El coche autónomo de nivel 4, desarrollado por CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, en colaboración con la Universidad Carlos III y la Politécnica de Madrid ha realizado en Ávila su primer viaje real.
Rodrigo Encinar, responsable técnico de CESVIMAP, departió su experiencia como experto en movilidad y conducción autónoma, a la par que explicó otros tres proyectos relacionados con la movilidad autónoma en los que está trabajando el centro de innovación de MAPFRE, como futuros robots autónomos que transporten mercancía a nuestros domicilios o líneas regulares de transporte público.
MAPFRE es la primera aseguradora que construye una plataforma autónoma de pruebas para investigar en la tecnología autónoma y qué riesgos supone. La conducción autónoma nivel 4 y 5 abre una serie de incertidumbres que, desde el punto de vista de la seguridad vial y el seguro, MAPFRE lleva años investigando en CESVIMAP.
Este vehículo autónomo ha sido galardonado, entre otros reconocimientos, con el segundo premio en el Dubai World Congress for self-driving transport en 2019. Desde entonces, se ha perfeccionado el vehículo con más sensores, pruebas y con un algoritmo de programación mucho más avanzado.
Estos son los 5 niveles de conducción autónoma según la SAE
Nivel 1: Asistencia en la conducción
El nivel 2 es el que más comúnmente nos encontramos en los concesionarios de diferentes marcas, mientras que el nivel 3 de momento solo los encontramos en algunas de ellas.
Cada avance en los diferentes niveles de conducción han sido el resultado de muchos años de trabajo y dedicación por parte de las empresas desarrolladoras de tecnología de ayuda a la conducción. El nivel 4 y 5 llegarán a nuestras carreteras y vidas, aunque para ello tengamos que esperar un poco. Vía CEA
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook y sus demás redes
Los primeros pasajeros han sido la consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, y el primer teniente de alcalde de Ávila, José Ramón Budiño.
Junto a la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, CESVIMAP ha diseñado y probado una plataforma autónoma llamada ATLAS (Autonomous Testing Platform for Autonomous Research). Con ella, investiga en la tecnología embarcada en vehículos autónomos y en el impacto que puede suponer de cara al aseguramiento.
El acto ha contado también con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García González, entre otras autoridades.
Con esta innovación se ha mostrado el desafío tecnológico que supone que un vehículo pueda tener mapeado y “sortear” el recorrido real entre dos rotondas, caracterizado por tener lo que una calle normal: bordillos, farolas, etc., con el gran trabajo que supone perfeccionar las tecnologías de percepción del entorno que utilizan este tipo de vehículos. El primer recorrido real de este coche autónomo se ha realizado a los pies de la muralla de Ávila, en la avenida de Madrid, con una distancia superior a un kilómetro.
Junto a la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, CESVIMAP ha diseñado y probado una plataforma autónoma llamada ATLAS (Autonomous Testing Platform for Autonomous Research). Con ella, investiga en la tecnología embarcada en vehículos autónomos y en el impacto que puede suponer de cara al aseguramiento.
El acto ha contado también con la presencia del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García González, entre otras autoridades.
Con esta innovación se ha mostrado el desafío tecnológico que supone que un vehículo pueda tener mapeado y “sortear” el recorrido real entre dos rotondas, caracterizado por tener lo que una calle normal: bordillos, farolas, etc., con el gran trabajo que supone perfeccionar las tecnologías de percepción del entorno que utilizan este tipo de vehículos. El primer recorrido real de este coche autónomo se ha realizado a los pies de la muralla de Ávila, en la avenida de Madrid, con una distancia superior a un kilómetro.
![]() |
Un coche autónomo de nivel 4 de CESVIMAP realiza su primer viaje en ciudad en Ávila |
Rodrigo Encinar, responsable técnico de CESVIMAP, departió su experiencia como experto en movilidad y conducción autónoma, a la par que explicó otros tres proyectos relacionados con la movilidad autónoma en los que está trabajando el centro de innovación de MAPFRE, como futuros robots autónomos que transporten mercancía a nuestros domicilios o líneas regulares de transporte público.
MAPFRE es la primera aseguradora que construye una plataforma autónoma de pruebas para investigar en la tecnología autónoma y qué riesgos supone. La conducción autónoma nivel 4 y 5 abre una serie de incertidumbres que, desde el punto de vista de la seguridad vial y el seguro, MAPFRE lleva años investigando en CESVIMAP.
Este vehículo autónomo ha sido galardonado, entre otros reconocimientos, con el segundo premio en el Dubai World Congress for self-driving transport en 2019. Desde entonces, se ha perfeccionado el vehículo con más sensores, pruebas y con un algoritmo de programación mucho más avanzado.
Estos son los 5 niveles de conducción autónoma según la SAE
Nivel 1: Asistencia en la conducción
- El vehículo cuenta con algún sistema de ayuda a la conducción, como por ejemplo: Mantenimiento del carril, controles de velocidad adaptativos o no.
- Este nivel está pensado para que el conductor pueda tener una conducción más cómoda, es una ayuda que mejora la seguridad al volante.
- Se precisa conductor, aunque este no realizará tareas relativas al movimiento.
- El vehículo cuenta con control de movimiento tanto longitudinal como lateral, aunque no tiene detección y respuesta ante objetos.
- El vehículo tendrá capacidad de actuar de forma independiente ya que pueden realizar una o varias tareas hasta ahora realizadas por el conductor.
- Se precisa conductor y aunque la autonomía sea más elevada, este deberá estar atento para intervenir.
- Tiene sistemas de automatización en lo referente al control de movimiento longitudinal y lateral; detección y respuesta ante objetos.
- El vehículo podrá decidir cuándo cambiar de carril, frenar para evitar colisionar con otro vehículo, etc., pero, el factor humano seguirá siendo clave ya que el sistema puede precisar de su intervención.
- No se precisará de la intervención humana en ningún momento ya que el coche será el propio vehículo quién controlará el tráfico y las condiciones del entorno, definirá la ruta o alternativas y responderán ante cualquier situación.
- En el caso de existir algún fallo del sistema principal, el vehículo cuenta con respaldo para actuar y seguir conduciendo.
- El vehículo tendrá la capacidad, bajo demanda realizada a través del interfaz por el que se introducirá nuestras órdenes, de ir a cualquier lugar sin necesidad de volante, pedales, mandos, ya que, el vehículo cuenta con sistemas de automatización a todos los niveles.
- A este nivel la figura del conductor, no existe, subiremos al coche, le indicaremos nuestro destino y este se pondrá en marcha.
- Cuentan con un sistema de automatización que en caso de fallo se respaldará con otro sistema, por lo que, él mismo solucionará cualquier imprevisto.
El nivel 2 es el que más comúnmente nos encontramos en los concesionarios de diferentes marcas, mientras que el nivel 3 de momento solo los encontramos en algunas de ellas.
Cada avance en los diferentes niveles de conducción han sido el resultado de muchos años de trabajo y dedicación por parte de las empresas desarrolladoras de tecnología de ayuda a la conducción. El nivel 4 y 5 llegarán a nuestras carreteras y vidas, aunque para ello tengamos que esperar un poco. Vía CEA
Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook y sus demás redes
Así,que el coche autónomo de nivel 4, desarrollado por CESVIMAP, el centro de I+D de MAPFRE, en colaboración con la Universidad Carlos III y la Politécnica de Madrid ha realizado en Ávila su primer viaje real.
Comentarios
Publicar un comentario