Este plan estratégico se estructura en 3 fases que se lanzan en paralelo:
- “Resurrection”, que se extenderá hasta 2023, se centrará en la recuperación de la generación de efectivo y el margen,
- "Renovación", que se extenderá hasta 2025, verá alineaciones renovadas y enriquecidas, lo que alimentará la rentabilidad de la marca,
- La “revolución” de 2025 en adelante, pivotará el modelo de negocio hacia la tecnología, la energía y la movilidad; haciendo de Groupe Renault un pionero en la cadena de valor de la nueva movilidad
![]() |
Groupe Renault, presenta “Renaulution”, un nuevo plan estratégico para ser rentable |
El plan Renaulution restablecerá la competitividad de Groupe Renault al :
- llevar el plan 2o22 un paso más allá, impulsando la eficiencia a través de la ingeniería y la fabricación, para reducir los costos fijos y mejorar los costos variables en todo el mundo,
- aprovechando los activos industriales y el liderazgo eléctrico del Grupo actual en Europa,
- basándonos en la Alianza para impulsar nuestro alcance en productos, negocios y cobertura tecnológica,
- acelerar los servicios de movilidad, dedicados a la energía y relacionados con los datos,
- impulsando la rentabilidad a través de 4 unidades de negocio diferenciadas basadas en marcas empoderadas, orientadas a clientes y mercados.
Una nueva organización implementará este plan : las funciones, con la ingeniería a la vanguardia, son responsables de la competitividad, los costos y el tiempo de comercialización de los productos de las marcas. Las marcas de pleno derecho, claras y diferenciadas gestionan su rentabilidad.
De acuerdo con esta organización impulsada por el valor, la compañía ya no medirá su desempeño en participación de mercado y ventas, sino en rentabilidad, generación de efectivo y efectividad de la inversión.
El Grupo establece nuevos objetivos financieros :
- Para 2023, el Grupo tiene como objetivo alcanzar más del 3% de margen operativo del grupo, alrededor de € 3000 millones de flujo de caja libre operativo automotriz acumulado [2] (2021-23) y menores inversiones (I + D y capex) a aproximadamente el 8% de los ingresos
- Para 2025, el Grupo apunta a al menos un 5% de margen operativo del grupo, alrededor de € 6 mil millones de flujo de caja libre operativo automotriz acumulado² (2021-25), y una mejora del ROCE en al menos 15 puntos en comparación con 2019.
El plan Renaulution garantizará la rentabilidad sostenible del Grupo al tiempo que mantendrá su compromiso de huella de CO2 cero en Europa para 2050.
"Llegaremos de manera constante, apoyándonos en los activos de esta gran empresa, en las habilidades y dedicación de su gente. Renaulution es un plan estratégico interno que implementaremos y lograremos de la misma manera que lo hemos elaborado: colectivamente".
El plan Renaulution incluye los siguientes elementos principales:
- 1,-Acelerar la eficiencia de las funciones , que será responsable de la competitividad, los costos, el tiempo de desarrollo y el tiempo de comercialización.
- Racionalización de plataformas de 6 a 3 (con el 80% de los volúmenes del Grupo basados en tres plataformas de la Alianza) y motores (de 8 a 4 familias)
Todos los modelos que se lanzarán en las plataformas existentes estarán en el mercado en menos de 3 años
Reducir el tamaño de la huella de fabricación de 4 millones de unidades en 2019 a 3,1 millones de unidades en 2025 (estándar del puerto)
Eficiencia reinventada con proveedores
- Una estricta disciplina de costes:
Reducción de costos fijos: el plan 2o22 se logró antes y se impulsó aún más para 2023 para alcanzar
los 2.500 millones de euros, y el objetivo de 3.000 millones de euros para 2025 (incluida la variabilización de costos fijos)
Costes variables: mejora de 600 € por vehículo para 2023
Disminuir la inversión (I + D y Capex) de aproximadamente el 10% de los ingresos a menos del 8% para 2025
- 2.-Cuatro unidades de negocio con fuerte identidad y posicionamiento. Este nuevo modelo creará una cartera de productos reequilibrada y más rentable con 24 lanzamientos para 2025, la mitad de ellos en segmentos C / D, y al menos 10 vehículos eléctricos completos.
Esta nueva organización impulsada por el valor y la ofensiva de productos impulsarán una mejor combinación de precios y productos.
Renault, La nouvelle Vague
La marca incorporará la modernidad y la innovación dentro y más allá de la industria automotriz en servicios de energía, tecnología y movilidad, por ejemplo.
Como parte de su estrategia, la marca mejorará su mezcla de segmentos con una ofensiva del segmento C y fortalecerá sus posiciones en Europa, mientras se enfoca en segmentos y canales rentables en mercados clave como América Latina y Rusia.
![]() |
Renault 5 Prototype |
Con su nueva Nouvelle Vague, Renault aportará modernidad al sector de la automóvil, convirtiéndose en una marca de tecnología, servicios y energía limpia. Renault conservará su estatus de liderazgo en la transición energética gracias a sus soluciones electrificadas o de hidrógeno, ofreciendo la panoplia de productos más ecológica de Europa para 2025.
En materia de tecnología, Renault se basará en la “Software République”, un ecosistema abierto a los programas, los datos, la ciberseguridad y la microelectrónica. De este modo, los modelos de la marca se llenarán de servicios conectados. La creación de valor vendrá a través de la mejora del mix producto en favor del segmento C, el desarrollo de tecnologías vanguardistas y nuevas perspectivas comerciales sobre el ciclo de vida de los vehículos.
Renault es líder en el mercado europeo de vehículos eléctricos con más de 10 años de reputada experiencia en movilidad eléctrica, servicios y más de 300 000 vehículos vendidos.
Además, Renault ha inventado E-TECH, una tecnología híbrida que incluye más de 150 patentes y se basa en la experiencia de la marca en vehículos eléctricos y en la Fórmula 1. El Software Lab reúne a más de 1000 ingenieros especializados en software, datos y servicios de la nube, a los que pronto se sumarán muchos otros. La Re-Factory de Flins, centro industrial único y primera fábrica de Europa de economía circular para la movilidad, encarna también la modernidad de Renault. No obstante, esto es solo el comienzo…
La marca se apoyará en sus poderosos activos:
- "Electro polo" potencialmente en el norte de Francia, la mayor capacidad de fabricación de vehículos eléctricos del Grupo en todo el mundo,
- Empresa conjunta de hidrógeno desde la pila de pilas de combustible hasta el vehículo
- Mezcla "más verde" en Europa
- La mitad de los lanzamientos en Europa son vehículos eléctricos completos, con una mayor contribución al margen que ICE (en €)
- Challenger en el mercado híbrido con 35% de mezcla híbrida
Líder en economía circular con vehículos eléctricos y servicios dedicados a la energía a través de Re-Factory en Flins (Francia)
Dacia-Lada, Tout. Simplificación
Dacia, seguirá siendo Dacia con un toque de frescura, y Lada, aún rudo y resistente, seguirá ofreciendo productos asequibles, basados en tecnologías probadas dirigidas a compradores inteligentes, mientras rompe el techo de cristal del segmento C.
- Diseño a costo
- Eficiencia mejorada: de 4 plataformas a 1, 18 tipos de carrocería a 11, aumentando la producción promedio de 0,3 millones de unidades / plataforma a 1,1 millones de unidades / plataforma.
- Una alineación competitiva renovada e irrumpir en el segmento C
- 7 modelos lanzados para 2025, 2 en el segmento C
- Eficiencia de CO2: Aproveche los activos tecnológicos del grupo (GLP para ambas marcas, E-Tech para Dacia)
![]() |
Dacia Bigster Concept |
Desde hace casi 15 años, Dacia propone unos vehículos modernos, sencillos y atractivos. Valiéndose de un saber hacer inigualable, Dacia se beneficia, al mejor coste, de materiales tecnológicos probados y de las sinergias del Grupo Renault y de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Conocida por su modelo de distribución sencillo, Dacia se ha forjado un nombre en 44 países, con más de 7 millones de vehículos vendidos y numerosos best-sellers. Entre los clientes particulares europeos, año tras año, Sandero sigue siendo el vehículo más vendido sin distinción entre segmentos y Duster sigue siendo el SUV número uno.
De acuerdo con su época, Dacia siempre ha sabido proponer la mejor ecuación. Con el fin de fortalecer y seguir ofreciendo vehículos adaptados a las necesidades reales de los clientes ya los nuevos retos del sector del automóvil, Dacia se basará en:
- Un enfoque de diseño para costar sobrio y riguroso en el desarrollo de sus productos;
- Una unidad de negocio Dacia-Lada específica, respaldada por un grupo automovilístico mundial, especialmente en términos de tecnologías, con el fin de incrementar el potencial de sinergia y de transferencia;
- La utilización por Dacia y Lada de la plataforma CMF-B de la Alianza, competitiva y extremadamente flexible, que va a permitir pasar de 4 plataformas a tan sólo 1 y de 18 carrocerías a 11;
- Unos vehículos basados en dicha plataforma que podrán equiparse con motores con energía alternativa o híbridos, garantizando la conformidad con la evolución de las reglamentaciones, y acordes con las expectativas de nuestros clientes;
- Una gama competitiva, más amplia y moderna, con el lanzamiento en 2021 de los nuevos Sandero y Logan, además de Spring, el coche urbano 100% eléctrico más asequible de Europa, y por último, 3 nuevos modelos por llegar de aquí a 2025;
- La entrada de lleno en el segmento C, a la que Bigster Concept simboliza.
Dacia Bigster Concept, un soplo de aire fresco en el Segmento C
Fiel al espíritu Dacia, Bigster Concept es un vehículo de 4,6 m robusto y espacioso. Hecho para el aire libre y los caminos poco transitados, ofrece sin elementos superfluos todo lo esencial para un SUV de su segmento.
Este SUV es la solución de Dacia que pondrá el segmento C al alcance de la mayoría, al precio de un vehículo del segmento inferior.
Alpine
![]() |
Alpine Cars, Renault Sport Cars (RSC) y Renault Sport Racing (RSR) se asocian bajo la emblemática marca Alpine |
- Aprovechando la escala y las capacidades de Groupe Renault y la Alianza con las plataformas CMF-B y CMF-EV, una huella de fabricación global, un poderoso brazo de compras, una red de distribución global y servicios financieros de RCI Bank and Services, todo lo cual garantiza un costo óptimo competitividad.
- F1 en el corazón del proyecto, compromiso renovado con el campeonato.
- Desarrollando un deportivo EV de próxima generación con Lotus.
Alpine acaba de anunciar sus proyectos de crecimiento a largo plazo como la marca del Grupo Renault dedicada a los coches deportivos innovadores, auténticos y exclusivos.
Las actividades actuales de Alpine Cars, Renault Sport Cars y Renault Sport Racing se agrupan en una sola entidad bajo la marca Alpine. Alpine asociará la credibilidad de una marca auténtica, una producción especializada y un dominio de la ingeniería a la inmensa exposición mediática de la Fórmula 1.
Así reunidas, estas actividades conducen a Alpine hacia una nueva dimensión y plantean las bases de una marca automovilística de estilo «Nouvelle Vague», creadora de valor y destinada a unos clientes exigentes y apasionados.
Un plan producto Alpine 100% eléctrico
La nueva organización, la intensificación de las sinergias con el Grupo Renault y la Alianza y la colaboración con socios seleccionados serán esenciales para respaldar el plan de producto Alpine:
Un deportivo compacto (Segmento B) 100% eléctrico basado en la plataforma CMF-B EV de la Alianza;
- un crossover deportivo (Segmento C) 100% eléctrico basado en la plataforma CMF-EV de la Alianza;
- un sustituto del A110 100% eléctrico desarrollado con Lotus.
En el marco del desarrollo de la unidad de negocio Alpine, el Grupo Renault y el Grupo Lotus han firmado un protocolo de acuerdo para estudiar diversos ámbitos de cooperación, incluido el desarrollo conjunto de un coche deportivo eléctrico. Los equipos Alpine y Lotus llevarán a cabo un estudio de viabilidad completo para la ingeniería, el diseño y el desarrollo común de un modelo de estas características función en los recursos, la experiencia y las instalaciones de las entidades respectivas en Francia y en el Reino Unido .
Alpine estará a la vanguardia de la innovación del Grupo Renault tanto en términos de tecnología como de distribución, experiencia del cliente o cualquier otro ámbito que cree valor para la marca y sus clientes. Así pues, la próxima generación de productos Alpine se basará en las últimas innovaciones del Grupo Renault y se beneficiará de la tecnología y de la experiencia de la F1: gestión eficaz de la energía, sistemas de seguridad y soluciones de conectividad derivadas de las altas prestaciones de la F1 en materia de análisis y tratamiento de datos, que aportarán una ventaja competitiva significativa a los productos Alpine.
Alpine es sin duda la encarnación misma del automóvil francés; una marca de prestigio reconocido que se basa en una herencia histórica en la competición y también en especialistas altamente cualificados que producen el A110 en la fábrica de Dieppe.
Renault Sport Cars cuenta con un equipo de 300 personas expertas en el desarrollo de coches deportivos. Han proporcionado al Grupo Renault unos productos emblemáticos como el R5 Turbo, el Clio V6, el Mégane RS Trophy o el nuevo Alpine A110.
Renault Sport Racing y su escudería de F1 reúnen a 1200 personas que desarrollan para el automovilismo el equivalente a «los mayores retos de tecnología en relojes de precisión», y son los mejores mecánicos, ingenieros del motor y especialistas en aerodinámica. La Fórmula 1 ofrece también una inmensa plataforma de marketing con 500 millones de fans y representa así una oportunidad única de fortalecer la imagen de la marca Alpine a escala mundial.
Alpine se basará en el gran tamaño y los medios del Grupo Renault y de la Alianza RNM, que incluyen tecnologías como la plataforma EV de la Alianza, su presencia industrial mundial, su poderío en materia de compras a proveedores con el objetivo de garantizar una competitividad de costes óptimos, una red mundial de distribución y los servicios de RCI. El objetivo es alcanzar el umbral de rentabilidad en 2025, incluidas las inversiones en automovilismo deportivo.

Lada NIVA vision
AVTOVAZ

Desde el punto de vista empresarial, AVTOVAZ continúa hoy su transformación para convertirse en un fabricante de automóviles eficaz y competitivo de clase mundial dentro del Groupe Renault con los niveles más altos de localización y un modelo de negocio eficiente. Su principal activo, la marca LADA, lidera hoy el mercado ruso con más del 20% de participación de mercado. Los modelos Granta y Vesta ocupan el primer y segundo lugar en el ranking de ventas de Rusia.
AVTOVAZ fortalecerá las sinergias existentes con Groupe Renault, especialmente en Rusia, y aprovechará las nuevas tanto a nivel de unidad de negocio como de Groupe. AVTOVAZ y Dacia seguirán siendo empresas independientes con su propia historia y estrategia para ofrecer productos cada vez mejores a costes cada vez mejores a través de la nueva unidad de negocio.
AVTOVAZ se beneficiará de las fuertes sinergias con el grupo. Tanto la gama de productos LADA como Dacia se basarán en una plataforma CMF-B flexible y muy competitiva en costes. Juntas, las marcas producirán más de 1 millón de automóviles basados en CMF-B anualmente, pasando de 4 plataformas a una, de 18 tipos de carrocería a 11. El objetivo global es liberar el potencial de LADA y DACIA, convirtiéndolos en marcas internacionales de pleno derecho. , lo que les permite ir más allá de su perímetro actual en términos de mercados y segmentos.
En cuanto al producto, AVTOVAZ está reforzando el plan de productos LADA con 4 modelos completamente nuevos que se comercializarán en 2025, incluida la generación completamente nueva del legendario Niva en 2024 y un nuevo vehículo en el segmento C-SUV en 2025 para respaldar a ambos mercados. compartir y compartir la billetera.
LADA es una parte de Rusia, construida para desafiar las condiciones climáticas y de la carretera más extremas, siempre ásperas y difíciles, siempre listas. Cada familia rusa tiene una historia con LADA, comenzando con el icónico VAZ-2101 y Niva, el primer SUV monocasco en la historia de la automoción, la esencia de los vehículos más resistentes y populares de la historia.
AVTOVAZ ya está implementando activamente su nuevo y ambicioso Plan de Producto. En 2021, el LADA 4x4, que cumple 45 años de producción en serie, recuperó su nombre original y ahora se llama LADA Niva Legend. A principios de 2021, LADA comenzará a vender el recién presentado Niva Travel.
Se ha comenzado a trabajar en la generación futura del icónico Niva. Niva en dos tamaños, compacto y mediano, basado en la misma plataforma CMF-B. Niva es un producto de culto, y no solo en Rusia, es el proxy automotriz ruso del cuchillo suizo. Un producto técnico para uso en condiciones extremas: 4x4, High Stance, marchas cortas y construcción robusta. Además, estos productos tendrán un espacio más allá del mercado ruso, como siempre lo han tenido. Entonces, además de la renovación completa de la gama principal, el relanzamiento de Niva permitirá el reposicionamiento completo de LADA como marca.
Alpine y Lotus anuncian colaboración técnica
Como parte del desarrollo de la Unidad de Negocio Alpine, Groupe Renault y Group Lotus han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para estudiar una serie de áreas de cooperación, incluido el desarrollo conjunto de un automóvil deportivo EV.Los equipos Alpine y Lotus llevarán a cabo un estudio de viabilidad integral para la ingeniería, el diseño y el desarrollo conjuntos de un automóvil deportivo EV aprovechando los recursos, la experiencia y las instalaciones de las respectivas entidades tanto en Francia como en el Reino Unido.
Alpine y Lotus también explorarán el desarrollo de una oferta de servicios conjunta que combine su experiencia en ingeniería. También se está estudiando una colaboración para aprovechar la plataforma de deportes de motor de Alpine que abarca desde la Fórmula 1 hasta la Fórmula E y la resistencia.
Mobilize, más allá de la automoción
Mobilize permitirá a Groupe Renault saltar más rápido al nuevo mundo de la movilidad, proporcionando soluciones y servicios a las otras marcas y socios externos.
- Más tiempo de uso del automóvil (90% sin uso)
- Mejor gestión del valor residual
- Ambición a cero huella de carbono
Una oferta única, accesible y útil:
- 4 vehículos diseñados expresamente, dos para uso compartido de automóviles, uno para transporte compartido, uno para entrega de última milla
- Soluciones de financiación innovadoras (suscripción, arrendamiento, pago por uso)
- Plataforma dedicada de datos, servicios y software
- Nuevos servicios de mantenimiento y rehabilitación (Re-Factory)
Este plan se presentará a los órganos representativos de los empleados de acuerdo con la normativa aplicable.
Comentarios
Publicar un comentario