El 40% de los conductores espera configurar el coche por Internet y recogerlo en el concesionario
De esta forma, los datos –que recogen las expectativas de cerca de 9.000 conductores sobre la que será el proceso de compra en los próximos 20 años- ponen de manifiesto cómo en un momento en el que las marcas parecen estar reservándose la exclusividad de la venta a través de Internet, todo apunta a que no cabe un modelo de distribución que prescinda de la figura del concesionario.
Concretamente, los compradores son partidarios de un modelo mixto donde la exposición física complemente y conviva con la digital, siendo fundamental que exista un profesional al final de la cadena del proceso de compra.
Y es que el 90% de los consumidores, que ya rastrea en el entorno digital meses antes de acudir al concesionario, haciendo un análisis 360 de todas las ofertas para saber qué es exactamente lo que quiere, espera que ese proceso culmine con una experiencia personalizada de compra.
Así, según AutoScout24, el hecho de que la distribución deba prestar una mayor atención a los canales online no debe verse como una destrucción de la venta física, sino como una transformación del concepto de atención al cliente, máxime cuando más del 54% reconoce buscar en el concesionario la figura de un experto y un asesor que sepa profundizar en los detalles del coche en el que está interesado.
De hecho, en un momento en el que la tecnología aplicada a la automoción está permitiendo materializar funciones que años atrás parecían una utopía, nueve de cada diez conductores demandan más formación tecnológica para poder manejar el coche adecuadamente.
En este sentido, más del 70% de los conductores ve en el concesionario la “academia” donde aprender a utilizarlas, lo que supone sumarse a las autoescuelas como centro de formación, ya que un 30% considera que esta responsabilidad deba recaer en ellas.
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, “ahora el cliente está más informado que nunca. A través de la red ya puede hasta ver una foto 360 del coche para conocer exactamente cada detalle, puede saber si el precio que le piden es competitivo o no, puede saber si la calidad de servicio del concesionario es buena en función de las opiniones de otros usuarios… Entonces, el concesionario ya no es un punto donde se despacha sino un punto de experiencias en el que sentir la marca con la que ya se ha creado una relación previa a través de Internet”.
- Con motivo de Internet Motors, AutoScout24 proyecta cómo quieren los conductores que sea el proceso de venta en un entorno cada vez más digital.
De esta forma, los datos –que recogen las expectativas de cerca de 9.000 conductores sobre la que será el proceso de compra en los próximos 20 años- ponen de manifiesto cómo en un momento en el que las marcas parecen estar reservándose la exclusividad de la venta a través de Internet, todo apunta a que no cabe un modelo de distribución que prescinda de la figura del concesionario.
Concretamente, los compradores son partidarios de un modelo mixto donde la exposición física complemente y conviva con la digital, siendo fundamental que exista un profesional al final de la cadena del proceso de compra.
Y es que el 90% de los consumidores, que ya rastrea en el entorno digital meses antes de acudir al concesionario, haciendo un análisis 360 de todas las ofertas para saber qué es exactamente lo que quiere, espera que ese proceso culmine con una experiencia personalizada de compra.
![]() |
El 40% de los conductores espera configurar el coche por Internet y recogerlo en el concesionario |
![]() |
El 40% de los conductores espera configurar el coche por Internet y recogerlo en el concesionario |
Así, según AutoScout24, el hecho de que la distribución deba prestar una mayor atención a los canales online no debe verse como una destrucción de la venta física, sino como una transformación del concepto de atención al cliente, máxime cuando más del 54% reconoce buscar en el concesionario la figura de un experto y un asesor que sepa profundizar en los detalles del coche en el que está interesado.
De hecho, en un momento en el que la tecnología aplicada a la automoción está permitiendo materializar funciones que años atrás parecían una utopía, nueve de cada diez conductores demandan más formación tecnológica para poder manejar el coche adecuadamente.
En este sentido, más del 70% de los conductores ve en el concesionario la “academia” donde aprender a utilizarlas, lo que supone sumarse a las autoescuelas como centro de formación, ya que un 30% considera que esta responsabilidad deba recaer en ellas.
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, “ahora el cliente está más informado que nunca. A través de la red ya puede hasta ver una foto 360 del coche para conocer exactamente cada detalle, puede saber si el precio que le piden es competitivo o no, puede saber si la calidad de servicio del concesionario es buena en función de las opiniones de otros usuarios… Entonces, el concesionario ya no es un punto donde se despacha sino un punto de experiencias en el que sentir la marca con la que ya se ha creado una relación previa a través de Internet”.
Comentarios
Publicar un comentario