La República Dominicana, Sudáfrica e Irán se clasifican como los países más peligrosos para conducir en el mundo, con altas tasas de mortalidad vinculadas a una infraestructura deficiente, conducción imprudente y una aplicación inadecuada de la ley.
No todos los caminos son iguales. Si bien conducir es una rutina diaria para millones de personas, el nivel de riesgo varía drásticamente según el lugar donde se encuentre. Algunos países están plagados de carreteras peligrosas debido a la mala infraestructura, las severas condiciones climáticas y los altos índices de accidentes, lo que convierte cada viaje en un peligro potencial.
“Ya sea que esté conduciendo al trabajo o planeando un viaje por carretera, comprender estos contrastes de seguridad puede salvarle la vida”, dice la experta en seguros de vida Meredith Bell, directora de marketing de Everly Life. “Saber dónde están los mayores riesgos permite a los conductores mantenerse alerta, tomar mejores decisiones y, en última instancia, protegerse a sí mismos y a los demás en la carretera”.
Para ayudar a los conductores a identificar estos riesgos, Meredith y el equipo de Everly Life realizaron un estudio para revelar qué países exigen mayor precaución al volante.
![]() |
La República Dominicana, Sudáfrica e Irán son los países más peligrosos para conducir-Pixabay |
El estudio de los países más peligrosos para conducir
El estudio de Everly Life calculó un Índice de Seguridad Vial para determinar los países más peligrosos para conducir, utilizando datos de agencias de transporte, informes de accidentes y registros de seguridad pública. El estudio ponderó los accidentes totales, las muertes en accidentes de tránsito per cápita (doble ponderación) y las muertes de peatones per cápita, asignando a cada estado una puntuación de 0 a 100, donde las puntuaciones más altas indicaban una mayor seguridad vial.
Los 3 países más peligrosos para conducir
1. República Dominicana (Índice de Seguridad Vial: 1,6)
Ubicada en el Caribe, la República Dominicana es el país más peligroso para conducir, con una tasa de mortalidad por accidentes de tránsito alarmantemente alta de 27,4 muertes por cada 100.000 personas y una tasa de mortalidad de peatones de 4,7 por cada 100.000.
A pesar de ser un destino turístico popular con 8 millones de visitantes anuales, las carreteras mal mantenidas del país, la falta de control de tránsito y la cultura de conducción imprudente lo hacen particularmente peligroso.
Las motocicletas contribuyen de forma importante a las muertes en las carreteras, ya que a menudo circulan entre el tráfico sin casco ni señales adecuadas. Las condiciones climáticas, especialmente durante la temporada de huracanes, añaden riesgos adicionales al causar inundaciones y daños en las carreteras.
“Los turistas que visitan República Dominicana deben evitar conducir de noche, tener cuidado con los motociclistas erráticos y considerar utilizar taxis oficiales o servicios de transporte compartido en lugar de alquilar un automóvil”, dice Meredith.
2. Sudáfrica (Índice de seguridad vial: 7,6)
Como el segundo país más peligroso para conducir, Sudáfrica tiene una de las tasas de mortalidad por accidentes de tráfico más altas del mundo, con 24,5 muertes por cada 100.000 personas.
Las carreteras del país presentan riesgos importantes debido a la conducción agresiva, la infraestructura inadecuada en las zonas rurales y los altos índices de robos de vehículos relacionados con la delincuencia. Las muertes de peatones también son una preocupación importante, especialmente en los centros urbanos donde cruzar la calle de forma imprudente es común debido a los malos cruces peatonales.
Con 8,48 millones de turistas al año, los visitantes deben tener en cuenta que las carreteras, especialmente de noche, pueden ser peligrosas debido a conductores imprudentes y al riesgo de secuestros.
“Evite conducir de noche, esté atento en los controles de tráfico y utilice zonas de estacionamiento seguras y bien iluminadas en las grandes ciudades”, aconseja Meredith.
3. Irán (Índice de seguridad vial: 21,0)
Irán ocupa el tercer lugar como el país más peligroso para los conductores, con 20,6 muertes en accidentes de tráfico por cada 100.000 personas y una tasa de mortalidad de peatones de 4,4 por cada 100.000.
Con 6 millones de turistas que visitan el país anualmente, las carreteras pueden ser particularmente peligrosas debido a la conducción a alta velocidad, la aplicación inconsistente de la ley y los sinuosos caminos de montaña con barreras de seguridad limitadas.
El tráfico caótico en grandes ciudades como Teherán se caracteriza por cambios agresivos de carril, un mínimo respeto por las señales de tráfico y una falta de infraestructura adaptada a los peatones. Además, la combinación de tráfico de camiones pesados, motocicletas y vehículos obsoletos en Irán aumenta la probabilidad de accidentes.
“Quienes viajen a Irán deberían evitar conducir por sus propios medios en las ciudades, optar por conductores profesionales y ser especialmente cautelosos en las carreteras rurales, donde la infraestructura suele ser deficiente”, advierte Meredith.
Meredith Bell, directora de marketing de Everly Life, comentó:“Las altas tasas de mortalidad en regiones con conducción peligrosa a menudo se deben a una combinación de infraestructura deficiente, aplicación laxa de las leyes de tránsito y conductas de conducción riesgosas. Por el contrario, los países con las carreteras más seguras invierten fuertemente en carreteras bien mantenidas, protección para peatones y regulaciones estrictas que promueven la conducción responsable.Para reducir las muertes, los gobiernos deberían priorizar las mejoras en las carreteras, aplicar sanciones más estrictas por las infracciones y educar a los conductores sobre prácticas seguras. “Las políticas inteligentes y la concienciación pública pueden convertir incluso las carreteras más peligrosas en corredores de viaje más seguros”.
Más información sobre el estudio:
Los datos también revelan que Suecia, el Reino Unido e Irlanda ocupan los primeros puestos en materia de conducción segura, con un índice de seguridad vial de 99,0, 95,9 y 95,2, respectivamente.
Vía https://www.everlylife.com
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a
otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo
que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos
pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en
Facebook , en Twitter y sus demás redes
Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google Noticias: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0
Así,que la República Dominicana, Sudáfrica e Irán se clasifican como los países más peligrosos para conducir en el mundo
Comentarios
Publicar un comentario