, la única piloto española del Dakar 2018 en coches ha seguido con su fiabilidad habitual hasta la línea de meta, donde llegaba ya de noche, enferma y debilitada pero muy satisfecha. La joven odontóloga, que cuenta con el apoyo del Grupo Antolín, pasará la noche en el campamento militar de Uyuni junto al resto de competidores, donde tiene previsto visitar al doctor.
Para colmo, al no estar permitido recibir asistencia externa, antes de ir a dormir Cristina Gutiérrez y Gabi Moiset deben repasar bien la mecánica de su Mitsubishi para afrontar con garantías la segunda parte de la etapa maratón, el domingo. Serán casi 600 kilómetros entre Uyuni y Tupiza, 498 de ellos cronometrados con una parte de dunas a más de 3.500 metros de altura. Allí tratarán de mantener su buen nivel y defender el liderato de la categoría T1.S, reservada a los vehículos derivados de serie como el suyo.
![]() |
Cristina Gutierrez Dakar 2018 |
Comentarios
Publicar un comentario