Las ventas de coches subirán casi un 7% en 2017 y alcanzarán 1,28 millones de unidades en 2018. Antonio Cobo, Presidente de ANFAC, y Mario Armero,
Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación, han presentado hoy las grandes cifras del sector del
automóvil en España durante el año 2016. Asimismo, han hecho públicas las previsiones de
matriculaciones para el conjunto del año 2017 y 2018. En el mismo acto se han repasado los
retos a los que se enfrenta el sector: el envejecimiento del parque circulante, el necesario
incremento de las matriculaciones del vehículo alternativo (eléctricos, alimentados por gas…) o
la auténtica disrupción que habrá con la llegada del coche conectado y autónomo.
EXPORTACIONES
El año 2016 ha destacado por el incremento de la facturación de las empresas fabricantes y
comercializadores de vehículos en España, que alcanzó los 61.900 millones de euros, un 1,7%
más que en el año precedente.
Según los datos recogidos por la EPA, en nuestro país la industria fabricante de automóviles
creó 6.300 nuevos puestos de trabajo en el pasado ejercicio. Un dato del que Anfac se siente
especialmente orgullosa ya que el empleo de la industria española de automoción es muy
cualificado y estable: el 83% de los trabajadores tienen contrato indefinido.
La calidad y competitividad de los vehículos fabricados en España se sigue reconociendo en
todo el mundo. Y así, la exportación aumentó el pasado año un 7% superando los 2,4 millones
de vehículos. El valor total superó los 49.400 millones y, lo que es más importante, generó un
superávit comercial de récord: 18.300 millones de euros.
En cuanto a la aportación del sector a las arcas públicas, el automóvil generó unos ingresos al
erario público de más de 26.600 millones de euros el pasado año, un 3% más que en el año
precedente.
Por lo que respecta las previsiones de mercado, se espera que 2017 termine con 1.225.000
turismos matriculados, un 6,85 más que en el año 2016. Para 2018 la previsión habla de
1.280.000 turismos, con un crecimiento del 4,5%.
En la presentación del ejercicio 2016 también se ha destacado el firme compromiso que la
industria tiene con la movilidad inteligente: movilidad compartida, el uso racional del
transporte privado o la renovación de la flota.
FACTURACIÓN
Como consecuencia del incremento de las exportaciones y del valor
añadido de los propios vehículos exportados, así como un aumento del
mercado interior, la facturación del conjunto de marcas de vehículos que
operan en España ascendió el pasado ejercicio a 61.900 millones
de €, un 1,7% más que en 2015. Si a esta cifra, sumamos la facturación del sector de
componentes (34.000 millones de €), el resultado es que la facturación conjunta de vehículos
y piezas suma 95.900 millones de €.
EMPLEO
En el año 2016 se crearon, según la EPA, 6.300 empleos. El sector del
automóvil representa el 9% de la población activa. Además, el empleo en
las factorías españolas tiene una alta cualificación y calidad. Además, también estabilidad: el
83% de los contratos en factorías son indefinidos.
PREVISIONES
![]() |
Las ventas de coches subirán casi un 7% en 2017 y alcanzarán 1,28 millones de unidades en 2018 |
EXPORTACIONES
Uno de los factores que ha impulsado este resultado es la mayor diversificación de países a los
que se envían los vehículos españoles. El sector de automoción representa el 19,4%
de las exportaciones españolas en 2016, es decir, siete décimas más que en ejercicio anterior.
SUPERÁVIT COMERCIAL
El automóvil es el sector que mejor balance comercial presentó en el año 2016. Se alcanzó un
superávit comercial de más de casi 18.400 millones de €.
FISCALIDAD
El automóvil contribuyó a las Arcas Públicas en
2016 con más de 26.600 millones
de €, un 3% más que en el año
anterior. En el capítulo de IVA en la adquisición
de vehículos, que se incrementó un 15,7%
respecto al ejercicio anterior, alcanzado los
4.078 millones de euros. En relación al uso del
vehículo destaca el
consumo de carburante,
una partida que aporta
18.758 millones de euros
a las Arcas Públicas, con
una aportación del 0,3%
más respecto al ejercicio
precedente.
PARTICIPACIÓN EN EL PIB
La industria de automoción continúa con una notable participación en el PIB
español. La fabricación de vehículos y componentes representa ya un
8,6% del PIB español. Si a esto sumamos las actividades
relacionadas, como la comercialización, postventa, servicios financieros, seguros, etc., la
participación del automóvil en el PIB español se eleva hasta el 10%
PARQUE ENVEJECIDO
La antigüedad del parque de turismos en España se situó el año pasado en casi 12 años de
media. Para poder incrementar el ritmo de descenso de la edad media del parque es
necesario mantener un mercado por encima de 1,3 ó 1,4 millones de turismos al año.
RETOS DEL SECTOR
La producción de vehículos sube en mayo un 6,3%
En el mes de mayo la fabricación de vehículos en España alcanzó
las 289.675 unidades, lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el
mismo mes del pasado año.
El acumulado anual, entre enero y mayo de este año ya se han fabricado
1.298.937 vehículos en España. Esta cantidad representa un ligero retroceso del 1,75% en
comparación con los cinco primeros meses de 2016. El buen impulso productivo del mes de
mayo no ha sido capaz de compensar el notable descenso de abril, debido a la Semana Santa y
a los paros registrados en varias plantas para acometer renovaciones de líneas de producción.
Por tipos de vehículo, los turismos alcanzaron un total de 227.639 unidades fabricadas en el
mes de mayo, lo que supone un incremento del 4,2% frente a idéntico periodo del pasado año.
Los vehículos comerciales e industriales también obtuvieron cifras positivas en el
mes, con 57.326 unidades producidas y un incremento del 16,8% en comparación con mayo
del pasado año.
Si miramos la producción acumulada durante los cinco primeros meses del año, ésta no arroja
cifras tan positivas como las del mes de mayo. Así, la fabricación de turismos disminuyó un
2,8% frente a enero-mayo del pasado año hasta lograr un total de 1.035.963 unidades
construidas. Sin embargo, en los vehículos comerciales e industriales sí se mantienen las cifras
positivas, con un incremento del 1,3% frente al mismo periodo de 2016 hasta alcanzar un total
de 241.805 unidades.
EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS
La exportación arroja en su conjunto cifras positivas para el sector. Así, en el mes de mayo se
enviaron a los mercados exteriores un total de 241.661 vehículos, lo que representó una
subida del 9,1% respecto al mismo mes del pasado año.
En el conjunto de los cinco primeros meses de este año 2017, se exportaron 1.101.346
vehículos. Esta cifra, comparada con la lograda en el periodo enero-mayo de 2016, supone un
incremento del 1,6%.
COMERCIO EXTERIOR: SALDO POSITIVO
Según los últimos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el periodo
enero-abril de este año, se exportaron vehículos por un valor de 12.902 millones de euros, lo
que supuso un ligero retroceso del 1% respecto al mismo periodo del año precedente. El saldo
entre exportaciones e importaciones de vehículos en ese periodo enero-abril es de 6.638
millones, lo que supone un crecimiento del 5,3%.
Si analizamos por tipo de vehículo, las exportaciones de turismos entre enero y abril de 2016
tuvieron un valor de 10.736 millones de euros. El saldo positivo fue de 5.340 millones de
euros, un 5,7% más que en el primer cuatrimestre del año.
Por lo que respecta a los vehículos industriales, sus exportaciones tuvieron un valor de 2.166
millones de euros, aportando un saldo positivo de 1.298 millones, un 3,5% más que en el
primer cuatrimestre del pasado año.
El sector del automóvil sigue reafirmándose como uno de los pilares básicos
del sector exportador español, con una importante contribución positiva a la balanza exterior
española.
Comentarios
Publicar un comentario