Vehículos no Premium proporcionan la misma experiencia de tecnología que los vehículos Premium según JD Power

Vehículos no Premium proporcionan la misma experiencia de tecnología que los vehículos Premium según JD Power
  • Si bien no premium y los propietarios de vehículos premium son igualmente satisfechos con el nivel de tecnología y su facilidad de uso, en su nuevo vehículo, un grado de “pérdida de valor” todavía existe ya que la mayoría los dueños no entienden completamente y usan toda la tecnología disponible del vehículo, según el estudio del índice de la experiencia de la tecnología 2017 de la energía de JD (TXI), SM.

La satisfacción total de los propietarios con la tecnología de vehículos nuevos, tanto entre propietarios de premios como de propietarios no premium, es de 750 (en una escala de 1.000 puntos).

La satisfacción es mayor en el segmento grande (777), seguido por el segmento compacto (753); segmento premium compacto (751); segmento premium de tamaño medio (746); segmento medio (744); segmento  pequeño premium (739); y segmento pequeño (732).


El estudio, ahora en su segundo año, mide las experiencias, el uso y la interacción de los conductores con 35 tecnologías de vehículos centradas en el conductor a los 90 días de propiedad. El estudio proporciona a los suscriptores una comprensión de las oportunidades para minimizar la brecha entre la experiencia del conductor y la ejecución. Las principales categorías de tecnología analizadas en el estudio incluyen entretenimiento y conectividad; comodidad y conveniencia; asistencia de conducción; protección contra colisiones; navegación; y espejo de teléfono inteligente.

Los factores importantes en la definición de la experiencia del usuario son la comprensibilidad; usabilidad; utilidad; y la confianza. "La experiencia del usuario es un diferenciador influyente en la aceptación de la tecnología y en la percepción de la calidad del automóvil. Mientras que los propietarios están entusiasmados con la tecnología de vehículos nuevos, también son a menudo confundidos por ella ", dijo Kristin Kolodge, Director Ejecutivo de Interacción Conductor y HMI Research en JD Power . "Para los propietarios, no importa si la tecnología es difícil de usar o si ocurre un fallo real, es lo mismo para ellos. En muchos casos, vislumbran la experiencia de usuario ideal que desean y buscan a los fabricantes proporcionarla ".

Mayor frecuencia de uso típicamente conduce a una mayor satisfacción con una característica, y viceversa. Sin embargo, esto se ve afectado por otros aspectos de la experiencia del usuario, como comprensión, confianza y usabilidad. La satisfacción es muy baja entre los propietarios que probaron una característica pero ya no la utilizan. Estos propietarios representan una audiencia cautiva que ha pagado por la característica pero, a través de una experiencia pobre, han decidido no seguir usando. La razón más importante dada por los propietarios para no usar las características es porque no las necesitan.

La mayor tasa de ocurrencia entre los propietarios que intentaron, pero ya no utilizan una característica es en-vehículo móvil router (10%). Cuando se les preguntó por qué estos propietarios -junto con los que nunca utilizaron el artículo- el 43% dijo que "no necesitaba" la característica y el 24% dijo que "no quería incurrir en costos adicionales para usar la tecnología". equivalen a una falta de valor para la característica como percibida por los propietarios.

A continuación se presentan otras conclusiones clave del estudio:
  • Las tecnologías de seguridad continúan generando la mayor satisfacción: Como en el estudio de 2016, la mayor satisfacción general este año es para sistemas de protección contra colisiones, con una puntuación de 787. En cambio, los propietarios están menos satisfechos con su sistema de navegación (714). Los propietarios proporcionan las calificaciones más altas para la utilidad de advertencia y detección de punto ciego y la facilidad de usar cámara de respaldo / sistema de advertencia (8.61 y 8.56, respectivamente, en una escala de 10 puntos).
  • Volviendo a lo básico: Las interacciones que los propietarios probablemente utilizarán cada vez que manejan, como información de clúster, HVAC, asientos, controles de teléfono y entretenimiento, se consideran básicos. A través de las interacciones básicas, hay una disminución promedio en la satisfacción general de 83 puntos entre los propietarios que experimentaron un problema difícil de usar o entender (DTU) frente a los que no lo hicieron.
  • Los concesionarios son importantes para la aceptación de la tecnología: para cada tecnología medida en el estudio, la satisfacción es mayor cuando los propietarios aprenden a operar esa tecnología de su distribuidor, a diferencia de una fuente no distribuidor. Sin embargo, los propietarios de tiempo están dispuestos a gastar en el concesionario para la entrega es limitada - la satisfacción de ventas por lo general comienza a disminuir después de 25 minutos, indicando que los concesionarios tienen que dar prioridad a su tiempo con las tecnologías que explicar y demostrar a los nuevos propietarios. En consecuencia, esto pone el peso en los fabricantes para diseñar tecnologías que son intuitivas para los propietarios de entender y utilizar.
  • Los propietarios saben lo que quieren: Los propietarios tienen una visión de cómo lo ideal sería que una tecnología específica de vehículos para operar. Por ejemplo, en el caso de los sistemas de navegación instalados en fábrica, el 68% de los propietarios prefieren tener una dirección favorita o con frecuencia introducida en la lista en primer lugar frente a la dirección introducida más recientemente. En una instancia como esta, agregar una opción para personalización o personalización puede ser apropiado para satisfacer a la mayoría.

"Los propietarios están estableciendo paralelos entre su comprensión de la tecnología actual de los vehículos y la confianza que probablemente deben depositar en la tecnología de vehículos autónomos en el futuro", dijo Kolodge. "Hay una gran brecha ahora mismo. Si alguien no puede entender cómo establecer el control de crucero adaptativo de su vehículo, sin duda dudan de su capacidad para operar un vehículo autónomo. Los fabricantes deben considerar la adopción de estrategias de marketing y comunicaciones para educar e infundir confianza en potenciales propietarios de vehículos autónomos ".

Hyundai-Elantra
Hyundai Elantra

En el estudio de 2017, el Chevrolet Camaro ocupa el primer lugar en el segmento mediano por segundo año consecutivo. También el ranking más alto en sus respectivos segmentos son Kia Niro (segmento pequeño); Audi A3 (pequeño segmento premium); Hyundai Elantra (segmento compacto); Lincoln MKC(segmento premium compacto); Audi Q7 (segmento premium de tamaño medio); y Chevrolet Tahoe(segmento grande).

El Estudio de Experiencia Tecnológica 2017 (TXI) Estudio se basa en una encuesta de más de 19.500 propietarios de vehículos y arrendatarios. Los premios se basan únicamente en las respuestas de los 14.900 propietarios que compraron o arrendaron un nuevo modelo 2017 en los 90 días anteriores, que es un modelo totalmente nuevo o rediseñado en los últimos tres años. El estudio se envió desde febrero hasta julio de 2017.

Comentarios